TEL AVIV, Israel/FRANJA DE GAZA, Terristorios Palestinos.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, inició la semana en Washington, abordando la segunda fase del alto el fuego en Gaza, antes de ser recibido hoy por Donald Trump.
Netanyahu es el primer dirigente extranjero en ser recibido por el presidente estadounidense desde su toma de posesión, símbolo de la alianza aparentemente indestructible entre ambos países. La visita coincide con la reanudación de las negociaciones, por mediadores interpuestos, entre Israel y Hamas en la segunda fase del cese del fuego.
Desde la Franja de Gaza, dos responsables de Hamas, su enemigo en la guerra en los territorios palestinos, dijeron bajo condición de anonimato a la agencia AFP que el movimiento está “listo para iniciar las negociaciones para la segunda fase” del alto el fuego.
Las discusiones se centrarán en “evitar un retorno a la guerra, la retirada militar” israelí de Gaza y “los criterios” para los canjes entre los últimos rehenes israelíes y los presos palestinos, precisó uno de ellos. “Pedimos a los mediadores que garanticen que el ocupante israelí adhiera al acuerdo y no lo paralice”, dijo otro.
Rusia pidió a los dirigentes de Hamas “que cumplan con sus promesas” sobre la liberación de rehenes, durante una visita a Moscú de un responsable del movimiento islamista palestino. El vicepresidente de la oficina política de Hamas, Musa Abu Marzuk, se entrevistó en Moscú con el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov, indicó la diplomacia rusa en un comunicado.
Esta debe permitir la liberación de los últimos rehenes retenidos en la Franja de Gaza y el fin definitivo de la guerra, desencadenada por el ataque de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
La visita de Netanyahu a Estados Unidos ocurre también cuando Israel realiza un operativo militar en el norte de la Cisjordania ocupada. El primer ministro israelí se entrevistó con Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Medio Oriente, y durante la semana tiene previsto un encuentro con el primer ministro de Qatar y altos responsables de Egipto, los otros países mediadores.
El dirigente israelí indicó que hablará hoy con Trump sobre “la victoria contra Hamas, el regreso de nuestros rehenes y la lucha contra el eje iraní”. Finalizada la primera fase del cese del fuego, que entró en vigor el 19 de enero, Hamas sigue teniendo unos 50 rehenes, vivos o muertos.
Las próximas negociaciones versarán sobre la prevención de un regreso a la guerra, la retirada militar israelí de Gaza y los criterios de los intercambios entre los últimos rehenes israelíes y los presos palestinos.
Otras prioridades
Después de Netanyahu, Trump recibirá al rey Abdalá II de Jordania el 11 de febrero.
El presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi afirmó el sábado a Trump que el mundo cuenta con él para obtener un acuerdo de paz “permanente”. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump propuso hacer “limpieza” en Gaza y trasladar a los palestinos a lugares “más seguros” como Egipto o Jordania.
Trump desbloqueó el suministro a Israel de bombas de 2.000 libras (unos 900 kilos), que su antecesor, Joe Biden, había suspendido y anuló las sanciones financieras contra los colonos israelíes, acusados de actos de violencia contra los palestinos.
Las tensiones crecientes en Cisjordania ocupada, donde el ejército israelí realiza operaciones militares desde hace varias semanas podrían también ser abordadas en las conversaciones. El ejército israelí afirmó que mató a más de 50 “terroristas” en el territorio desde el 14 de enero y el ministerio de Salud palestino registró 70 muertos a manos de Israel en Cisjordania ocupada desde el 1 de febrero.