Ocho libros para abordar la democracia argentina, sus turbulencias y su horizonte

Ocho libros para abordar la democracia argentina, sus turbulencias y su horizonte
10 Diciembre 2023

1- La calidad democrática argentina

Estudio del sistema político con acento en 2003-2015

El título de Hugo Quiroga discurre por dos niveles diversos: por un lado, presenta un aporte interesante a la discusión sobre las características de la democracia argentina (al menos de la etapa democrática iniciada en 1983); por otro, se esmera en recordar, con vocación periodística, sucesos que marcaron los doce años de gobierno del Frente para la Victoria. Es el primer aspecto en el que este ensayo presenta su mejor versión, ya que el lector encuentra un marco de análisis teórico alrededor del concepto de “decisionismo democrático”, una noción que Quiroga viene trabajando desde hace tiempo y que reconoce su origen en el gran autor alemán Carl Schmitt. En este punto, las consideraciones del autor se ajustan perfectamente a lo sucedido durante el período 2003 - 2015, aunque cargar las tintas sobre esta etapa deja la impresión de un recorrido incompleto por las gestiones que se sucedieron anteriormente (y por la actual). El origen de la ley, la división de poderes, el debate parlamentario como elemento sustancia de la vida republicana, la existencia de una situación de “emergencia” permanente, voluntad popular y Constitución, son algunos de los ejes alrededor de los que se construye La Democracia que no es, recurriendo a un lenguaje sencillo y preciso que, quizá, proviene del ejercicio periodístico habitual en el autor.

(c) LA GACETA

MARTÍN MAZZUCO CÁNEPA

2- La crisis que puede ayudar a reinventar un país

“Lectura obligatoria para los argentinos”

Reinventar la Argentina propone una compilación de 43 reflexiones de sociólogos, periodistas, economistas y escritores sobre las causas de la decadencia y sobre lo que puede hacerse para salir de ella y construir un nuevo país. Coordinada por el periodista Daniel Alberto Dessein, creador de la prestigiosa LA GACETA Literaria, suplemento cultural del diario LA GACETA, de Tucumán, la compilación se volvió la lectura obligatoria de los argentinos…

En diez años, los argentinos -en todo exagerados, dramáticos y pasionales- pasaron del más desvergonzado optimismo al más negro pesimismo. “Hoy somos un país de filas interminables en las puertas de los consulados y vacío de todo, menos de miseria”, plantea Eloy Martínez. “¿Cómo reconstruir un país sobre la base de la desesperanza?”, indaga Alba Omil, respetada profesora de Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. “Tenemos que dejar de mirarnos el ombligo”, sugiere el periodista Federico Abel. “Ya no podemos ser Europa como lo fuimos y creímos que éramos”, diagnostica el analista político Rosendo Fraga, que lamenta que la Argentina no disponga de “masa crítica” para ser Brasil o México. “Podemos ser Venezuela o Colombia, si no conseguimos restablecer el orden y el equilibrio social”, añade.

© Estado do Sao Paulo

SERGIO AUGUSTO

3- La democracia en el siglo XXI

El sistema ante las transformaciones del mundo

El catedrático boloñés Carlo Galli teoriza acerca de una situación de la que hablan los noticieros de televisión, los portales de internet y la prensa gráfica: la crisis de la democracia en el siglo XXI. Es un hecho nuevo, que obliga a repensar los supuestos en que se basó el sistema político occidental. Al plantear el estado de la cuestión, el autor describe que el malestar de la democracia, reconoce un aspecto subjetivo y otro objetivo. El primero afecta al sujeto que debe considerarse ciudadano y que se traduce en apatía y en desgano. Siente resignación o repulsa hacia la política. El malestar objetivo se centra en lo estructural. “La democracia ha sido arrasada por las transformaciones del mundo”, postula Galli…

Las instituciones de la democracia liberal están jaqueadas por el populismo. En ese contexto, Galli apunta que debe admitirse la existencia de  democracias diferentes a la occidental. La idea renovada de democracia que propicia acepta  que el conflicto puede resolverse en un ámbito cívico sin necesidad del uso de la violencia y en el reconocimiento de las pluralidades.

© LA GACETA

CARLOS ABREHU

4- Una mirada punzante sobre nuestra crisis

De la enfermedad colectiva al renacimiento

El ensayo suma en conjunto 38 capítulos o apartados. En su primera parte realiza un balance de los hechos ocurridos en el país desde fines del siglo pasado -principalmente- y en adelante, llegando a la situación do “Eclipse” u ocultamiento de los valores intrínsecos reales o potenciales por acción de terceros. Sus consecuencias: deuda externa, despatrimonialización nacional, fuga de capitales al exterior, desocupación, etcétera. Ni más ni menos que el estado en que se encuentra actualmente Argentina, inserta en el sistema de vida occidental ya cuestionado por Nietzsche cuando hablaba del nihilismo generalizado, pero con problemas del cuarto mundo. El autor alude a temas como Estado y Nación y sus roles, los sistemas económicos que imperan en el mundo occidental posmercantilista, los límites prefijados, el gobierno de Kirchner, la situación de la nación. A través de una breve alusión a los gobiernos de Mitre, Sarmiento. Roca, Pellegrini, Yrigoyen, Alvear, Justo, Perón, Frondizi. la misión de América, muestra nuestra inserción en el nuevo siglo, para dedicarse luego a la mención de los últimos gobiernos democráticos, la geopolítica, la metafísica, logrando una especie de cronología casi radiográfica del ser nacional y sus avatares.

