A pedido de la Provincia, no se trató el proyecto de Sutrappa

La falta de consenso entre las fuerzas políticas y la manifestación de vehículos particulares fuera del recinto motivaron la vuelta del tema a comisión.

CORTE DE CALLES. Choferes de las plataformas de transporte se congregaron en la esquina del Concejo Deliberante. CORTE DE CALLES. Choferes de las plataformas de transporte se congregaron en la esquina del Concejo Deliberante. FOTO LA GACETA / Inés Quinteros Orio
28 Diciembre 2024

Las tensiones por el tratamiento de los cambios al Sutrappa estaban aseguradas desde antes que iniciara la sesión en el Concejo Deliberante. La polémica se potenció por la manifestación que realizaron los vehículos particulares afuera del recinto para impedir el avance de la normativa. En paralelo,  influyó la intervención del Gobierno provincial en la decisión del oficialismo de retirar la propuesta y de ordenar su vuelta a comisión.

Hacia las 9, la calle Monteagudo (esquina San Martín) se encontraba repleta de conductores particulares que exigían que no se tratara el proyecto de Ernesto Nagle (Peronismo de la Capital). “Es nuestra única fuente de ingresos. Hay madres solteras que tienen este trabajo como sustento”, fue uno de los argumentos que lanzaron los manifestantes ante las cámaras de “Buen Día”, noticiero de LG Play. El radical Leandro Argañaraz interactuó un momento con ellos, e incluso, su equipo de trabajo entregó a los presentes algunas copias del dictamen que iba a tratarse en el recinto.

Mientras se avanzaba en otros temas durante la sesión extraordinaria, trascendió que fuentes cercanas al gobernador, Osvaldo Jaldo, confirmaron que hubo llamados desde Casa de Gobierno para buscar una solución al conflicto con los motociclistas, quienes incluso habían solicitado la intervención del mandatario provincial. Puertas adentro, esto aceleró la decisión de postergar el tratamiento del escrito.

El proyecto disponía que los únicos habilitados a utilizar las plataformas electrónicas fueran los conductores adheridos al Sutrappa. Al debatirse el escrito, que fue defendido por el presidente de la comisión de Transporte, José María Franco, se desataron una serie de alocuciones a favor y en contra de la medida.

“Lo único que hace este proyecto es realizar modificaciones a la ordenanza de Sutrappa. Es algo que involucra solamente a los permisionarios de taxis que, por ejemplo, hoy tienen la prohibición de cobrar viajes a través de otro medio que no sea el taxímetro, entonces queríamos darles la posibilidad de que lo hagan a través de un medio electrónico”, sostuvo el peronista. Además, dijo: “no quisimos entrar en la discusión más profunda (sobre la regulación de las plataformas electrónicas particulares) porque se pretendía plantearla el año que viene, teniendo en cuenta que esto sería un primer paso para que las apps interesadas se radiquen en el municipio”.

Además, mencionó la ordenanza N° 3.260 que prohibe, desde 2002, el servicio y la circulación de las “motos-taxi”. En este sentido, planteó que “esto ya existe en San Miguel de Tucumán. Tal vez la discusión es si necesita derogarse la ordenanza o no, teniendo en cuenta las costumbres y la decisión de los usuarios”.

El argumento de los opositores al escrito fue que proponía una solución parcial de la situación del transporte de pasajeros, cuando se necesita una de carácter integral que incluya y regule el trabajo de los vehículos particulares y la incidencia tributaria que deberían o no tener en el municipio. El peronista Facundo Vargas Aignasse solicitó la vuelta a comisión y fue aprobado por los concejales.

En el proyecto estaba incluida la extensión de la antigüedad máxima permitida para los vehículos de Sutrappa, que actualmente es de 10 años, pero tampoco pudo ser atendida. Sí se amplió la misma condición para el caso de los vehículos que se encargan del transporte escolar, que podrán funcionar teniendo hasta 15 años de antigüedad.

Comentarios