Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1 millón en noviembre para no ser pobre
Según el Indec, el aumento de las canastas básicas fue de entre 1,1% al 1,5%.
Según el Indec, el aumento de las canastas básicas fue de entre 1,1% al 1,5%.
El Indec confirmó que la medición interanual se ubicó en 166%. ¿Cuáles fueron los rubros con mayor aumento?
Esta semana se conocerá el anteúltimo IPC del año. Privados prevén que se mantendrá por debajo del 3% por segundo mes consecutivo.
El Indec detalló que el índice de la serie desestacionalizada muestra una baja de 4,0% respecto a septiembre.
El acumulado de enero-octubre de 2024 presenta una disminución de 11,6% respecto a igual período del año pasado.
Se desplomaron 12,8% en relación al mismo mes del año anterior y retrocedieron 0,4% en comparación con agosto.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial se decretó que la mínima sea de $259.598,76 y la máxima de $1.746.853,91.
El Indec informó que 11 sectores registraron caídas, entre los que se destacan Pesca (-25,2% ia) y Construcción (-16,6% ia).
La profundidad del problema social en la provincia es tal que la clase media prácticamente está al borde de la pobreza.
El acumulado en el año alcanzó el 74,6%, detalló el Indec.
El Ipim anotó un aumentó del 1,2%, según el Indec. ¿Cuáles fueron las causas de la variación?
“La inflación de noviembre se ubicaría así en 3% mensual”, indicó Eco Go en su reporte.
El haber jubilatorio más bajo roza el nivel de ingresos para no caer en situación de pobreza. El gasto previsional contribuyó al superávit.
Afirman que con el dato de octubre revisaron el pronóstico de diciembre al 120% interanual.
La cifra se ubica un 0,9% arriba de la registrada en agosto, pero en un nivel inferior al del noveno mes de 2023, que fue de 67,9%.
El Indec informó hoy que el IPC de octubre perforó el 3% y la funcionario destacó el trabajo de Gobierno de LLA.
A través de sus redes sociales, el presidente aseguró que el BCRA podría activar una desaceleración del crawling peg a principios de 2025.
La canasta básica fue de $986.586 en el mes pasó, según informó el Indec.
Según las proyecciones, podría estar en un 3% o en un piso de un 2,7%. El dato se conoce esta tarde.
La adquisición per cápita fue de 46,8 kilos en el promedio de enero-septiembre de 2024, una baja de un 12,3% interanual, según datos privados. La faena en el mercado tucumano.