Nueve hechos artísticos tucumanos durante 2024

La intensa actividad artística de la provincia, así como la de algunos tucumanos radicados en Buenos Aires, ha presentado obras detrás de las cuales se revelan procesos de investigación y de experimentación con materiales y técnicas.

Las esculturas Las esculturas

1.- Las esculturas

en pequeño formato y las grandes pinturas sobre telas reposicionaron a Sandro Pereira en la escena tucumana pero también, a través de galerías de Córdoba y Buenos Aires y en las tucumanas Fausto y Galpón 20.99. (El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires adquirió seis de sus pinturas en la feria Arteba y el Museo Sívori se quedó con “Fábrica de arms”, un collage textil, de Lucrecia Lionti.  La galería Constitución (Buenos Aires) comercializó cinco obras de Ana Won, y la galería tucumana Fulana estaba más que satisfecha: había liquidado 10 trabajos de Karina Sztein y tres de Cecilia Villafuerte.

Nueve hechos artísticos tucumanos durante 2024

2.- Arte Textil

Se afirmó (desde hace una década) y en distintas orientaciones, pero además, por un lado, presentaciones a nivel internacional con Andrei Fernández y Alejandra Mizhrai. Y un modo de circulación móvil, Mumora. Arde Taller de Guadalupe Rearte y Agostina Bevacqua con Guadalupe Carrizo sostiene una línea política más comprometida; Jessica Morillo linkea con el diseño en algunas de sus telas, pero también con la joyería contemporánea, con la firma Piquete Textil. Recientemente instaló “Conjurar la fiesta /experiencia híbrida” las obras de más de 25 artistas latinoamericanas en el espacio Nivel 2. Gran parte de estos trabajos se integran al artivismo y al piquete textil.

El Salón del MUNT fue una expresión de esta tendencia textil, con historias contadas con tejidos y bordados y consignas; una apuesta a ese artivismo que dirigió el jurado y que la Secretaría de Extensión asumió como propia.

La escritura sobre las telas refuerza los “mensajes”, particularmente, a modo de subrayados o consignas como en la obra de Lucrecia Lionti (radicada en Buenos Aires). “Mucho arte contemporáneo se ha convertido en extractivista de otras culturas, es casi como en una moda. Hay que meterse ahí, pero hay que ver cómo”, reflexionó en julio Valentina Díaz (radicada en México).

Nueve hechos artísticos tucumanos durante 2024

3.- Rugido de León

La curadora e investigadora Antonella Aparicio inauguró en mayo “Memoria pinacoteca: colección León Ferrari” desde que “los archivos no están en silencio”. Ferrari donó a la UNT 199 fotomontajes y collages, dibujos, heliografías. Hablar de Ferrari es hacerlo desde duras posiciones políticas y anticlericales; es entender “el rugido del león”. El guión se despliega en las cuatro salas del MUNT con las series “L’Osservatore Romano” (2001), “Heliografías” (1980-1983), “Nosotros no sabíamos” (1976) y “Nunca más” (1995). La segunda y la tercera las realizó Ferrari mientras estaba exiliado en Brasil.

Nueve hechos artísticos tucumanos durante 2024

4.- Resistencia y experimentación

En mayo reabrió Rusia Galería en Barrio Sur. “Rusia reabre como un espacio de resistencia a la situación de la cultura en el país y la provincia”, proclama el director Gustavo Nieto. Con dos exposiciones este año quedó marcado por dos conceptos: la desmaterialización de bloques realizados con tierra, sal y grafito de Sofía Noble; en “Promisión” está presente la condición efímera del arte, el tiempo y la materia. Pero hay otro dato para advertir: Damián Miroli y el mismo Nieto con la instalación “Proximidad especular” se acercan a experimentar las relaciones entre el arte y la ciencia. Toda una propuesta para la reflexión.

Nueve hechos artísticos tucumanos durante 2024

5.- Galerías y Espacios

Como un dato de la escena artística local no se puede obviar  la creación de tres galerías: Serna y Radar en Yerba Buena, y  Biomba, en Barrio Norte. Espacios como Nivel 2, Casa Aconquija (El Corte), Estudio Abasto, Galpón 20.29 en Villa 9 de Julio y Dicha, en el centro, consolidan una gran actividad. Otro dato: con Fausto y Fulana (Tafí Viejo) han participado en encuentros realizados en Salta y Rosario y Córdoba. Por fuera de las categorías de galerías y espacios, en el microcentro abrió Dicha Lugar donde funciona una decena de artista. Algo que no existía en esta ciudad.

Nueve hechos artísticos tucumanos durante 2024

6.- “Prometo no olvidarte”

de Rosalba Mirabella y Rodro Cañás, cuenta una historia amor, con piezas (cerámicas, dibujos) y maquetas, que se pueden visitar hasta el 27 en Biomba Galería; obras que oscilan entre el arte y el diseño, se desplazan. Y es, efectivamente, un relato de amor, pero que también puede pensarse por como el amor y el deseo el pasado; el deseo de lo que fue pero está presente. Un libro objeto “Los amantes”, acompaña la exposición, una expresión artística poco común. “Prometo no olvidarte” es un encuentro, un guión, si se quiere.

Nueve hechos artísticos tucumanos durante 2024

7.- Edición 51 del Salón

Como escribió el periodista Fabio Ladetto, “buenos premios, pero poca participación” (¿cuántas presentaciones hubo de otras ciudades o provincias?). El dato interesa porque el salón es nacional. “Obra en construcción”, una instalación de Javier Soria Vázquez (2° premio) con pocos elementos apunta y sostiene a una penosa situación. “ASMR” pertenece a Rocío Rivadeneyra. Se trata de uno de los trabajos que más percepción demanda: mirar más que ver, porque la edición del video funciona con capas de sonido que se superponen y que se pueden escuchar a través de un auricular. Es el Foley. Guadalupe Rearte planteo unas cajas de publicidad con el letrero “Clausurado” y lleva el título “Pensamiento político”. Sandro Pereira presentó “Manifestación”. Pablo Masino por “Sergios” también obtuvo un premio una imagen en la que “conviven, casi con intención didáctica, dos cuadros ampliados, extraídos de material fotográfico analógico que se usó para desarrollar parte de la investigación visual previa de la película “Los dueños”. “S/T” (1° premio) de Alfredo Frías realizó una investigación sobre San Martín.

Nueve hechos artísticos tucumanos durante 2024

8.- En el Nivel 2

Alejandra Galván realizó la instalación “La ascensión” de varios metros de altura. El fuerte geometrismo de antaño ha mudado a un refinado minimalismo.

Nueve hechos artísticos tucumanos durante 2024

9.- Benjamín Felice

obtuvo en Buenos Aires un premio otorgado por una empresa constructora e inmobiliaria. Se trata de un objeto con iconografía sacra y culturas indígenas que toma posición a favor de una estética americanista y no académica.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios