¿Cómo será el cerco que quieren construir en la frontera de Salta con Bolivia?

Se trata de una medida que se tomó por la aparición de "decapitados, gente ejecutada con precintos en las espaldas, mexicaneadas, sicariatos".

1062 39
¿Cómo será el cerco que quieren construir en la frontera de Salta con Bolivia? ¿Cómo será el cerco que quieren construir en la frontera de Salta con Bolivia?
27 Enero 2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció la construcción de un cerco en la frontera entre la localidad de Aguas Blancas y Bolivia, en el marco del Plan Güemes, una estrategia provincial orientada a combatir el narcotráfico, el contrabando y fortalecer el control migratorio. Esta medida generó debate tanto a nivel local como internacional, especialmente por las críticas de la Cancillería boliviana.

Desde el gobierno de Salta, el cerco es presentado como una infraestructura clave para combatir el contrabando y fortalecer la economía local, además de prevenir delitos asociados al narcotráfico. El gobernador Sáenz afirmó que la medida busca garantizar una migración ordenada y segura, brindando un entorno más estable tanto para los ciudadanos como para las fuerzas de seguridad que monitorean la zona.

"Con esta infraestructura, brindaremos mejores condiciones para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, y fortaleciendo la economía local. A su vez, se propicia un marco de colaboración interinstitucional, donde las distintas fuerzas podrán unificar criterios y planificar estrategias de vigilancia conjunta", manifestó el mandatario salteño.

Características del cerco entre Salta y Bolivia

El alambrado, de 200 metros de ancho y 2,5 metros de altura, se ubicará entre la Terminal de Colectivos y la Oficina de Migraciones de Aguas Blancas. La intención principal es impedir el paso irregular hacia Bolivia, evitando que las personas crucen sin registrar su ingreso o salida en las oficinas de Migraciones o Aduana.

¿Cómo será el cerco que quieren construir en la frontera de Salta con Bolivia? ¿Cómo será el cerco que quieren construir en la frontera de Salta con Bolivia?

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, detalló que el cerco responde a las irregularidades en los movimientos fronterizos:

“En Aguas Blancas, muchos llegan a la terminal, saltan un pequeño muro y cruzan a Bolivia sin pasar por Migraciones ni Aduana, tanto de ida como de vuelta”, denunció Zigarán.

Un contexto de inseguridad y narcotráfico

La frontera con Bolivia fue escenario de episodios de violencia y actividades delictivas vinculadas al narcotráfico. Según Zigarán, la medida busca contener lo que denominó la “narcofrontera”.

“Aparecían decapitados, gente ejecutada con precintos en las espaldas, mexicaneadas, sicariatos. Era un descontrol”, afirmó el funcionario, justificando la construcción del alambrado como una herramienta para garantizar mayor seguridad.

El cerco también permitirá una mejor coordinación entre las fuerzas de seguridad que operan en la zona, reduciendo riesgos y asegurando el cumplimiento de las normativas migratorias y aduaneras.

¿Cómo será el cerco que quieren construir en la frontera de Salta con Bolivia?

Críticas y tensiones diplomáticas

El anuncio no estuvo exento de controversias. La Cancillería de Bolivia expresó su malestar, calificando la medida como una decisión unilateral que podría afectar las relaciones entre ambos países. En respuesta, Zigarán señaló que el gobierno boliviano está “mal informado” sobre la situación en la frontera y reclamó un mayor compromiso por parte de las autoridades de ese país.

“Nosotros tenemos dos pasos y cuatro trabajadores de Aduana; Bolivia solo tiene uno. Esto genera un cuello de botella”, declaró, subrayando la necesidad de colaboración para descomprimir el tránsito fronterizo.

Tamaño texto
Comentarios 39
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#42 14 Jun 2019 07:14 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#41 14 Jun 2019 05:16 Hs
Parece que Franzxo planifica las obras
1 0
#40 14 Jun 2019 00:15 Hs
Se puede hacer y también se puede ser organizado. En la zona de cortes hay lugares de mucha concurrencia como sanatorios por ejemplo. No se puede generar un cerco inaccesible. Muchachos piensen un segundo nada más.
3 0
#39 14 Jun 2019 00:05 Hs
Por Deberian publicar el recorrido de los ómnibus q venian x Santiago ya q los pobres chicos q salen de las escuelas no saben por donde pasan Da lastima verlos desesperados corriendo de un lado para otro sin saber q hacer
6 0
#38 13 Jun 2019 23:57 Hs
Nada nos conforma, en verano es peor por las altas temperaturas . Además hay que ver si otro día ellos pueden hay muchos factores
1 3
#37 13 Jun 2019 23:14 Hs
no plnificaron nada .a como se presente el dia comienzo a pavimentar. . las concecuencia a la vista de todos . lamentable.
5 0
#36 13 Jun 2019 23:09 Hs
De todo se quejan. TODO. Gracias a Dios están repavimentando las calles y se QUEJAN. Por algo estamos tan atrasados.
3 4
#35 13 Jun 2019 22:44 Hs
Por que no trabajan de noche como hacen países del primer mundo. La verdad con la cabeza solo peinaron pelos, no pensaron que 2 calles troncales inhabilitadas causarían tamaño descontrol
7 1
#33 13 Jun 2019 22:32 Hs
Alfaro.vos sos.de la zona de Amalia podrias no.olvidar tus origenes y cuando.andabas pintando.cordones para hacer politica en el barrio.Diza ,por que no repavimentas la buenos aires desde el 1300 al.1800 que esta destruida y repavimentas calles de zona norte que estaban de 10
5 2
#31 13 Jun 2019 22:30 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#30 13 Jun 2019 22:26 Hs
Por que no esperan a las vacaciones de invierno Romero.y Alfaro.poco sesos
11 1
#29 13 Jun 2019 22:19 Hs
Teniendo 2 feriados la semana que viene, me parece un despropósito cortar las calles está semana..
9 0
#28 13 Jun 2019 22:05 Hs
Porque no suspenden las obras hasta que termine el escrutinio ? después continúan. Todo está colapsado. Trabajen para aliviarle la vida a la gente, no para complicarla. Básico.
12 0
#27 13 Jun 2019 21:51 Hs
Que tipo inútil..... No entiende lo que es programar
9 2
#26 13 Jun 2019 21:50 Hs
que caos. no hay nadie que tenga algo,no mucho, de cerebro . no me quiero imaginar una ambulancia buscando un paciente con una emergencia. la cabeza no es solo para tener piojos.
10 0
#25 13 Jun 2019 21:48 Hs
Los tucumanos los eternos disconformes!!!!! Acaso se puede hacer una tortilla de papa sin romper los huevos??????
5 9
#24 13 Jun 2019 21:43 Hs
Realmente un caos. Podrían haberlo dejado para las vacaciones de invierno ya que la intensidad del tránsito baja un poco por el receso escolar que es lo que más movimiento genera. No falta mucho.. es un unas semanas.. podrían haber esperado un poco
8 1
#23 13 Jun 2019 21:38 Hs
Como sino fuera complicado el tránsito en horas pico en el centro.Encima ahora lo hacen más caótico
6 1