Con la caída de "Fútbol Libre", ¿cuál es la alternativa para ver los eventos deportivos?

La plataforma ilegal era utilizada por miles de usuarios.

15 13
SIN ALTERNATIVAS. Para acceder al contenido deportivo, los usuarios deberán contratar los servicios oficiales. SIN ALTERNATIVAS. Para acceder al contenido deportivo, los usuarios deberán contratar los servicios oficiales.
11 Julio 2024

Si se toma en cuenta el último tiempo, la segunda semifinal de la Copa América entre Colombia y Uruguay fue uno de los partidos más difíciles de ver en la Argentina. El duelo solamente fue transmitido por D Sports (señal de la empresa DirecTV) y por Flow. A eso hay que sumarle que, en las horas previas, cerraron la página “Fútbol Libre”, el sitio de streaming ilegal más utilizado por los argentinos para seguir en vivo los partidos de fútbol.

En concreto, se bloquearon los más de 50 dominios del sitio web, y también los de Megadeportes, otra página de streaming ilegal.

Esto se dio tras un operativo realizado en Mendoza, en donde se realizó un allanamiento en la casa de un joven de 23 años, que fue detenido acusado de ser el creador y administrador de los canales de transmisión.

Tras su detención por violar el derecho a la propiedad intelectual, el joven, que habría ganado más de U$S 5.000 por mes a partir de la publicidad que vendía en su plataforma, fue trasladado a Buenos Aires en donde permanece privado de su libertad.

La investigación, que está siendo llevada adelante por  la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) del Departamento Judicial de San Isidro, conducida por el fiscal Alejandro Musso, comenzó hace ya seis meses a partir de una denuncia de DirecTV.

Más allá de que es indudable la ilegalidad de las transmisiones “piratas”, el cierre de “Fútbol Libre” significó un golpe importante para gran parte de la comunidad futbolera de nuestro país.

Desde el surgimiento del “Pack Fútbol”, el paquete adicional a los servicios tradicionales de TV por cable que incluye los canales “ESPN Premium” y “TNT Sports” y que debe contratarse sí o sí para poder seguir todos los partidos de la Primera división del fútbol argentino, “Fútbol Libre” se había convertido en el principal aliado de aquellos que no pueden (o no quieren) pagar ese plus para ver el fútbol argentino.

Con varias opciones de transmisión por cada partido, el sitio web adquirió una popularidad impactante y se volvió el preferido por los argentinos; incluso cuando a veces acceder a los partidos se volvía una tarea tediosa, teniendo que “esquivar” múltiples publicidades, además del delay con el que cuenta la transmisión (alrededor de 30 segundos, mínimamente), y de que era habitual que la imagen por momentos se trabara.

Una encuesta realizada por LA GACETA arrojó que un 60% de los votantes utilizaba “Fútbol Libre” para ver partidos de su equipo o de la Selección.

Claro, las transmisiones piratas no son nuevas. Ya hace un par de décadas que existen sitios web en los que se pueden ver transmisiones de partidos de fútbol y de otros deportes; y todavía con la caída de “Fútbol Libre”, existen todavía otras alternativas.

Lo que no quita que ahora se vuelve más complicado ver fútbol.

Acceder a los eventos deportivos se ha vuelto muy costoso

En la actualidad, para ver eventos deportivos es necesario contratar diferentes servicios. Como se mencionó anteriormente, para ver fútbol argentino o al menos la Liga Profesional, es necesario contar con el “Pack Fútbol” que actualmente tiene un costo de alrededor de $11.000.

Hay que remarcar que a ese precio hay que agregarle el valor del servicio de cable tradicional, con el que es necesario contar y que no baja de los $20.000, aproximadamente, de acuerdo al contenido adquirido.

En ese servicio de cable suelen estar incluidos los canales deportivos: ESPN, TyC Sports y Fox Sports. Sin embargo, para algunos eventos es necesario contar con otros servicios adicionales.

Por ejemplo, muchos de los eventos de ESPN son solamente transmitidos por la aplicación Star+, que desde el mes pasado, se fusionó con Disney+ y cuya mensualidad ronda aproximadamente los $10.000.

Es justamente por eso, en un contexto económico complicado para Argentina, que cada vez más los fanáticos del fútbol (y del deporte en general) se han volcado a la alternativa de ver los eventos deportivos a través de los streamings ilegales; sobre todo los más jóvenes, quienes suelen tener más conocimiento sobre la tecnología, y quienes también suelen ser mucho más adeptos a seguir este tipo de eventos.

Ahora, con la caída de “Fútbol Libre”, a los usuarios no les queda otra alternativa que abonar los diferentes paquetes oficiales para poder acceder a los distintos eventos deportivos del planeta.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 12 Jul 2024 10:52 Hs
Encima TyC sport se vende como el canal de la copa América y el único partido que pasa es el de la selección. Un desastre.
3 0
#12 12 Jul 2024 03:39 Hs
El Fútbol ya no es del pueblo. Marcelo Bielsa
3 0
#11 12 Jul 2024 01:56 Hs
Las plataformas piratas, tienen publicidad, se cortan, gritas los goles tarde, supuestamente te puede entrar virus y aún así la mayoría de la gente las prefieren, más que hacerle juicio las plataformas "bien" deberían reveer porque si ellos son "mejores" la gente igual no los elige, yo creo que deberían bajar el precio o bien que sea suficiente con pagar un solo servicio donde uno pueda ver todo, porque el problema es que uno termina pagando un montón de servicios y justo el partido que uno quiere ver no está
1 0
#10 12 Jul 2024 00:48 Hs
Y si vamos por estafa, Directv estafa a miles de personas todos los meses, venden mentiras, la pobre gnete del campo sobre todo sufre que de tarjeta de credito le cobren lo que quieren y quien hace algo contra esto, DIGO
4 0
#9 11 Jul 2024 20:29 Hs
Ya nos quedamos sin fútbol. Resulta que todo se debe pagar. Nada es gratis y nadie nos da una mano.
6 0
#6 11 Jul 2024 18:04 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 11 Jul 2024 17:55 Hs
Voy a decir 2 cosas !!! 1) los partidos de Argentina los debería transmitir GRATIS y x internet la teve publica (TVP) !!! sino no me hagas cantar el Himno !!! 2) Por suerte no lo voltearon a "ROJA Directa" pero se corta mucho... quizás porque todos se pasaron para ahí y no da para tanta gente conectada !!!
7 3
#3 11 Jul 2024 17:41 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#2 11 Jul 2024 17:38 Hs
Nota publicitaria para CCC
8 1
#1 11 Jul 2024 17:33 Hs
www.futbolparapobres.com no es Argentino y por ende la justicia no tiene competencia. Y cuando lo bloqueen, se puede ingresar con VPN simulando estar en otro país y solucionado el tema.
9 0