![EN GAZA. Los desplazados retornan a sus hogares en medio del alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamas.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/10/900x600_en-gaza-desplazados-retornan-sus-hogares-medio-alto-fuego-guerra-entre-israel-hamas-1070595-221751.webp)
FRANJA DE GAZA, Territorios Palestinos.- El movimiento palestino Hamas acusó a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego con el grupo, incluso bombardeando a palestinos en Gaza, y dijo que la liberación de rehenes prevista para el sábado se retrasaría.
Israel y Hamas están en medio de una frágil tregua de seis semanas, durante la cual el grupo armado palestino liberará a decenas de los rehenes capturados en su ataque del 7 de octubre de 2023, a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. Israel ordenó al ejército que se prepare para “todos los escenarios”.
Con la tregua en riesgo de desmoronarse, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a la carga afirmando que -en su propuesta para tomar el control del territorio- los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza.
Según el acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero, tras 15 meses de una devastadora guerra en Gaza, la próxima liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos estaba prevista para el sábado próximo. Los rehenes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 por milicianos de Hamas durante su sangriento ataque contra el sur de Israel, que desencadenó el conflicto.
“La liberación de prisioneros que estaba programada para el 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas”, declaró Abu Ubaida, portavoz del brazo armado del grupo islamista, las Brigadas Ezedin Al Qasam.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reaccionó denunciando una “violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes” y afirmó en un comunicado que el ejército recibió la orden de “prepararse para todos los escenarios”.
Pacto en peligro
El sábado, un alto cargo político de Hamas, Basem Naim, acusó a Israel de poner en peligro el alto el fuego, asegurando que este “podría detenerse y fracasar”.
Ese día, hubo un quinto intercambio de rehenes israelíes en Gaza y prisioneros palestinos detenidos por Israel. Los términos del acuerdo se alcanzaron bajo los auspicios de los mediadores qatarí, egipcio y estadounidense.
En una nueva ceremonia organizada por Hamas, liberaron a tres rehenes israelíes, visiblemente demacrados, a cambio de 183 palestinos. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que las imágenes eran “chocantes” y prometió una vez más eliminar a Hamas y traer de vuelta a los rehenes todavía cautivos.
El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.210 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales israelíes. También secuestraron a 251 personas, de las cuales 73 siguen en Gaza, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército.
La represalia de Israel ha causado la muerte a, al menos, 48.209 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas.
Desde el inicio de la tregua en enero, 16 rehenes israelíes fueron liberados a cambio de 765 presos, en su mayoría palestinos. Según el acuerdo, otros 17 rehenes deberían ser liberados antes de que finalice la primera fase de la tregua, de 42 días.
Sin derecho a regresar
La semana pasada, Trump afirmó durante la visita de Netanyahu en Washington que Estados Unidos tomaría el “control” de Gaza para desarrollar la economía del territorio asolado, y propone trasladar a los gazatíes a Egipto o Jordania.
En una entrevista en la cadena Fox News, Trump dijo que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza, “porque van a tener viviendas mucho mejores”.
El martes, Trump reveló partes de su propuesta durante una conferencia con Netanyahu, que estaba de visita en Washington. Dijo que los palestinos podrían ser trasladados de Gaza a Egipto o Jordania. Los jefes de Estado de estos países se mostraron rápidamente opuestos a la idea.
El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, viajó a Washington, donde se reunió con su homólogo estadounidense Marco Rubio. El rey Abdalá II de Jordania tiene previsto hablar hoy con Trump.
Estados Unidos construiría “hermosas comunidades” para más de dos millones de habitantes de Gaza, insistió en la entrevista.
“Podrían ser cinco, seis, podrían ser dos. Pero construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo este peligro”, agregó.
“Hay que verlo como un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería una tierra hermosa. No habría que gastar mucho”, aseguró.
Inicialmente dijo que los palestinos figurarán entre las “personas del mundo” que pueden vivir allí, pero parece haber cambiado de parecer porque ahora sugiere lo contrario.