
“Les decimos a los chicos que no se tiren desde el puente, pero muchos no nos hacen caso”, dijo un oficial de la Policía mientras observaba el movimiento en el puente del río Loro.
El calor extremo en Tucumán ha convertido a este paraje en un refugio popular, pero también en un escenario de riesgos constantes.
Desde el domingo, la provincia está oficialmente bajo una ola de calor, la primera del verano. “Se cumplieron las condiciones para que sea así nombrada, con mínimas por encima de los 22° C y máximas superiores a los 35° C durante tres días consecutivos”, explicó el meteorólogo Cristofer Brito a LA GACETA.
Se espera que continúe hasta el miércoles, con temperaturas que podrían alcanzar los 40° C.
Esta situación provocó una afluencia masiva de visitantes en los principales espejos de agua de la provincia. Según datos de la Policía, la cantidad de personas en el Río Loro se disparó este fin de semana, con colectivos enteros provenientes del interior. “Hoy es un caos, hay más de 800 personas. Los fines de semana anteriores no estaba así de lleno”, describió un agente.
Refugio del calor
El calor y los cortes de luz llevan a más personas a buscar alivio en el agua. “Nosotros tardamos en encontrar lugar, hay mucha gente. Se nota que todos buscan un poco de fresco”, comentó Ezequiel Zamora, quien visitó el río por primera vez.
Muchos visitantes toman precauciones, pero advierten que no todos lo hacen. “Yo, por ejemplo, tengo a mi chiquito de tres años y al otro de cinco. Siempre estamos en la orilla, no nos metemos a lo profundo. Pero a veces son cosas de segundos”, explicó Evelyn Lagoria.

Los riesgos
“Mayormente elegimos este lugar porque es lindo y se puede compartir con la familia. Pero con los chicos siempre tenemos cuidado: protector solar, estar atentos al agua, no meternos mucho. Es lindo venir, pero hay que estar alerta”, contó Evelyn Peralta, quien llegó con su marido, sus hijos y su familia política.
Estas precauciones muchos la toman sabiendo lo sucedido el pasado 4 de febrero, cuando una menor cayó al agua y tuvo que ser rescatada por la División Policía Lacustre. Según el informe oficial, el hecho ocurrió pasado el mediodía, un padre pidió ayuda desesperado porque su hija había caído al cauce. Los agentes ingresaron rápidamente y lograron socorrerla. Luego de evaluar su estado, confirmaron que estaba en buen estado de salud.
Muchos coinciden en que el principal riesgo es la costumbre de algunos jóvenes de lanzarse desde el puente. “Yo les dije que no se tiren, porque uno nunca sabe si hay piedras o arena abajo”, advirtió María Medina. También señaló que los niños nadando pueden golpearse entre sí.
Ezequiel mencionó que hay sectores con verdín en las piedras, lo que aumenta el riesgo de resbalones y lesiones. “En algunas partes, si pisas mal te doblas el tobillo”, alertó.
Conciencia y prevención
En los últimos días, los efectivos de la Policía Lacustre realizaron varios rescates. “El jueves pasado rescatamos a un grupo de 13 personas, de las cuales 10 eran menores de edad en la zona de la Cascada de Aguas Chiquitas”, detalló el oficial principal Sergio Reyes. También intervinieron en casos de golpes de calor y accidentes. “Ayer trasladamos a una mujer de 65 años al CAPS porque se descompensó”, agregó.
En el Dique El Cadillal, el panorama es similar. Joaquín Fuentes, guardavidas con 10 años de experiencia afirmó que su principal tarea es la prevención. “A pesar de la señalización y de advertencias constantes, todos los días realizamos entre cuatro y cinco rescates”, contó. En el río, la situación es más complicada. “No hay guardavidas y muchos campings no invierten en seguridad”, advirtió.
Mientras tanto, el calor seguirá golpeando. “El alivio llegará entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, con un frente frío que traerá lluvias y tormentas”, anticipó Brito. Hasta entonces, se recomienda hidratarse bien, evitar la exposición al sol en las horas críticas y respetar las indicaciones de quienes trabajan para evitar tragedias.
Jorge Luis Noriega, observador meteorológico aeronáutico, explicó que las altas temperaturas en Tucumán responden a factores propios del verano. “Lo había anunciado: la primera quincena de febrero tendría las temperaturas más elevadas. Esto se debe a la falta de precipitaciones y a la influencia del viento del sector norte. En algunos sectores del país, esto llevó a olas de calor”, indicó.
Según Noriega, la frecuencia de estos eventos dependerá de los forzantes atmosféricos. “La Niña genera más olas de calor y menos precipitaciones, mientras que El Niño provoca el efecto contrario. Cuando no hay forzantes, la circulación atmosférica es normal, lo que permite temperaturas más equilibradas”.
Consejos para sobrellevar el calor:
• No exponerse al sol entre las 11 y 17 horas.
• Usar protector solar cada dos horas.
• Vestir ropa clara y liviana.
• Consumir menos comidas grasas y más frutas y verduras.
• Beber al menos dos litros de agua por día.
• No dejar a nadie dentro de un auto estacionado al sol.
• Evitar la actividad física intensa en horarios de altas temperaturas.