![Agustín Romano Norri, titular de la junta de gobierno de la UCR.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/10/1200x800_agustin-romano-norri-titular-junta-gobierno-ucr-1070499-083534.webp)
La Junta Electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) oficializó autoridades y dio por cerrado el proceso interno abierto luego del cese del mandato de la conducción liderada por el diputado nacional, Roberto Sánchez.
A través de un comunicado, el órgano partidario informó que la decisión recayó sobre la única lista candidatos que se había presentado en el plazo previsto por el cronograma electoral. Ante esto, el legislador Agustín Romano Norri quedó como presidente de la junta de gobierno y Moisés García encabezará la Juventud Radical (JR).
“Habiéndose oficializado la lista 3 Roja y Blanca, quedó concluido todo el proceso interno con las nuevas autoridades que asumirán con la presencia de autoridades nacionales en una fecha próxima a confirmar”, expresaron en el comunicado de la Junta Electoral interna del radicalismo tucumano.
Los movimientos internos
La oficialización no calmó las aguas entre los dirigentes correligionarios. El presidente saliente de la convención provincial, Raúl Moreno, mantiene su reclamo en la Justicia Federal para que se declare la nulidad de la convocatoria.
![Roberto Sánchez dejó la presidencia de la UCR en abril de 2024.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/10/roberto-sanchez-dejo-presidencia-ucr-abril-2024-1070499-082723.jpg)
Los grupos internos no incluidos en la nueva conducción amenazan con llevar sus planteos ante el comité nacional y citaron el antecedente de Corrientes, donde el llamado a internas fue anulado por orden judicial.
La posibilidad de una intervención al distrito Tucumán estuvo latente todo el año pasado, pero no hubo definiciones. La renovación de autoridades del radicalismo había sido convocada originalmente para el 1 de septiembre del año pasado. Luego, se prorrogó para el 20 de abril. En el medio, transcurrieron los plazos electorales que ahora se dan por concluidos.
En la lista oficializada para conducir la UCR se incluye al ex intendente de Simoca, Luis González, quien está nominado para ser el nuevo presidente de la convención. El comité capital quedará en manos del ex legislador Jorge Mendía; la ex diputada Teresita Villavicencio será delegada al comité nacional y Alberto Salazar conducirá el comité de Leales. Este último es un histórico dirigente de la sección este y padre de Sebastián Salazar, ex intendente de Bella Vista.
Pensando en la elección
Mientras se resuelve la puja por las nuevas autoridades del partido, los dirigentes radicales analizan estrategias para enfrentar el año electoral que se avecina. Las opiniones están divididas entre quienes plantean la opción de ir con listas propias y aquellos que sugieren la posibilidad de llegar a una alianza con la Libertad Avanza y otras fuerzas políticas.
Mendía aseguró que el desafío del radicalismo es tener un discurso atractivo para la sociedad. “Hay que dejar el discurso anti para ofrecerle a los ciudadanos una opción de futuro. Tenemos una historia que nos avala en defensa de los valores republicanos, pero también de la educación y de políticas que prioricen a la gente”, precisó.
Domingo Pérez, presidente saliente de la JR, advirtió que el radicalismo no puede ser funcional a quienes destruyen valores democráticos. “No podemos diluir nuestra identidad en alianzas sin rumbo. Tucumán necesita un radicalismo con convicción, que construya con firmeza y que sea una opción real de gobierno”, precisó.
El concejal Federico Romano Norri (h), en tanto, sostuvo que la UCR debe apostar a una tercera vía. “Debe primar la racionalidad por sobre todas las cosas. No hay lugar para fanatismos. Los discursos binarios y de odio nos llevaron a grandes desastres”, concluyó.
En el territorio del PRO
En el PRO de Tucumán esperan definiciones nacionales para resolver la estrategia de cara a las elecciones de este año. El partido está intervenido y la conducción a cargo del diputado Alejandro Finocchiaro, dirigente cercano al ex presidente Mauricio Macri.
Alberto Colombres Garmendia aseguró que hay que esperar como se resuelven las conversaciones que llevan adelante el macrismo con la Libertad Avanza. “Si hay acuerdo, habrá que ver como se integran las listas. Si no hay acuerdo, tendremos que presentar candidatos propios. Pero, en cualquier caso, debe quedar claro que nosotros vamos a seguir apoyando las políticas del gobierno nacional con nuestra propia identidad. Hay que destacar el liderazgo desinteresado de Mauricio (Macri) , quien prioriza las necesidades de los argentinos”, planteó el ex legislador.
Tucumán fue el primero de los distritos que comenzó a sufrir la “diaspora” de dirigentes “amarillos” que ahora se registra en otros puntos del país. El año pasado, José Macome cambió el nombre de su bloque de legisladores por el de La Libertad Avanza. El el único representante del PRO en el parlamento provincial.