Tres tucumanos seleccionan las mejores películas de 2024

“FLOW”. Película letona que es una aventura sobre la amistad. “FLOW”. Película letona que es una aventura sobre la amistad.

Entre las elegidas sobresale “El Jockey”, bajo la dirección de Sebastián Ortega, elogiada por la mezcla de lo onírico y la realidad, una puesta en escena arriesgada y por su gran originalidad.

Alicia Liliana Fernández
Por Alicia Liliana Fernández 22 Diciembre 2024

Se termina 2024 y LA GACETA consultó a especialistas tucumanos cuáles consideran las mejores películas del año. En las selecciones recibidas se repiten “El Jockey” (disponible en Disney +) y la película letona “Flow”. (Algunos títulos que se mencionan no se estrenaron aún en Argentina).

Lucas García Melo, licenciado en Cinematografía por la Escuela de Cine, Video y TV de la UNT, con trayectoria como director, guionista y músico en largometrajes premiados en festivales, preparó esta lista:

1 - “Un hombre diferente”, escrita y dirigida por Aaron Schimberg (EE.UU).

El rostro de Edward, un tímido e introvertido actor, ha sido deformado por una acumulación de tumores. Se somete, con éxito, a un tratamiento. Muchas cosas cambian drásticamente, pero su vida parece ser la misma. Una comedia negra oscura, divertida e inquietante que aborda el uso de los cuerpos y su impacto en nuestra concepción del mundo.

2 - “Flow”, dirigida por Gints Zilbalodis (Letonia).

El planeta Tierra está bajo las aguas luego de una enorme inundación y la raza humana parece no existir más. Junto a otros animales, un gatito negro comenzará una intensa aventura. Una película cautivadora y maravillosa sobre la amistad en tiempos de crisis, y que propone derribar las diferencias con los otros para transitar un presente mejor.

3 - “El Jockey”, dirigida por Luis Ortega (Argentina).

Remo es un talentoso pero autodestructivo jockey. Su indisciplina y su alcoholismo ponen en peligro su carrera, hasta que un brutal accidente lo deja al borde de la muerte. Lo onírico y la realidad se contaminan en esta película con una puesta en escena que arriesga y que resulta victoriosa con creces.

4 - “Reas”, escrita y dirigida por Lola Arias (Argentina).

En el abandonado y destruido expenal de Caseros, un grupo de mujeres y personas trans que estuvieron detenidas en distintas cárceles de Argentina reconstruyen escenas de su vida pasada en este documental que utiliza las herramientas del musical para crear un relato original y potente.

5 - “Yakuman, hacia donde van las aguas” (foto arriba) escrita y dirigida por Pedro Ponce (Argentina).

El documental de Ponce se presenta como un viaje visual y sonoro sobre la historia de Tucumán. Con una forma vertiginosa, elíptica y desordenada entre el pasado y el presente, bucea entre las raíces de resistencia y de violencia de la provincia.

Por su parte, Facundo Valero, licenciado en Comunicación Social (Unsta), periodista de CCC Noticias y cinéfilo, aporta 10 títulos,

1 - “The Wild Robot” (foto central) dirigida por Chris Sanders. Un robot abraza la belleza y el caos de convertirse en madre en una aventura tan dulce como madura. Un manjar sensorial por el vigor de su animación y la fuerza de su banda sonora.

2 - “Look Back”, de Kiyotaka Oshiyama. Dos jóvenes artistas del manga descubren por qué dibujan. Una adaptación que eleva la obra original en todos los sentidos.

3 - “Dune: Part Two”, de Denis Villeneuve. El ascenso de Paul Atreides al poder a través de una impactante experiencia audiovisual. Dirección, actuaciones, fotografía y soundtrack descomunales.

Tres tucumanos seleccionan las mejores películas de 2024

4 - “Flow”, de Gintis Zibalodis.

Uno de los protagonistas más tiernos de la historia se embarca en una aventura cuya corriente nos arrastra por episodios de contemplación, introspección y tensión absoluta.

5 - “Godzilla Minus One”, de Takashi Yamakazi.

Godzilla aterroriza al Japón de la posguerra. Esta película es una bestia colosal dotada de espectaculares efectos visuales, magnífica banda sonora y una historia que destaca, curiosamente, por su calidez humana. (Se estrenó en Japón en 2023; llegó a las plataformas digitales y a los cines argentinos este año).

