La cultura japonesa se distingue por sus hábitos saludables y alimentación balanceada. Entre sus secretos se encuentra una práctica ancestral que permite regular la cantidad de comida sin recurrir a dietas estrictas.
Este método se basa en comer hasta sentirte un 80% satisfecho, lo que ayuda al cuerpo a procesar mejor los alimento. Al adoptar esta costumbre, es posible mantener un equilibrio en la alimentación sin excesos, promoviendo una digestión más ligera.
¿Qué es el Hara Hachi Bu?
El concepto de Hara Hachi Bu proviene de la isla de Okinawa, una de las regiones con mayor esperanza de vida del mundo. Su nombre se traduce como “comé hasta el 80% de tu capacidad” y se basa en la idea de que el cerebro tarda unos minutos en registrar la saciedad. Al dejar de comer antes de sentirse completamente lleno, se evita el exceso de calorías y se promueve una digestión más eficiente.
Cómo aplicar el método en la vida diaria
Incorporar esta técnica a la rutina diaria no requiere grandes esfuerzos, solo algunos cambios en la forma en que se consumen los alimentos. Estos son algunos consejos clave para lograrlo:
-Comer despacio: masticar bien cada bocado y saborear los alimentos permite que el cerebro registre la saciedad a tiempo.
-Utilizar platos más pequeños: esto ayuda a controlar las porciones sin la sensación de estar comiendo menos.
-Evitar distracciones: comer mirando el celular o la televisión puede hacer que se ingiera más de lo necesario.
-Escuchar al cuerpo: identificar cuándo se está satisfecho en lugar de seguir comiendo por costumbre.
Beneficios para la salud
Practicar el Hara Hachi Bu no solo ayuda a regular el peso, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud:
-Mejora la digestión y evita el malestar estomacal.
-Regula los niveles de azúcar en sangre y reduce el riesgo de enfermedades metabólicas.
-Fomenta la longevidad, como lo demuestran los habitantes de Okinawa.
-Aumenta la energía, al no sobrecargar el organismo con grandes cantidades de comida.
Adoptar el Hara Hachi Bu como parte del día a día es una forma sencilla de mejorar la relación con la comida y mantener un estilo de vida más saludable. En lugar de seguir dietas estrictas, esta técnica permite disfrutar de los alimentos sin excesos, promoviendo el bienestar físico y mental.