Préstamo y devaluación: Alejandro Werner hizo una advertencia sobre el desembolso del FMI

El especialista habló luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, diera a conocer el monto del acuerdo.

5
Alejandro Werner Alejandro Werner
28 Marzo 2025

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, advirtió que el FMI no desembolsará U$S20.000 millones sin una flexibilización cambiaria. El especialista habló luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, diera a conocer el monto del acuerdo entre el Gobierno y la organización financiera.

Werner explicó que el FMI no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo. De todas formas, se refirió al acuerdo como una "buena noticia". 

Después de las elecciones

Además, no descartó que después de las elecciones, "el Fondo esté dispuesto a ampliar esos montos" cuando ya haya "una estrategia muy clara de flexibilización del mercado cambiario y del retiro del cepo".

Werner explicó que Argentina tiene compromisos de pago con el FMI por unos U$S15.000 millones en los próximos tres años. Precisó que los desembolsos podrían distribuirse en 2025, 2026 y 2027, dejando U$S5.000 millones de libre disponibilidad, o bien concentrarse en 2025 y 2026, lo que permitiría disponer de hasta U$S12.000 millones. "Va a ser importante saber cuál es el plazo del acuerdo", remarcó.

La salida del cepo

"Si esto es un crédito muy diferente, si esto es un stand by de seis meses, donde le dan tres pagos de nueve en nueve meses, o le dan tres pagos de U$S6.500 millones, sería muy diferente y Argentina tendría un monto muy grande, probablemente para eventualmente quitar el cepo", precisó.

"El Fondo no va a desembolsar estosU$S20.000 millones totalmente si no hay una flexibilización cambiaria. Esa no tiene que venir ahora, pero puede venir, digamos, en la tercera revisión del programa, que sea al final del año 25 o principios del 26".

"El foco va a estar en moverse a una flexibilización cambiaria y en la liberalización de la cuenta de capitales de una manera gradual y prudente", concluyó.

Temas Buenos Aires
Tamaño texto
Comentarios 5
Comentarios
Cargando...