
La administración de Donald Trump estableció este miércoles aranceles recíprocos generalizados para todos sus socios comerciales. A continuación, las claves más importantes de la medida:
1. ¿Qué se anunció?
El presidente de Estados Unidos anunció que se aplicará un arancel global mínimo de 10% sobre todos los bienes que ingresen a territorio norteamericano. Además, se sumará un gravamen para aquellos países que tienen impuestos más elevados sobre los productos estadounidenses, como la Unión Europea (UE).
Esto tendrá efecto sobre productos alimenticios, químicos y plásticos; textiles, acero, aluminio, electrodomésticos, y autos y autopartes.
2. ¿Cuándo entrarán en vigor?
El nuevo gravamen entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril. Asimismo, el 25% de impuesto que impuso el Gobierno norteamericano a los autos extranjeros empieza a regir desde esta medianoche. Por otro lado, hay 60 países que tendrán que abonar aranceles adicionales desde el 9 de abril.
3. ¿Cuáles son los productos que exporta Argentina a EEUU?
EEUU fue el tercer país de destino de las exportaciones argentinas, al concentrar el 6,9% de las mismas. Las ventas registraron un incremento interanual de 2,1%. Los principales productos de exportación fueron aceites crudos de petróleo y oro para uso no monetario, los cuales representaron el 43,2% de las ventas totales hacia ese destino.
Asimismo, los principales productos adquiridos fueron gasoil; ácido fosfonometiliminodiacético; y carbonato de disodio anhidro.