¿Cómo diferenciar el cáncer de colon de otras enfermedades? Los síntomas que no debemos pasar por alto

Los síntomas del cáncer de colon pueden confundirse con otras enfermedades digestivas como el síndrome de intestino irritable. La importancia de prestar atención ante estos síntomas específicos.

Los síntomas que pueden diferenciar al cáncer de colon de otras enfermedades. Los síntomas que pueden diferenciar al cáncer de colon de otras enfermedades.
Hace 20 Hs

El cáncer de colon es uno de los tipos de esta enfermedad más frecuentes alrededor del mundo, detrás del cáncer de mama y de pulmón que son los más prevalentes, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En muchas ocasiones, su detección ocurre en las etapas más avanzadas de la enfermedad, donde las opciones de tratamiento son limitadas. Así, resulta fundamental conocer cuáles son aquellos síntomas determinantes que pueden ayudar a una detección temprana. 

Este tipo de cáncer se produce cuando las células con ADN anormal surgen y crecen sin control dentro del revestimiento del colon, también conocido como intestino grueso, o el recto. La principal función de este tubo es absorber agua y sacar los alimentos digeridos del cuerpo en froma de heces, por lo que cumple un rol esencial en el sistema digestivo. Por ello, resulta fundamental conocer cuáles son los signos específicos de la enfermedad. 

¿Cuáles son los signos del cáncer de colon que pueden confundirse?

Muchos de los primeros síntomas del cáncer de colon pueden imitar los signos de otras afecciones como el síndrome de intestino irritable (SII) o las hermorroides. Si bien pueden parecer señales menores, no tomarlas en cuenta puede tener consecuencias graves. Por ello, desde la web del Hospital Houston Methodist advierten la importancia de consultar a un médico antes estos síntomas:

- Cambios en los hábitos intestinales (frecuencia de las deposiciones o consistencia de las heces)

- Sangrado rectal (sangre en las heces)

- Dolor abdominal o pélvico

- Pérdida de peso inexplicable

Muchos factores pueden causar cambios en los hábitos intestinales como lo es la común intoxicación alimentaria. Pero si el problema persiste en el transcurso de uno o dos meses, consulta a tu médico de atención primaria.

Los síntomas que deberían encender las alarmas 

"Un síntoma como la sangre en las heces siempre es anormal e incluso si ocurre una vez debería justificar algún tipo de atención médica", dice el Dr. Tareq Kamal, cirujano de cáncer colorrectal del Hospital Houston Methodist. "La mayoría de las veces, la sangre fresca en las heces se debe a una enfermedad anorrectal benigna, como las hemorroides, pero nunca se debe pasar por alto un diagnóstico como el cáncer colorrectal".

Es importante destacar sin embargo que "por lo general, los síntomas del cáncer de colon no comienzan a manifestarse hasta que el cáncer está un poco más avanzado", explica el especialista. "Lo ideal sería que detectáramos el cáncer antes de este punto", advierte el especialista.

Desde el Moffit Cancer Center advierten que las mujeres deben prestar significativa atención a estas señales. Si bien el cáncer de colon afecta a ambos sexos por igual, las mujeres suelen confundir síntomas como hinchazón, calambres o cambios en los hábitos intestinales con cambios hormonales o molestias relacionadas con la menstruación. Esta confusión puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento. Las molestias gastrointestinales persistentes, la pérdida de peso inexplicable y los cambios en los hábitos intestinales justifican una consulta con un médico.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios