
Una muestra de Valeria Cannata se presenta esta noche a las 20 en el espacio Yerba Buena Design (avenida Perón 1700, planta baja). La galería Serna expone la muestra titulada Sobre Tráfico & Trofeo con la curaduría de Ramón Teves. y el montaje de Paulo Neris. “Frente a la obra ingresamos al mundo de las aves, donde a través de fotografías sublimadas en telas y otras incluidas en jaulas incautadas, se podrá conocer cuáles son las aves en peligro y reflexionar sobre el impacto humano en nuestro entorno natural”, se explica en la información de la galería difundida por Germán Luft y Daniel Diéguez.
“Consciente de la degradación que la humanidad provoca, la artista nos invita a redescubrir la naturaleza. A través de aves traficadas y materiales reutilizados, nos confronta con la necesidad urgente de preservar lo que peligra ante nuestra mirada”, se propone.

Relación
Valeria Cannata cuenta que en su obra está presente la relación naturaleza, vida y ciencia con la que busco dar continuidad al trabajo de científicos e investigadores que se internaban en la naturaleza y registraban los múltiples elementos que la componen con afán organizativo y clasificatorio.
Técnicas
La artista tiene la preocupación por indagar técnicas como la cianotipia, clorotipia, sublimación, serigrafía y fotograbado. Sus principales medios de expresión son el collage, la pintura y la fotografía, ésta última es una disciplina transversal de la cual se apropia en un diálogo obstinado. Influyen en su obra el estudio anatómico, las ciencias médicas, la ilustración científica y su interés por la observación y devoción de la naturaleza humana y animal.
Plataforma
Serna Galería que se inauguró el año pasado tiene su sede en avenida Solano Vera al 1000, pero su propuesta es exhibir en forma itinerante. Ya ha participado en distintas ferias. Es una plataforma de difusión y comercialización de obras de arte contemporáneo del norte argentino. Busca difundir, por diferentes medios y eventos, producciones artísticas que dialogan con su tiempo y dan cuenta de sus territorios y sus historias, creando diferentes construcciones poéticas, explicaron Luft y Diéguez.