6 - “Alemania”, de María Zanetti. Lola, de 16 años, quiere viajar al exterior, pero circunstancias familiares parecen impedirlo. Sincera, divertida, creativa visualmente, escandalosamente bien editada, y un largo etcétera de virtudes.

7 - “Challengers” (Desafiantes), de Luca Guadagnino. Tres talentosos tenistas se enfrascan en un triángulo amoroso que forjará sus vidas. Drama, habilidad, ingenio, pasión... virtudes que un partidazo de tenis comparte con esta película. Con el mejor soundtrack del año.

8 - “Furiosa: A Mad Max Saga”, de George Miller. La joven Furiosa es secuestrada de su hogar y su vida se convierte en un viaje de venganza de alto octanaje. George Miller vuelve a pisar el acelerador para llevarnos a través de una historia frenética y épica del mundo de “Mad Max” con secuencias de acción grandes y estruendosas.

Tres tucumanos seleccionan las mejores películas de 2024

9 - “Cónclave”, de Edward Berger. La elección de un nuevo Papa trae tensión al Vaticano. Un gran drama con contemplaciones político-religiosas. Hay que dar mucho mérito al impacto que logran la fotografía, la puesta en escena y el soundtrack.

10 - “Anora”, de Sean Baker. Una trabajadora sexual conoce a un hijo de la oligarquía rusa. Película intensa y triste sobre cosificación, pérdida de agencia y vulnerabilidad; de narrativa caótica, con efectivas dosis de humor. Mikey Madison es excelente.

En tanto Pedro Arturo Gómez, profesor en la Escuela de Cine, Video y TV de la UNT y en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNT, enumera:

1 - “El Jockey”, dirigida por Luis Ortega (Argentina). Combinación de humorismo dislocado, surrealismo y absurdo, en un torrente impetuoso de imaginación creativa. La experiencia cinematográfica de mayor originalidad del año.

2 - “El baño del diablo”, de Veronika Franz y Severin Fiala (Alemania). Drama psicológico de época que bordea el folk-horror con devastadora potencia. Esta -y no la desaforada La sustancia- es la película de terror del año.

3 - “Guerra Civil”, de Alex Garland (EEUU). El director de “Ex-Máquina” se adentra en una frenética distopía bélica para pintar la caída del modo de vida estadounidense en su más oscuro abismo.

4 - “Emilia Pérez”, de Jacques Audiard (Francia). Comedia musical puesta al servicio de una brillante historia narco-transexual. Otra erupción de desenfadada originalidad.

5 - “La habitación de al lado”, de Pedro Almodóvar (España). Almodóvar en inglés, pero fiel a sí mismo en una conmovedora oda a la afectividad comprometida con la eutanasia autoinducida.

6 - “La quimera”, de Alice Rohrwacher (Italia). La directora de la exquisita “Lazzaro Felice” vuelve a recorrer los márgenes de la sociedad, esta vez con mirada satírica, para meditar sobre el libre albedrío y el mercado del arte.

7 - “No esperes demasiado del fin del mundo”, de Radu Jude (Rumania). Comedia corrosiva que arremete con lúcida brutalidad contra las barbaries del capitalismo y las redes sociales.

8 - “Jurado N° 2”, de Clint Eastwood (EEUU). Si esta fuera la última película en la extraordinaria carrera del venerable cineasta estadounidense, sería una gran despedida. Un thriller psicológico que se vale del suspenso para meditar sobre la sinuosa relación entre la verdad y la justicia.

Tres tucumanos seleccionan las mejores películas de 2024

9 - “Queer” de Luca Guadagnino (Italia). El director de “Llámame por tu nombre” -realizador de otro notable filme de 2024, “Desafiantes”- se conecta con el universo del escritor William S. Burroughs en esta historia escabrosa de amor y soledad, recorrida por el éxtasis beatnik.

10 - “Simón de la montaña”, de Federico Luis (Argentina). Ópera prima que en forma de comedia dramática retrata con original dinamismo y profundidad la vida de un adolescente que halla su lugar en el mundo en una comunidad de jóvenes con discapacidad. Es otra muestra sobresaliente de las cualidades del cine argentino.

Comentarios