La muerte de Lucila Nieva: algunas de las respuestas de un caso lleno de misterios

Fort Cavazos, una de las bases más grandes de EE.UU tiene un historial de casos de violencia de género.

9
EMBLEMA. En la base llegaron a vivir más de 60.000 personas. EMBLEMA. En la base llegaron a vivir más de 60.000 personas.

El caso de la muerte de Lucila Nieva está cargado de interrogantes. Por eso vale la pena aclarar algunos puntos para despejar algunas dudas:

1- ¿Cuál era la situación de la joven tucumana?

- Lucila había ingresado a un programa especial que consiste en otorgar trabajo a las personas que viajan a Estados Unidos con visa lo que le permitía permanecer en ese país sin problemas legales.

2- ¿Por qué hubo dudas sobre su deceso?

- Porque recién ayer se confirmó oficialmente que había fallecido el viernes 21. Su familia se enteró de su muerte tres días después. Su pareja Preston Sullivan ni las autoridades de Fort Cavazos informaron sobre su fallecimiento.

3- ¿Quién investiga el caso?

- También se anunció que la investigación está a cargo de la policía de Killen y de la División de Investigación Criminal del Ejército, que está integrada por civiles y miembros de la fuerza armada.

4- ¿Cuál es la postura de los familiares?

- Los parientes mantuvieron contacto con LA GACETA y se excusaron de realizar declaraciones porque no contaban con mayor información. También anunciaron que una vez que logren repatriar su cuerpo, informarán algunos detalles de lo que ellos consideran irregular. Confirmaron que un representante de la familia viajará a los Estados Unidos para interiorizarse del caso.

5- ¿Qué se sabe de Fort Cavazos?

- La base se encuentra a medio camino entre Waco y Austin. También es conocido como Fort Hood, en honor del general John Bell Hood, un prestigioso general confederado que tuvo una activa participación en la guerra civil norteamericana. Construida en 1942, es la mayor base militar de Estados Unidos y del mundo. En 2009, hospedaba a 65.000 personas entre militares, empleados civiles y familiares. Fort Hood, además, es la única base en los Estados Unidos ocupada por dos divisiones, la 4ª División de Infantería y la 1ª División de Caballería, siendo también la sede del comando del III Cuerpo. Por el movimiento que tiene, es considerada como una ciudad dentro de otra ciudad.

6- ¿Por qué se relaciona este caso con el de Vanessa Guillén?

- El femicidio de Guillén fue cometido en abril de 2020 en la base por un compañero que la acosaba. El hecho se mantuvo en reserva hasta que la familia de la soldado comenzó a probar que en Fort Cavazos se habrían cometido numerosos delitos de género sin que sus autoridades castigaran a los responsables. Por esa razón, hubo una investigación realizada en ese país que terminó con la expulsión de una docena de altos jefes militares. El autor del hecho fue identificado dos meses después y cuando estaban por detenerlo, se suicidó. “Yo soy Vanessa Guillén” fue el nombre del documental que trató el caso y que actualmente se puede ver en Netflix.

7- ¿En qué se parecen los dos casos?

- Hasta el momento que las autoridades informaron varios días después de la existencia del hecho a los familiares de la soldado y de Lucila.

8- ¿Cuáles fueron las repercusiones de la muerte de Lucila en Estados Unidos?

- John Brent, editor del área militar del diario “Killen Daily Herald” reconoció que se había enterado del caso por LA GACETA, ya que hasta el momento nada se había informado. “Fort Cavazos tiene un historial problemático de homicidios y agresiones sexuales. A menudo entre soldados, pero también hay violencia contra parejas”, sostuvo el periodista.

Tamaño texto
Comentarios 9
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...