Tomar un té antes de dormir no es una rutina inusual. Hay quienes, para descansar, recurren a las famosas variedades de tilo o manzanilla. Pero otros ingredientes de la cocina también pueden ser sumamente beneficiosos si se toman después de cenar, como es el caso de la infusión la cúrcuma, que puede contribuir, entre muchas ventajas, a la salud de nuestro hígado.
Con cada vez más frecuencia podemos ver recetas y productos en redes sociales que llevan la cúrcuma como ingrediente estrella. Se trata de un componente fundamental de la gastronomía hindú, encargado de dar color al curry, otro elemento muy utilizado en la cocina. Así también es uno de los ingredientes más frecuentes de la medicina ayurvédica de la India.
¿Por qué la cúrcuma es buena para la salud?
Así las propiedades de la cúrcuma son beneficiosas tanto en la cocina como para la salud. Esta puede incorporarse de múltiples formas, ya sea como cápsula, suplemento alimenticio o infusión. Así, esta última preparación nos permite incorporar esta especia de manera sencilla a nuestra rutina.
Como explica Milagros Olias, vocal de Plantas Medicinales del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla al medio Cuidate Plus, la parte medicinal que se utiliza es la raíz, tratada al vapor y desecada. Los efectos farmacológicos de esta planta se deben “a la presencia de los curcuminoides, en concreto de la curcumina, pero también de los aceites esenciales que contiene y del ácido caféico”.
La cúrcuma “genera una actividad antiinflamatoria, antibacteriana, hipolipemiante y antiparasitaria”, informa José Luis Berdonces, doctor en Medicina y autor del libro Plantas Medicinales: La salud está en la naturaleza. En él explica que “la cúrcuma es un potente calagogo que estimula la secreción de bilis pudiendo llegar a duplicar la cantidad secretada”. Esto, entre otras cosas, “provoca una disminución de la concentración de las diferentes sales biliares, lo que es beneficioso para favorecer la disolución de los cálculos de la vesícula”.
¿Qué efectos tiene la infusión de cúrcuma después de cenar?
Los beneficios de la cúrcuma pueden aporvecharse si se bebe de noche debido a los efectos que tiene esta especia en nuestro cuerpo durante estas horas. Si tomamos una infusión de cúrcuma después de cenar, “el primer beneficio que obtendremos se producirá sobre el hígado, mejorando la secreción de bilis y mejorando la digestión de las grasas”.
Como informa el experto en plantas medicinales, “estudios en animales de laboratorio demuestran que añadir cúrcuma a la dieta, en forma de infusión o como condimento, reduce la cantidad y el tamaño de los depósitos de grasa intravasculares, dentro de las arterias o venas, llamas placas ateroscleróticas”.
Olias destaca que “la EMA (Agencia Europea del Medicamento) “aprueba su uso tradicional para incrementar la secreción biliar y para el tratamiento de la indigestión, sensación de plenitud, flatulencias o digestiones lentas”.
Pero no sólo tiene este efecto, sino que la cúrcuma también se recomienda “por sus efectos antiinflamatorios”. Y es que, ya hay estudios que se están realizando “como remedio natural a considerar en casos de afecciones articulares y musculares”.