Rossana Chahla enfrenta otro examen en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán
La intendenta concurrirá por segunda vez al recinto de los ediles para cumplir con un rito previsto por la Ley Orgánica del municipio. Rendición de cuentas y planes. Un chequeo de los compromisos asumidos el 1 de marzo del 2024 arroja datos positivos y temas pendientes para el Departamento Ejecutivo.

Carga fiscal: una reforma que sigue pendiente de definición
La intendenta les adelantó a los concejales que su equipo estaba elaborando un proyecto de digesto fiscal municipal para reevaluar la carga impositiva en el ámbito de la capital. “Vamos a crear un sistema tributario que estimule la actividad de las pymes y el comercio local”, anticipó Rossana Chahla en 2024. Durante el año, solo hubo cambios en las tasas vinculadas con actualizaciones periódicas. Ante el pedido del gobierno nacional para reducir la presión fiscal en los municipios, la jefa municipal advirtió que una medida de ese tipo implicaría reducir los servicios esenciales que se brindan a los vecinos.
Presupuesto: entró en vigencia un régimen participativo
“El presupuesto 2024 será el primero en la historia de San Miguel de Tucumán que incluya el Presupuesto Participativo. Este enfoque innovador implica la inclusión de previsiones presupuestarias presentadas por los propios vecinos”. El compromiso de Chahla se plasmó en la aprobación de la ordenanza con la previsión de ingresos y gastos para el año pasado. La norma determinó la posibilidad de que sean los habitantes de cada barrio los que determinen en qué obras invertir sobre un monto aproximado de $4.800 millones, esta cifra implicaba un 2,5% del total de las partidas. Su aplicación se realiza de manera progresiva.
Boletín digital: un mecanismo que abre la puerta a la información pública
En la apertura de sesiones del período 2024, Chahla se comprometió a implementar el Boletín Oficial Digital. “Por primera vez en la historia, promoviendo el acceso a la información pública y la transparencia en la gestión municipal”. La medida se implementó y está disponible on line desde el segundo trimestre del año pasado. Es un avance, aunque varios ediles pusieron observaciones respecto a la modalidad de acceso a la página habilitada. A diferencia del Boletín Oficial de la provincia, los ciudadanos deben identificarse para poder ingresar a la documentación disponible.
Movilidad urbana: un plan de tres etapas que incluye cambios en el transporte público
La intendenta Rossana Chahla se propuso avanzar hacia “la ciudad de 15 minutos”, es decir aquella en la que los ciudadanos tienen acceso a todos los servicios públicos con un recorrido con ese tiempo de distancia. Para ello fijó un plan de movilidad urbana a ejecutarse en tres etapas. Se cumplieron las dos primeras: carriles exclusivos para colectivos e implementación de la SUBE. De acuerdo con el compromiso asumido en su discurso ante los concejales, ahora debería avanzarse hacia “un nuevo esquema de transporte público a base de energías de transición”.
Planeamiento: se creó una comisión, pero falta el proyecto de la intendencia
Chahla se comprometió a enviar un proyecto de ordenanza para actualizar el Código de Planeamiento Urbano. “Lo haremos bajo los nuevos criterios de urbanismo táctico, multiplicidad de funciones en el mismo distrito y respondiendo las necesidades reales de los habitantes de San Miguel de Tucumán”, dijo. El Concejo Deliberante debe conformar una comisión especial para analizar el tema, pero el Departamento Ejecutivo aún no envió el proyecto comprometido en la apertura de sesiones del año pasado. Hubo reuniones con técnicos, pero el texto no está finalizado.
Parque 9 de Julio: se demora el llamado a licitación para la Confitería del Lago
La recuperación del parque 9 de julio fue uno de los compromisos de Chahla en su discurso de marzo del 2024. El anuncio se cumplió parcialmente, aunque quedó pendiente el llamado a licitación para la construcción y concesión de la histórica Confitería del Lago. La intendenta habló de incorporar una pista de ciclismo para fomentar el deporte. Un espacio similar ya había sido inaugurado por la anterior administración. Chahla habló de devolver el parque 9 de Julio a “la sociedad, la familia, los adultos mayores y los niños
Por la seguridad: se anunció la compra de 100 cámaras y se licitaron 300
En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante del 2024, la intendente Rossana Chahla adelantó el objetivo de modernizar la tecnología para el Centro de Operaciones y Monitoreo (COMM). “Vamos a colocar 100 cámaras más para mejorar la seguridad de los ciudadanos”, anticipó. La semana pasada, la municipalidad avanzó con la licitación para adquirir 300 cámaras y habilitó corredores seguros frente al Centro Prebisch y a la Quinta Agronómica de la Universidad Nacional de Tucumán.
En cooperación: presencia en foros mundiales y la hermandad con Erfrut
Chahla adelantó su decisión de integrar a San Miguel de Tucumán en alianzas de ciudades con eje en temáticas como ambiente, género, turismo, infancia, innovación y gobierno abierto. En septiembre, la intendenta estuvo en Alemania para participar de una Conferencia de Cooperaciones entre municipios alemanes, latinoamericanos y caribeños. Visitó el ayuntamiento de Erfurt, ciudad teutona que tiene un vínculo de hermanamiento con la capital desde 1994.
Arbolado urbano: un compromiso ambiental que se cumplió en forma parcial
“Volveremos a tener el inventario del arbolado de San Miguel de Tucumán. Vamos a plantar 3000 árboles en nuestro primer año de gestión”. El compromiso de la intendenta ante los concejales formó parte de los anuncios vinculados con la recuperación de espacios verdes y de sombras en el ámbito de la ciudad. Según la comunicación oficial del municipio, hasta el 6 de febrero pasado se llevaban implantados 629 nuevos ejemplares en distintos barrios de la ciudad.
