VIDEO. “Milei cae, pero la oposición no lo capitaliza”

OPINIÓN. Morales y González Díaz analizaron el escenario político. OPINIÓN. Morales y González Díaz analizaron el escenario político. LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
25 Septiembre 2024

A nueve meses de gestión, la imagen del presidente Javier Milei empezó a mostrar, según encuestas de distintas consultoras nacionales, sus primeros síntomas de desgaste. Para entender este fenómeno y el nuevo escenario que afronta la gestión nacional, el periodista Federico van Mameren conversó con Alexandra Morales, máster en marketing político y comunicación estratégica, y Santiago González Díaz, licenciado en ciencias políticas.

Para Morales, este contexto resulta novedoso en la gestión libertaria porque hasta ahora se hablaba de cómo Milei mantenía en alza su imagen y el respaldo ciudadano a pesar del ajuste. “La diferencia en este caso es que Milei convirtió su imagen positiva en un activo positivo. Él hablaba del apoyo popular para llevar adelante la gestión”, consideró la titular de la consultora Meraki. Y remarcó que esta baja en los estudios de opinión se puede explicar después de algunos episodios que permearon sobre la sociedad.

“La marcha universitaria de hace unos meses le supo marcar un límite y la caída de ahora llega en sintonía con el veto presidencial a la reforma jubilatoria. El Presidente siempre dijo que al ajuste lo pagaría la casta y después se vieron las fotos del asado en la quinta de Olivo y el festejo con quienes se opusieron a la reforma previsional y a quienes trató de héroes”, precisó.

El licenciado González Díaz indicó que independientemente del núcleo duro que sigue respaldando al líder libertario, hay un porcentaje de la ciudadanía que lo votó en la segunda vuelta electoral y ahora está evidenciando su disconformidad por los alcances de las políticas implementadas.

“Hay que ver hasta qué punto la gente es capaz de aguantar el ajuste y dejar de darse ciertos gustos porque eso algo a lo que no están muy acostumbrados los argentinos. Milei se apoya mucho en el respaldo social, pero si tomás medidas que generan inestabilidad eso vuelve endeble a la gestión”, enfatizó el profesional. Y subrayó que aunque resulte válida la postura adoptada por el mandatario para no perder su identidad, “necesita también transmitirle a la ciudadanía que está pensando en la realidad cotidiana”.

Nadie saca rédito

Para el licenciado González Díaz, el discurso liberal del presidente encuentra resistencias en el discurso de la Iglesia, representada por el Papa Francisco, desde el punto de vista de la doctrina social y que el peronismo contempla en su raíz originaria. “Le está faltando ver la parte social al Gobierno nacional. Está bien que Milei no pierda su identidad, pero necesita sí o sí transmitirle a la gente que está pensando, a pesar del ajuste, en la necesidad cotidiana”, dijo el analista. Y agregó: “Sí los servicios suben un 300% de un día para el otro, sube el boleto o el Impuesto a la Ganancia se vuelve retroactivo generás malestar, incluso, en aquella gente que se ilusionó y te acompañó para llegar a la presidencia”.

A su turno, Morales aseguró que en el último mes se registraron cuestiones que fueron en contra de lo que el propio mandatario defendió en sus inicios y en su campaña. “Tiene que ver con que al ajuste no lo está pagando la casta, tenemos senadores que cobran ocho millones de pesos y no podés darle un aumento a los jubilados”, dijo. Y precisó que a pesar de esto, ningún dirigente opositor sabe capitalizar la caída en la imagen del Presidente: “lo que Milei pierde se diluye y como no encuentra a nadie eso le da la posibilidad de recuperarse y volver a conquistar a los electores disconformes”. “Hoy vemos una oposición que no ha conseguido construir un nuevo liderazgo, una renovación que pueda capitalizar todo lo que va perdiendo el Gobierno”, concluyó.

Tamaño texto
Comentarios 10
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 25 Sep 2024 16:51 Hs
discutir con algunos defensores de Milei en este foro, es como discutir con un mono, si no son Trolls son chifletes igual que el mister.-
2 0
#8 25 Sep 2024 09:01 Hs
Molina, los jubilados, la oposición, gremios y sectores afines salieron a defender la ley de movilidad pero fueron duramente reprimidos por lo cipayos de este gobierno que los molió a palos y gases. Por si no está enterado, Bullrich ordenó la represión y un policía le tiro gas pimienta en la cara a una nena de 10 años que acompañaba a su mamá. Los infames periodistas ensobrados y los ignorantes tratan de culpar a las víctimas preguntando ¿que hacía ahí esa mamá con su hija? lo que me hace acordar la propaganda de los militares que decían ¿ud. Sabe donde esta su hijo ahora? Osea, suele la culpa es de las víctimas. Hasta el Papa reprocho el accionar de estos pusilamines.
6 5
#9 25 Sep 2024 16:07 Hs
Che García: vos sos o te haces? soy jubilado y con 42 años de aportes a mi no me regalaron la jubilación, te pensas que apoyo al sádico de Milei? Vas a tener que volver a estudiar porque no sabes interpretar textos, solo volver a ir a la escuela primaria no te va a hacer falta mas.
1 0
#4 25 Sep 2024 08:11 Hs
No leo en La Gaceta ningún artículo que investigue sobre los alcances de la reducción de la inflación; ni que le recuerde a la sociedad que Milei dijo que esta etapa duraría entre 16 y 24 meses. Buscan cualquier motivo para socavar al presidente, para desmotivar al ciudadano que lo votó. No lo lograrán, simplemente porque el presidente está cumpliendo con lo que dijo en campaña.
8 10
#7 25 Sep 2024 08:29 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#5 25 Sep 2024 08:24 Hs
la inflacion cae por la recesion no por los buenos manejos economicos, si te fijas en los indicadores todos caen eso tambien es culpa de una buena gestion!!!!!!!!
8 6
#1 25 Sep 2024 03:38 Hs
Bien zurdo el opinologo este jajaja...
12 15
#6 25 Sep 2024 08:25 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#3 25 Sep 2024 06:50 Hs
No podes ser tan obsecuente, yo lo vote al presidente convencido que era el cambio que necesitavamos, pero hay que reconocer que se esta equivocando y mucho lamentablemente, estoy de acuerdo que no hay que emitir, estoy de acuerdo con el ajuste o parte del ajuste , ahora si vos ajustas trata de que los precios se mantengan, trata de no aumentar los impuestos, trata de que conseguir un equilibrio entre ajuste y el poder adquisitivo de la gente porque sino esto te va explotar en las manos, argentina hoy por hoy es bomba de tiempo, ojo con eso señor presidente .
10 9
#2 25 Sep 2024 05:53 Hs
Sos el clásico libertario que si no escriben a favor de Milei el comentario es de zurdos y no es así.
17 10