
Entre el 7 y el 12 de abril, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) girará alrededor de la Semana Nacional de la Ciencia, un encuentro convocado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el lema "El conocimiento es poder. La ciencia es soberanía". Esta iniciativa tiene como objetivo promover la participación activa de la sociedad en los proyectos de investigación, y generar un mayor vínculo entre la ciencia y la comunidad.
En este ámbito, la UNT ofrecerá una serie de actividades abiertas al público con el fin de visibilizar la producción científica, y fomentar el diálogo sobre sus avances y desafíos. Las distintas facultades participantes de la iniciativa se convertirán en un centro de divulgación científica, con una variedad amplia de charlas, talleres, exposiciones y entrevistas. Las actividades abarcan desde la investigación científica aplicada hasta la historia y la tecnología.

Acciones de divulgación
Entre las principales actividades programadas se destacan propuestas como la de la Facultad de Odontología, que ofrecerá un Ciclo de Conferencias 2025 con la modalidad virtual. El propósito es acercar a la comunidad los avances y descubrimientos más relevantes en el ámbito de la salud dental. La información detallada con horarios está disponible en el Instagram de la facultad @f.o.u.n.t_oficial.
La Facultad de Psicología presentará una serie de entrevistas a investigadores, quienes compartirán sus experiencias y los avances científicos en el campo de la salud mental. Los detalles ampliados también están en su Instagram @facultaddepsicologiaunt. En el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras también se realizarán entrevistas con docentes investigadores para destacar el impacto de la producción académica en diversas áreas de las humanidades. Los temas serán feminismo, historia, educación y trabajo social. El contenido estará disponible virtualmente a partir del 7 de abril en el canal de YouTube @fylunt.
En el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras, se realizarán entrevistas con docentes investigadores, destacando el impacto de la producción académica en diversas áreas de las humanidades. Los tópicos serán feminismo, historia, educación y trabajo social. Estará disponible para ver virtualmente a partir del 7 de abril en el canal de youtube @fylunt.
La Facultad de Ciencias Económicas participará con la convocatoria para la presentación de los Proyectos Pice 2025, que permanecerá abierta hasta el 30 de abril. El objetivo principal de este llamado es continuar ofreciendo un espacio para la investigación y la formación de científicos vinculados con las carreras que se dictan en la casa de estudios. Los ejes temáticos son contabilidad, administración, economía, tributación, derecho y educación. Para más información, comunicarse al correo electrónico investigacion@face.unt.edu.ar
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo presentará el Libro de las Jornadas de Investigación FAU 2024. La obra reúne 69 trabajos de investigación presentados por docentes, estudiantes y egresados relacionados con el hábitat, el urbanismo, la historia, el patrimonio y las tecnologías aplicadas a la construcción.
Asimismo, la divulgación del Libro de Resúmenes de las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento de la UNT será otra de las iniciativas destacadas. Esta publicación recopila proyectos de investigación desarrollados en la Universidad durante los últimos años con el afán de que la ciencia contribuya al desarrollo local y regional.

Talleres interactivos para la comunidad
Para estrechar lazos con la ciudadanía, la Universidad organizó en paralelo una serie de actividades culturales. Dentro del programa "Viví la Arqueología: Huellas del Pasado, Voces del Presente", se realizarán talleres interactivos y exposiciones, como la itinerante "Santamariana: un legado de mil años", que propone un recorrido por las memorias locales mediante piezas arqueológicas. Las autoridades responsables del Instituto de Arqueología y Museo de la UNT visitarán la Escuela Sarmiento con esta iniciativa. También organizarán un Taller de Arte Rupestre, en el que los participantes podrán experimentar y crear utilizando técnicas ancestrales.
Para acercarse a los más jóvenes, la Universidad diseñó un taller sobre el uso responsable del agua y la energía que se dará en la Escuela de la Patria Comercio Nº 3 ubicada en el Barrio Sur de San Miguel de Tucumán.