![EN EL SENADO. Lijo defendiendo su postulación al máximo tribunal.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2024/08/21/1200x800_en-el-senado-lijo-defendio-postulacion-al-maximo-tribunal-1048337-172236.webp)
El Gobierno presentó este miércoles el dictamen con las firmas del pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). El magistrado propuesto por La Lilbertad Avanza (LLA) genera distintos rechazos, incluso entre los aliados de la administración de Javier Milei. El PRO advirtió en los últimos días que Lijo era un límite, en la previa a un eventual acuerdo político entre ambos partidos.
El despacho lleva la firma los peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero); los federales Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes). Por el radicalismo, firmó el jefe de bloque, Eduardo Vischi (Corrientes); por el PRO, Beatriz Ávila (Tucumán) y en el oficialismo Ezequiel Atauche (Jujuy)
“Del análisis realizado por esta comisión sobre las impugnaciones y observaciones, se concluye que las mismas no son conducentes, toda vez que no se aportan fundamentos que demuestren su falta de idoneidad moral, técnica y profesional a la que refieren”, remarca el dictamen presentado este miércoles en la Cámara alta.
El pliego de Lijo será aprobado solo si logra alcanzar los dos tercios de la Cámara durante el debate en sesión extraordinaria en el Senado.
El Gobierno busca llevar el pliego deLijo al Senado el 20 de febrero y planea designar por decreto a Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema. El Ejecutivo cree que el juez federal tiene los votos para ser nombrado en el máximo tribunal, y reconoce que el académico no cuenta con las firmas para emitir un dictamen sobre su candidatura.