
MIAMI, Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una nueva salva de ataques contra su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, llamándolo “dictador” después de que este dijera que el republicano vive en “un espacio de desinformación” rusa. Ambos cruzaron ataques personales un día después de que se iniciaron negociaciones en Arabia Saudita, las primeras de Estados Unidos y Rusia desde que Moscú invadió Ucrania en 2022.
“Un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible”, añadió.
Su mandato expiró en 2024 pero Ucrania no celebró elecciones debido a la guerra, a la ley marcial y a que millones de ucranianos huyeron de un país con el 20% del territorio bajo ocupación rusa.
Más temprano Zelenski, criticado ya por el republicano la víspera, estimó que Trump vive “en un espacio de desinformación” rusa. Y acusó a la administración estadounidense de ayudar a Putin a “salir de años de aislamiento” por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022.
Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución a la guerra. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país. Las declaraciones del presidente estadounidense conmocionaron a Ucrania.
Elogio
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov elogió la franqueza del presidente estadounidense. “Las personas como él no ocultan lo que piensan de individuos patéticos como el señor Zelenski”, dijo.
Vladimir Putin, por su parte, se congratuló de la reanudación del diálogo rusoestadounidense. “Sin reforzar el nivel de confianza entre Rusia y Estados Unidos, es imposible resolver numerosos problemas, incluida la crisis ucraniana”, declaró según imágenes retransmitidas en la televisión pública rusa. Rubio y Lavrov acordaron negociar sobre Ucrania, sin invitar a Kiev ni a los europeos, quienes temen un acuerdo a sus espaldas y en contra de sus intereses. “Me encantaría reunirme con Donald. Y creo que a él también le gustaría”, añadió Putin. Precisó que no sabe cuándo podría tener lugar dicho encuentro y también acusó a los ucranianos y a los europeos de estar en contra de las negociaciones.
La posición de Washington corre ahora a cargo del emisario estadounidense, Keith Kellogg, quien llegó a Kiev ayer, poco después de que Odesa, gran ciudad portuaria del sur del país, fuese blanco de intensos bombardeos rusos que dejaron a unos 160.000 habitantes sin electricidad ni calefacción en pleno invierno.