© LA GACETA

HORACIO SEMERARO

5- Argentina al desnudo

Enfoque profundo de los riesgos de nuestro presente

El libro de Santiago Kovadloff y Héctor Guyot despliega una Argentina doliente ante el lector. Sus autores, en un diálogo profundo, inteligente y oportuno, develan la inmensa crisis actual que vivimos en nuestro país. Sin eufemismos, sin disculpas para nadie, ponen ante nosotros -con nombre y apellido- los riesgos de la situación imperante. Lo que subyace a lo largo del texto es un dilema de gran envergadura y antigua prosapia: la lucha por el poder entre dos modelos de país, el populismo y el republicanismo y la libertad de pensamiento en un caso y en el otro.  Sin duda, en el centro de la escena se aposenta el poder, sin él no se puede hacer política, ni gobernar, ni educar. Toda acción sobre la sociedad requiere de ese poder.

Sin embargo, los autores dejan en claro que esta la de una democracia republicana, que fomente los valores de transparencia, la importancia de la educación, la libertad de pensamiento, la aspiración a un futuro mejor para llegar a ser el Centro del poder donde los movimientos políticos de centroderecha y centroizquierda pudieran convivir es, por ahora, solo una aspiración que ningún partido político ha logrado concretar. Es solo una utopía. Y esta utopía, la democracia en serio, con todos sus riesgos, debe ser nuestro objetivo sin hesitaciones para alcanzar una Argentina mejor.

© LA GACETA

CRISTINA BULACIO

6- Nuestras crisis

Ajustes y desajustes argentinos

En la parte final ofrece recomendaciones para evitar las crisis resumiéndolas en diez recetas que atacan las razones de los fracasos de política económica enumerados al comienzo.

Si bien clasificar al tipo de crisis puede ayudar a comprenderlas, creo que es mejor hacer un análisis más concentrado y homogéneo en el rol de la conducta del dinero en las crisis suaves y profundas. Los déficits fiscales y/o aumento de la deuda pública responden a diversos motivos que a su vez son variables, por lo que es recomendable fijarse solamente en el comportamiento del stock monetario. El comportamiento de las otras variables responde a ello de diversos modos dependiendo de si las inflaciones son reprimidas o no. Este enfoque pienso que llevaría a reglas más sencillas para estabilizar la economía y a su vez evitar tantos cambios en política económica. Tampoco creo que sea la dolarización la que crea dificultades ya que ello surge de una decisión de los agentes económicos ante la incertidumbre del valor de la moneda local.

El libro expone claramente la conducta de las variables y políticas en los últimos 70 años de la Argentina.

© LA GACETA

VÍCTOR J. ELÍAS

7- Claves que explican nuestra decadencia

Análisis del fracaso argentino

“Así como desde una óptica racional no pueden explicarse las diferencias en las que se han desarrollado las opciones políticas argentinas frente a las democracias exitosas, tampoco son de fácil traslado hacia nuestro país las explicaciones sobre el éxito o el fracaso de otros países”, apunta Rajneri en el prólogo. La frase nos recuerda, y luego lo consigna el propio autor, al desconcierto del premio Nobel Simon Kuznets cuando dividía a los países en desarrollados y subdesarrollados, dejando fuera de esta calificación binaria solo a dos: Japón, el país desarrollado sin condiciones para el desarrollo; y la Argentina, el país subdesarrollado que había tenido todas las condiciones para el desarrollo.

El ensayo de Rajneri nos invita a recorrer nuestra historia, deteniéndonos en ciertos pasajes, fenómenos o factores que arrojan luz sobre aspectos de nuestra singularidad. La religión; políticas extractivas e inclusivas; la relación con los Estados Unidos; el presidencialismo; peronismo y radicalismo; nacionalismo y militarismo; inflación; corrupción. El libro no se cierra en una mirada fatalista. Nos permite repasar desvíos y posibilidades desperdiciadas para mirar hacia adelante. En el final nos plantea que el mundo global del presente nos ofrece una segunda gran oportunidad.

© LA GACETA

MARCELO ZAVALETA

8- Un abordaje lúcido a nuestra crisis y nuestros dilemas

Reflexiones inteligentes y necesarias en una coyuntura crítica

Los argentinos votamos con una economía estancada, una inflación desatada, insostenibles desequilibrios fiscales, un 40% de pobreza y con la convicción de que lo que viene será peor. Conformamos una nación que decide su futuro cuando ha perdido su capacidad para imaginarlo.

¿Cómo llegamos a este momento crítico? ¿Fue por una disfuncionalidad institucional o por incapacidad de la dirigencia? ¿Por nuestras oscilaciones o nuestras constancias? ¿Tenemos singularidades que explican nuestra anomalía? ¿Cuánta crisis puede tolerar el sistema sin quebrarse? Preguntas como estas disparan debates alrededor de los cuales giran los capítulos del libro.

Lejos de la rigidez del tratado académico, el libro de Liotti es un ensayo periodístico extraordinariamente lúcido, escrito con una prosa fluida, amable pero sin sacrificar profundidad ni rigor. Nos propone miradas diversas, de la mano de muchos de los más destacados observadores de nuestra realidad -sociólogos, economistas, politólogos, juristas, dirigentes-, para atender las distintas facetas de nuestra crisis. Y alterna esos enfoques con breves y vívidas crónicas que retratan momentos, personajes o ámbitos de nuestro país que nos ayudan a entender lo que somos y lo que nos pasa.

© LA GACETA

DANIEL DESSEIND

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios