![Domingo Cavallo](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/01/03/987x555_domingo-cavallo-1066081-152115.webp)
La última publicación de Domingo Cavallo en su blog en el que suele exponer sus opiniones sobre la economía argentina pareció representar un quiebre en su relación con Javier Milei. Allí, sostuvo que la apreciación del peso es de alrededor del 20%, similar "a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad".
"Apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica", agregó y aconsejó al Presidente que, para cambiar esto, recurra a la eliminación temprana de las restricciones cambiarias, comenzando por las financieras.
En el texto titulado "Desinflación versus competitividad: las dos caras del peso apreciado", el ex ministro durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De La Rúa analizó que la apreciación se generó como consecuencia “del manejo de los tipos de cambio en un contexto de fuertes restricciones para el movimiento de capitales".
"La inflación disminuyó mucho más de lo que esperaban la mayoría de los economistas profesionales (incluido yo). Pero pese a un formidable superávit comercial, el Banco Central ha logrado acumular muy pocas reservas netas. Esto ocurrió porque, aunque el gobierno sostiene que la desinflación es fruto exclusivo del control monetario que se hizo posible gracias a la eliminación del déficit fiscal, el manejo por el Banco Central de todos los tipos de cambio (el del MULC y el CCL e, indirectamente el MEP y el paralelo), fue determinante de la velocidad a la que se redujo la tasa de inflación", sostuvo.
La apreciación exagerada, añadió, crea preocupación a “productores agropecuarios, exportadores en general, e industriales y prestadores de servicios que compiten con importaciones”.
“Sin duda, un resultado favorable para el gobierno es probablemente el requisito más importante para la consolidación del enorme viraje, muy positivo, por cierto, que ha significado la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación”, detalló.
Para Cavallo, los efectos reales de la apreciación exagerada del peso son, primero, un aumento de las importaciones tanto de insumos y bienes de capitales como de bienes finales que sacarán de competencia a la producción nacional que no logre aumentos rápidos de productividad. Segundo, que se desaliente la producción de bienes exportables del sector agropecuario, la industria manufacturera y los servicios. Y tercero, que la cuenta corriente de la balanza de pagos se deteriore, lo que “hará más difícil la adquisición por parte del Tesoro de los dólares para pagar intereses, aun teniendo los pesos necesarios para comprarlos en el MULC gracias al superávit fiscal primario”.
Javier Milei defendió su política económica y cruzó a Domingo Cavallo
Durante una entrevista hoy en A24, el Presidente destrató a Cavallo: “Mientras él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo, defendía el tipo de cambio de la convertibilidad”, dijo el mandatario y añadió: “Nosotros tenemos equilibrio fiscal; él no tenía. Este programa económico es mucho más exitoso que la convertibilidad porque no tuvimos que tener una hiperinflación para hacerlo”, siguió y agregó: “Nosotros la evitamos, no la dejamos correr y reventar a la gente para mostrar un programa exitoso”.
Destacó además la recomposición de tarifas “durante todo el proceso de estabilización”. “Además, tampoco hicimos expropiaciones, no hicimos un plan Bonex; enfrentamos el proceso de los pases, lo resolvimos”, dijo. “La Argentina hace meses que está en deflación. Los economistas se hacen los científicos, pero no se puede ser tan cabeza de termo de decir que estamos interviniendo la economía”, añadió y remarcó que el Gobierno no va a devaluar “de ninguna manera”.
Luego de la entrevista en la que Milei criticó con dureza a Cavallo, el Gobierno difundió que expulsó a la hija del exministro, Sonia, que era embajadora ante la OEA.