Pavimentación: la ciudad se dividió en cuadrantes para llamar a licitación
Pavimentación y bacheos de calles fueron parte del paquete de anuncios de la intendenta en su discurso de marzo del 2024. Anticipó que se programaba la intervención en 400 cuadras y que se avanzaría con la recuperación de las principales avenidas de la ciudad. Las trabajos en las arterias se mantuvieron durante todo el año pasado y, en noviembre, se llamó a una licitación pública para adjudicar obras por $ 4.000 millones a ejecutarse sobre 5.100 cuadras.
Más controles: instalaron sistemas biométricos en accesos a las oficinas
Ya no hay empleados que perciban un salario sin concurrir a trabajar”. La frase formó parte del discurso de la intendenta ante los ediles hace casi un año. Luego, explicó que se diseñó un sistema de control de presentismo laboral para todas las reparticiones. “Hoy es un orgullo ser trabajador municipal”, reiteró la funcionaria. Desde el gremio que agrupa a los obreros y empleados de la intendencia precisan que hay varios compromisos laborales, en especial aumentos, que no se han concretado
Veredas sanas: un proyecto de ordenanza que no llegó y un plan que si comenzó
El Departamento Ejecutivo Municipal se comprometió a enviar un proyecto al Concejo Deliberante para darle forma al programa “Veredas Sanas”. “Proponemos una ordenanza que facilite la transitabilidad en nuestra ciudad”, dijo Chahla ante los ediles en marzo del 2024. La iniciativa no se formalizó, pero comenzó a implementarse como política de la intendencia. Miles de frentistas fueron intimados a reparar los accesos a sus viviendas, con la posibilidad de optar entre distintos planes de obra.
Bus turístico: una innovación y una cuenta pendiente para el 9 de julio
Chahla planteó al turismo como un objetivo a desarrollar durante su gestión. Propuso implementar un bus turístico y la promoción de caminatas culturales e históricas. Ambos anuncios se cumplieron. La intendenta también habló de que la ciudad tenga “su fiesta nacional de la independencia” cada 9 de julio. “Esta propuesta busca fomentar el turismo, la economía y mantener vivo el sentido de identidad y pertenencia de nuestra ciudad”. El año pasado se desarrollaron actividades en la fecha patria, pero se repitieron las históricas dificultades para coordinar un solo festejo con las agendas nacional y de la provincia.
Plazas públicas: mejoras en paseos en zona sur y el centro, demoras en barrio norte
“Vamos a reparar y embellecer la plaza Urquiza y Alberdi. También revalorizaremos las plazas y pistas de salud en todos barrios”. Este compromiso de Chahla se cumplió parcialmente. Se realizaron tareas de revalorización en plaza Independencia, plaza Belgrano y de recuperación de caminería en plaza Alberdi. Concejales de la oposición advirtieron que en plaza Urquiza, ubicada en el corazón de barrio norte, no se realizaron las tareas comprometidas. “Es la más abandonada”, mencionaron.
Asistencia Pública: un espacio dedicado a la salud que recupera su funcionamiento
La reapertura de la Asistencia Pública fue uno de los cuatro puntos que abrieron la agenda de gestión de Chahla y eso fue ratificado en su discurso ante los concejales de hace casi un año. La intendenta se comprometió a sostener al ritmo de apertura de servicios que posibilitaron el aumento de siete a más de 25 consultas diarias. Entre ellos, se incluyó al denominado “Piso Rosa” para atención a mujeres. Ante los ediles, la jefa municipal dijo que crearía un “practicantado mayor y menor por concurso rentado para los estudiantes de los últimos años de medicina” en ese ámbito de la salud pública. Ese compromiso está pendiente de concreción.
Residuos urbanos: el plan era llamar a licitación, pero se prorrogó el contrato
Hace un año, la intendenta confirmó que había decidido prorrogar el contrato de concesión con la empresa 9 de julio para la recolección de residuos. “Hasta tanto podamos concluir con una licitación pública”, dijo tras anunciar que se estaba implementando un sistema para controlar el funcionamiento del servicio mediante el seguimiento en tiempo real de los camiones de la concesionaria. El 27 de diciembre, sin embargo, el Concejo Deliberante aprobó la extensión del contrato vigente por un plazo de 5 años. El convenio de recolección de residuos vencía el 31 de enero pasado, pero fue prorrogado sin licitación hasta 2030. Ediles y funcionarios municipales justificaron la medida ena necesidad de continuar trabajando en las urgencias medioambientales de la ciudad.
Basurales: datos oficiales, emergencia y campañas de difusión
La erradicación de grandes basurales en los primeros 180 días de gestión fue uno de los compromisos asumidos por Chahla en su campaña electoral. En su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante del 2024, la intendenta aseguró que ya se había erradicado tres de los más críticos. Durante el año pasado, el municipio desarrolló varias estrategias para revetir la proliferación de lo que se denominan “microbasurales”. Según datos de investigadores del CONICET, existen 870 de estos depósitos irregulares de residuos en todo el gran San Miguel de Tucumán. El área de Medio Ambiente de la Capital desarrolló varias campañas de concientización y también de ejecución de sanciones para las personas que fueron identificadas al arrojar residuos en la vía pública. Según anunció la intendenta, se puso en marcha un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que involucra el trabajo articulado de diferentes áreas del municipio y que incluye al programa de erradicación de basurales en la ciudad. El documento fue elaborado en el marco de la hoja de ruta para el Cierre Progresivo de los Basurales en América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. Las actividades fueron avaladas por la prórroga de la emergencia ambiental que se aprobó a fines del año pasado, junto con la continuidad de la concesión para la empresa 9 de julio.