Decidí qué vas a estudiar en 2025 con este taller de orientación vocacional de la UNT

La capacitación está orientada a egresados del secundario y estudiantes de los primeros años de carrera que quieren confirmar o reconsiderar sus opciones de estudios universitarios. Cuesta $ 15.000.

ELEGIR UNA CARRERA. La decisión de qué estudiar puede ser difícil, pero con ayuda y apoyo, se puede. / UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN ELEGIR UNA CARRERA. La decisión de qué estudiar puede ser difícil, pero con ayuda y apoyo, se puede. / UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
12 Febrero 2025

La elección de una carrera universitaria es una de las decisiones más difíciles de la vida. Pero, ¿cómo saber cuál es el camino correcto? Para todos los que se sienten indecisos o necesitan reafirmar su vocación, esta es la solución perfecta: el Taller de Orientación Vocacional de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

El programa está dirigido a aquellos estudiantes que estén por finalizar el secundario o cursen los primeros años de la universidad. Está diseñado especialmente para ayudar a los indecisos con una orientación personalizada para explorar y evaluar diferentes carreras.

El taller de febrero es muy oportuno ya que sucederá justo antes del comienzo del año lectivo: comenzará el 26 y tendrá tres encuentros en total. Los otros dos serán el 5 y el 12 de marzo. Todos se realizan de 15 a 17 horas en la Casa del Estudiante ubicada en General Paz 826 de San Miguel de Tucumán. Con esta ayuda, los estudiantes podrán tomar decisiones más formadas y alineadas con sus intereses y habilidades.

Además, para finalizar el trayecto, los participantes tendrán una entrevista virtual con el docente. En ella podrán hacer preguntas sobre la carrera que eligieron, y profundizar sobre sus inquietudes o dudas.

Es importante destacar que los cupos son limitados por lo que es primordial inscribirse lo antes posible. El costo del taller es de $ 15.000.

Otras capacitaciones que estarán disponibles para hacer en la Casa del Estudiante son: "Oratoria para Estudiantes Universitarios", que arranca el 11 de marzo y tiene un costo de $ 8.000, y "Los Miedos frente al Examen", que comienza el 13 de marzo y cuesta $ 8.000 también.

El enlace para inscribirse en los talleres mencionados es shorturl.at/DQ1MB. Para consultas se pueden mandar correos a casadelestudiante@webmail.unt.edu.ar o llamar al 4201586.

Ocho claves para iniciar el camino de la vida universitaria

La página oficial de la Universidad Nacional de Tucumán compartió algunas estrategias para tener en cuenta a la hora de elegir una carrera y transitar las sendas de la vida universitaria. Estas son:

Autoconocerse: realizar un análisis personal para identificar, intereses, habilidades y valores.

Explorar la oferta académica: investigar sobre las carreras universitarias y sus salidas laborales es fundamental.

Hablar con profesionales: ante la presencia de dudas, voces con experiencia resultan fundamentales. Egresados, docentes e investigadores pueden ofrecer una perspectiva.

Visitar universidades: una salida con amigos, familiares o compañeros por el Centro Prebisch, el Centro Herrera, o el casco de Barrio Sur resultará gratificante. Es que, además de vivir una experiencia universitaria, podrán charlar con docentes y estudiantes que actualmente retoman sus actividades durante el mes de febrero de 8 a 13 horas.

Gestión del estrés y emociones: es normal sentir ansiedad al tomar decisiones importantes como una carrera profesional. Es por esto que espacios como La Casa de Estudiante, brindan todo el año técnicas que pueden ayudar a manejar el estrés emocionalmente.

Desarrollo de habilidades blandas: fortalecer las habilidades interpersonales como el trabajo en equipo, la comunicación, y la resolución de conflictos permite acercarnos a un primer plano.

Flexibilidad ante cambios: los amigos, el colegio, la familia, todos influyen en el camino. Es por esto que una mentalidad abierta ayudará a realizar ajustes.

Planificación financiera: investigar sobre los costos asociados (matrículas, libros, becas, boleto universitario, descuentos, comedores, etcétera) será útil para planificar todo el ciclo lectivo.

Comentarios