Se puede pensar en un Atlético Tucumán internacional

1 4
LA GACETA/FOTO DE DIEGO ARÁOZ LA GACETA/FOTO DE DIEGO ARÁOZ

Hasta el 30 de junio era impensado imaginar a Atlético Tucumán en el puesto 11 de la tabla de posiciones. Hasta esa fecha, el “decano” no podía despegarse de la zona baja de las tablas y el descenso resultaba amenazante. Pero la llegada de Sergio Gómez y de Favio Orsi renovó el vestuario y la actitud cambió.

La salida de Lucas Pusineri pareció haber llegado en el momento justo. Ese 30 de junio Atlético le ganó a Unión 1-0 y el DT renunció; desde ese momento al equipo no le hicieron goles y sumó 16 de 18 puntos posibles. Como resultado hoy está a 32 puntos de Arsenal (tabla de promedios), a 12 de de Colón y de Huracán (pierden la categoría por tabla general) y cuatro puntos abajo de Godoy Cruz en la zona de clasificación a las copas internacionales.

Desde el 19 de agosto se jugará la Copa de la Liga, donde se pondrán en juego 42 unidades (14 fechas) que determinarán descensos y clasificación a la Libertadores y a la Sudamericana. Mario Leito y la cúpula “decana” tienen en sus manos una decisión importante: apostar al proyecto deportivo o dejarse tentar por los dólares. El hincha quiere volver a los planos internacionales y por eso la incertidumbre crece a medida que aparecen los rumores de posibles salidas. Si el plantel puede mantener el nivel que mostró en el último tramo del torneo y se calibra la mira en el mercado de pases, además de blindar a las figuras, Atlético puede creer en volver a las copas. Esto cotizaría al plantel y representa un ingreso económico asegurado para 2024.

Pensar a largo plazo asoma como la mejor opción. En los próximos días develaremos el misterio y sabremos a qué apuesta la dirigencia.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 31 Jul 2023 22:49 Hs
Vamos los Dk, a seguir creciendo
3 0
#3 31 Jul 2023 17:40 Hs
Mario Leito......hoy ya no lo tenés a Miguel Abondandolo hablando a la oreja ......decidan lo mejor para el club .....
6 0
#2 31 Jul 2023 15:50 Hs
En el fútbol se debe diferenciar entre resultado y juego. La GRAN DIFERENCIA entre ellos, es que el "azar" (palo / afuera o palo / gol) afecta en un alto porcentaje al "resultado"; su influencia es casi nula en el "juego" de un equipo. En Argentina se dice siempre que EL CAMPEÓN ES EL MEJOR. No comparto esa opinión. El campeón ES EL CAMPEÓN, es el que obtuvo más puntos (mejores resultados), es el que da la vuelta olímpica. El "MEJOR" equipo es el que JUEGA MEJOR. Quienes NO SABEN “jugar bien” o NO SABEN diferenciar entre “jugar bien” o “jugar mal” son resultadistas. Un altísimo porcentaje de los directores técnicos SON RESULTADISTAS. Tengo la esperanza que los técnicos de Atlético, pertenezcan a la minoría. A la mayoría de la gente solo le interesa el resultado. ¿Cómo no considerar al resultado si es quien determina al campeón y a quienes descienden?. Pero el que mejor juega, obtiene mejores resultados.
4 1
#1 31 Jul 2023 08:26 Hs
Con la dupla Orsi - Gómez pueden pensar cualquier cosa que beneficie a un equipo. En San Martín la Comisión Directiva los echo y desde ahí ya tenemos 3 fracasos y vamos para el 4°. Son bueno directores técnicos y buenas personas.
27 0