Con precios en alza, analizan cambios para medir Índice de Precios al Consumidor
La industria actualizó valores entre un 9% y un 12%. Los analistas insisten en que la inflación será más elevada en los próximos tres meses.
La industria actualizó valores entre un 9% y un 12%. Los analistas insisten en que la inflación será más elevada en los próximos tres meses.
El Indec informó que esta variación es consecuencia de la suba de los “Productos nacionales” y “Productos importados”.
El IPC mensual mostró un significativo repunte en comparación con febrero.
El índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,5% en febrero respecto al mes anterior.
El sector registró una suba del 2% respecto de enero de este año, informó el Indec.
Milei vaticinó que en el segundo semestre el costo de vida bajará al 1% mensual y que la desaceleración comenzaría a percibirse desde abril.
El Indec señaló que 10 sectores lograron una recuperación en el comienzo del año.
El ticket promedio de enero fue de $26.691, lo que representó un aumento por encima de la inflación.
En diciembre, el índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 0,3% respecto al mes anterior.
La contracción anual fue menor a la esperada por los analistas privados, que proyectaban una caída de entre 2,5% y 3%.
La variación es consecuencia del aumento de 1,6% en Productos nacionales, sumado al incremento del 0,5% en los Productos importados.
La índice se desaceleró y aumentó menos del 1%, según el Indec.
El Indec informó que la inflación volvió a caer y se ubicó en 2,2%.
El ICC registró tal salto como consecuencia de los aumentos salariales.
Los bloques que presentaron niveles superiores al general fueron refinación del petróleo, papel y cartón, industrias metálicas básicas, productos alimenticios y bebidas, sustancias y productos químicos,…
El IPC registró una suba de 2,7% en el último mes del año, según el Indec.
El Indec informó que en los primeros 11 meses de 2024 el Índice de producción industrial manufacturero registró una caída acumulada del 10,7.
Pese al repunte acumuló una caída de 28,5% en los primeros 11 meses de 2024.
El Indec detalló que acumularon en los primeros 10 meses una retracción de 12,3% con respecto al mismo período del año pasado.
Cinco sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (+7,4% ia) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+2,3% ia).