La producción industrial cayó 1,7% interanual en noviembre, pero creció 0,4% respecto a octubre
El Indec informó que en los primeros 11 meses de 2024 el Índice de producción industrial manufacturero registró una caída acumulada del 10,7.
El Indec informó que en los primeros 11 meses de 2024 el Índice de producción industrial manufacturero registró una caída acumulada del 10,7.
Pese al repunte acumuló una caída de 28,5% en los primeros 11 meses de 2024.
El Indec detalló que acumularon en los primeros 10 meses una retracción de 12,3% con respecto al mismo período del año pasado.
Cinco sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (+7,4% ia) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+2,3% ia).
El Indec informó que el PBI tuvo ese ritmo de mejora en comparación con el trimestre anterior. En tanto, tuvo una caída de 2,1% en relación a ese lapso de 2023.
La cifra es un 0,8% mayor al dato de septiembre, pero está en nivel inferior al del mismo mes del año pasado, que fue de 65,3%.
El Indec detalló que el índice de la serie desestacionalizada muestra una baja de 4,0% respecto a septiembre.
El Indec informó que 11 sectores registraron caídas, entre los que se destacan Pesca (-25,2% ia) y Construcción (-16,6% ia).
El organismo detalló que el resultado se debe a subas de 5,0% en el sector privado registrado, 4,7% en el sector público y 10,6% en el sector privado no registrado.
El Indec explicó que esta variación es consecuencia de la suba en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la disminución en los “Productos importados”.
La índice se desaceleró y subió menos que la inflación .
Los alimentos que más subieron fueron Zapallo anco, la Batata y el Salame, 8,2%.
Por Hugo E. Grimaldi para LA GACETA.
El diputado elevó un pedido de acceso a la información a Lavagna
El indicador había tocado su valor más bajo lo había tocado en marzo al ubicarse en el 53,4%.
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos anunció el cambio. La base de datos tendrá 500.000 precios y más de 20.000 informantes.
"La más baja desde enero de 2022", sostuvo el mandatario.
Los rubros con mayor depresión en el quinto mes del año fueron construcción con un -22,1% e industria manufacturera con un -14,2 , informó el Indec.
En un año, hubo 10.000 desocupados más en el principal aglomerado urbano de la provincia. La tasa de empleo no registrado sigue siendo elevada y más ocupados buscan otro ingreso.