
El presidente, Javier Milei, dijo que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja. El jefe de Estado dio detalles de la salida del cepo cambiario y aseguró que él hubiese preferido ubicar la banda inferior por debajo de los $1000. “Todo empuja a que caiga”, afirmó.
Milei detalló que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera acumular 4000 millones de dólares en reservas en los próximos meses. Para lograrlo, el Banco Central podrá intervenir en el mercado cambiario comprando divisas cuando el dólar se acerque al piso de la banda.
Además resaltó que el nuevo régimen cambiario no representa una devaluación, ya que el piso está por debajo del tipo de cambio oficial previo, que era de $1100. “La banda inferior que nosotros tenemos está debajo de lo que era el tipo de cambio oficial”, remarcó.
"Hacerles perder más plata"
“Que agradezcan que ”Toto" [Caputo] es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo, para hacerles perder más plata”, advirtió. En relación a la inflación, Milei consideró que el índice del 3,7% registrado en marzo se debió a factores estacionales, como el aumento en educación. Aseguró que, descontando estos efectos, la inflación verdadera sería del 1,5%, y enfatizó la importancia de la tendencia decreciente en los últimos 12 meses.
En el primer día de su gestión sin cepo cambiario, Milei celebró el levantamiento y sostuvo que las medidas económicas adoptadas fortalecerán la economía argentina. También planteó que con esa base sería posible incluso considerar una dolarización en el futuro si los ciudadanos así lo quisieran.
“Nuestra idea era que la economía se dolarizara endógenamente, monetizar la economía con los propios dólares de la gente, y que los ingrese en el sistema para que haya más dólares que pesos. Pero la gente no estaba respondiendo rápidamente a eso, así que quizás nos metíamos en una recesión”, dijo.
Milei negó que la salida del cepo haya sido solicitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). “De 195 países que están en el Fondo, solo cinco tienen superávit financiero, y uno somos nosotros. Así que no me vengan con que la vieron. Hubo momentos donde la Argentina estaba con superávit pero era porque no pagaba la deuda", precisó.