
El peronismo local comienza a jugar hoy las primeras cartas del año electoral en el Congreso del Partido Justicialista (PJ) de Tucumán, en Monte Bello.
Casi un centenar de “compañeros” dará su respaldo a la conducción del gobernador, Osvaldo Jaldo, y delegará en el Consejo del PJ la facultad de suscribir frentes y alianzas con miras a los comicios nacionales convocados para el 26 de octubre.
El foco no se centrará solo en la estrategia del oficialismo para estas intermedias, en las que la provincia renueva cuatro bancas a diputado nacional (dos del jaldismo y dos de la oposición). Otra de las claves de la sesión se centrará en la postura del grupo de dirigentes “antimileístas” que, por lo bajo, anticipó el faltazo a la cita, en un claro mensaje de cara a la interna justicialista.
El encuentro del órgano partidario, que está compuesto por un centenar de “compañeros” y que preside Jorge Leal (p), comenzará a las 11, en el salón La Angelina. Se espera la participación de los máximos referentes del PJ tucumano, y sólo se permitirá el acceso a los congresales (deben concurrir con DNI).
El orden del día contiene tres puntos.
El primero apunta a ratificar lo dispuesto en el último Congreso, celebrado en septiembre de 2024; es decir: el apoyo a la postura dialoguista de Jaldo con la Nación y la suspensión del artículo 64 de la Carta Orgánica del PJ local (con lo que se habilitan las candidaturas de extrapartidarios).
El segundo asunto, clave para lo que viene, busca autorizar al Consejo como órgano ejecutivo del PJ a suscribir toda la documentación que corresponda para la constitución de frentes y/o alianzas electorales, “en razón de estar ya ordenado y publicado por la Cámara Electoral (CNE) el cronograma” para los comicios de octubre. Entre los armadores del justicialismo existe la idea de formalizar la convocatoria al Consejo para los próximos días, a fin de comenzar a delimitar el armado legal de este espacio y así reducir el margen para eventuales “sorpresas”, más allá de que el plazo para inscribir candidatos ante la CNE finalice el 17 de agosto.
El tercer apartado, en tanto, es administrativo, y refiere a la presentación de balances contables del ejercicio anterior.
En el peronismo estiman que cerca del 90% de los congresales están alineados a la conducción de Jaldo, más allá de que el senador Juan Manzur sigue al frente de la presidencia del Partido Justicialista de Tucumán.
Con ello, se da por descontado que el oficialismo obtendrá el apoyo para aprobar los dos puntos clave del orden del día. Y, al margen de la votación, el jaldismo buscará dar una muestra de fortaleza con una foto en la que aparezcan los principales referentes del justicialismo.
Disidencias y diálogos
La corriente “Convergencia de Peronistas”, que integra Alberto Darnay, rechazó la convocatoria al Congreso, e insistió con que “hay numerosos congresales que no están afiliados al PJ ni cumplen otras condiciones que exige la Carta Orgánica, como la antigüedad” en su afiliación.
Leal, al ser consultado por LA GACETA sobre la convocatoria, destacó la intención de que “las discusiones se den como corresponde”. “La idea de quien conduce los destinos políticos e institucionales de la provincia, el compañero Jaldo, es tener un partido abierto, que no sea sectario ni excluyente. No queremos proscribir a nadie”, afirmó el también intendente de Burruyacu. Y recordó que, en caso de no lograr un consenso, existe la herramienta de las internas. “La intención es que participen todos, incluso aquellos que no están hace mucho dentro del peronismo”, remarcó.
Las claves de un encuentro justicialista
¿Por qué este Congreso del PJ es relevante?
En un año electoral, será la primera gran convocatoria interna del oficialismo. Además, se buscará el visto bueno para herramientas clave para el armado interno.
¿Cuál fue el mensaje de Jaldo?
Esta semana, el tranqueño marcó que la cita se origina en “cumplir con el cronograma electoral”, aunque reiteró el desafío a los díscolos a competir en internas.
¿Se definen ahora las listas de candidatos?
No. Pero sí se dará un paso importante, dado que se autorizará al Consejo del PJ, como órgano ejecutivo, a suscribir alianzas y frentes para anotarlos ante la CNE.
¿La unidad es absoluta en el peronismo?
Si bien el jaldismo se posicionó al frente del PJ, un sector se mostró en contra del “dialoguismo” con Milei y anticipó que pugnará por el armado de las listas.