Bajo el nombre de “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”, los distintos colectivos que luchan por los derechos de las diversidades sexuales se movilizan en todo el país.
Todo comenzó con el discurso que dio Javier Milei en Davos, donde utilizó el ejemplo de dos homosexules de los Estados Unidos “que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años”. “Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, instó.
En Buenos Aires, la concentración comenzó a las 16 en el Congreso y luego se desplazó hasta la Plaza de Mayo. Allí se realizará el acto central, que se espera que finalice cerca de las 20.
Una gran cantidad de jóvenes, mamás y papás con hijos o hijas adolescentes participan de la marcha.También artistas y referentes sociales con remeras que contienen la bandera de la comunidad LGTBIQ+.
"Al closet no volvemos": Tucumán se suma a la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista”
Tucumán también participa de la convocatoria nacional de la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”, coordinada por la comunidad LGBTI+ junto a diversas organizaciones sociales y políticas. En la provincia comenzó a las 18 y el punto de encuentro fue la plaza Urquiza, desde donde caminarán hasta plaza Independencia.
La marcha tiene como principal objetivo rechazar los recientes comentarios del presidente en la Cumbre de Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia y expresó que esta orientación sexual debía ser “extirpada”.
En diálogo con LA GACETA, "Kikín" Díaz, referente de la comunidad LGBTI+ en Tucumán, explicó que la convocatoria surgió tras una asamblea en Buenos Aires, donde más de 5.000 personas se unieron de manera autoconvocada, sin la presencia de agrupaciones políticas.
“Vamos a marchar, no solo por los derechos del colectivo LGBTI, sino también por todos aquellos sectores vulnerados por los dichos del presidente, y especialmente por las políticas de ajuste que han afectado a gran parte de la población”, comentó Díaz.
El referente agregó que las palabras de Milei en la Cumbre de Davos reflejan un retroceso en los derechos humanos en Argentina, al intentar asociar la homosexualidad con enfermedades o trastornos psicológicos. “El presidente está utilizando falacias para justificar la discriminación, lo que genera un ambiente de odio que se traslada a las calles, a los lugares de trabajo y a nuestras vidas cotidianas”, expresó.
Díaz también resaltó que, si bien muchos sectores han optado por guardar silencio ante este tipo de discursos, el colectivo LGBTI+ ha decidido salir a las calles para dejar claro que no retrocederán.
“No necesitamos ser parte de la comunidad para participar, sino simplemente ser conscientes de que hoy estamos peor que antes. No vamos a permitir que nos sigan atacando ni discriminando”, concluyó.