El PJ respaldó a Jaldo y dio una definición sobre las listas

El Congreso partidario se reunió en Monte Bello y por unanimidad avaló la estrategia electoral del tranqueño. Faltazo de los “antimileístas”.

11 9
LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL.

El Partido Justicialista (PJ) de Tucumán dio su primera discusión formal sobre las elecciones nacionales de este año. En Monte Bello, los congresales aprobaron por unanimidad un temario que, además de ratificar el apoyo a Osvaldo Jaldo en su relación de diálogo con la Nación, incluyó el aval a la estrategia política del gobernador con miras al 26 de octubre.

Incluso, el órgano encabezado por Jorge Leal (presidente) y Darío Monteros (vicepresidente) se expresó respecto al armado de las listas, al resolver que el PJ tucumano “llevará sus propios candidatos”. Se aclaró sin embargo habrá lugar para “la discusión interna, garantizando la plena participación de todos y todas las voces del justicialismo”.

“El Congreso ha tomado decisiones importantes para el futuro del partido, con madurez y espíritu de autocrítica”, expresó Jaldo, quien arribó junto al vicegobernador Miguel Acevedo una vez finalizada la sesión. Luego, el tranqueño recalcó que los congresales coincidieron en la importancia de que el PJ “se actualice, escuche a la sociedad y abrace también a sectores independientes”. “La sociedad ya rompió el retrovisor. Quiere mirar para adelante”, aseveró.

El encuentro, que se celebró en el salón La Angelina, contó con la participación de 89 de los 100 congresales peronistas, con cuatro ausencias justificadas. De hecho, si bien los presentes coincidieron a la hora de votar los cuatro puntos consignados en el orden del día, tampoco pasó desapercibido el faltazo del grupo de dirigentes “antimileístas”, encabezado por los legisladores Javier Noguera, Christian Rodríguez y Gabriel Yedlin.

La postura de este sector hace pensar que, más allá del respaldo a la conducción jaldista en el PJ, habrá pujas de cara al armado electoral para las generales dentro del partido que tiene por presidente a Juan Manzur.

En el temario

En primer lugar, el Congreso del PJ ratificó lo aprobado en la sesión de septiembre pasado, cuando -entre otras medidas- se suspendió la vigencia del artículo 64 de la Carta Orgánica (con lo que se habilitan las candidaturas de extrapartidarios).

Además, se autorizó al Consejo del PJ a suscribir la documentación para la constitución de frentes y/o alianzas de cara a las elecciones. El tercer apartado, en tanto, se refería a los balances contables del período 2024, que “se encuentra en trámite de presentación y aprobación ante la autoridad electoral nacional”.

Finalmente, por moción del congresal Horacio Páez, se aprobó el apoyo a “la gestión institucional que lleva adelante el compañero gobernador Osvaldo Jaldo, reconociendo su liderazgo firme, federal y profundamente peronista”, expresa el documento. Además, reafirma la posición del PJ local de “llevar sus propios candidatos”.

“No subordinamos nuestra representación a ninguna otra fuerza política: ni con La Libertad Avanza, ni con los radicales, ni con ninguna estructura provincial ajena a nuestra doctrina”, indicaron en el texto. Y manifestaron la intención de competir “con nuestros cuadro y con nuestra historia peronista al hombro”. Sobre el cierre, se incluyó un párrafo con alusiones críticas al espíritu libertario, aunque sin menciones directas al presidente Javier Milei. “En este contexto nacional adverso, donde algunos construyen desde el odio y el ajuste, nosotros reafirmamos que antes de ser anti algo, somos peronistas”, aseveraron en el Congreso del PJ.

Ante los micrófonos, Jaldo transmitió la predisposición a que “todos los compañeros tengan la posibilidad de participar” en este proceso electoral. Y puso el foco en la gestión como principal eje de la campaña. “Hoy el PJ dio un paso importante hacia la unidad y hacia un proyecto de provincia con justicia social, paz y desarrollo”, dijo el mandatario.

Acevedo, por su parte, recalcó el “fuerte apoyo” a Jaldo. Y puso sobre relieve “el trabajo conjunto de los municipios y las comunas” del interior de la provincia.

Pautas para la campaña

Leal detalló que, entre otros puntos, en la sesión se resolvió autorizar al Consejo del PJ a suscribir los frentes, teniendo en cuenta que ya está vigente el cronograma fijado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). “En el partido hemos dejado claro qué tipo de campaña queremos hacer”, sostuvo el intendente de Burruyacu. En ese sentido, afirmó que se debe “mostrar todo lo que se viene haciendo en este año y medio”. Y aludió al mensaje de Jaldo en cuanto a que “2025 es el año de la obra pública”.

Monteros, en tanto, ponderó que, a partir de la moción de un congresal se reiteró “el apoyo total a la gestión de gobierno de Osvaldo Jaldo”. Tras ello, el ministro del Interior llamó a “no equivocarse” respecto a las políticas dialoguistas, y a no confundir “la relación institucional con la relación política”. “El PJ de Tucumán, va a llevar sus candidatos propios, va a llevar candidatos peronistas y no hay duda de que vamos a triunfar en octubre contra La Libertad Avanza, la UCR o contra aquellos partidos que consideran que deban presentarse en esta elección nacional”, analizó.

El próximo paso puertas adentro del PJ es la convocatoria al Consejo, órgano que preside Manzur, para avanzar con la firma de las alianzas para octubre.

“Los 89 dijimos ‘sí’”: entre el apoyo y las ausencias

La secretaria del Congreso del Partido Justicialista-Distrito Tucumán, Sara Assán, ponderó que los cuatro asuntos sometidos a votación en la sesión de Monte Bello fueron aprobados por unanimidad. “De 89 congresales presentes en este Congreso, que no deja de ser el órgano más importante del PJ de la provincia, los 89 le dijimos ‘sí’ a Osvaldo Jaldo, que está tomando las decisiones que tiene que adoptar para Tucumán”, expresó Assán, quien completó la mesa directiva del Congreso junto a Sergio Mansilla y Leopoldo Rodríguez. Si bien al encuentro faltaron 11 congresales, cuatro de los ausentes elevaron “notas de justificación debidamente presentadas”, según se comunicó de forma oficial en el PJ. Entre los que dieron el faltazo se encuentran los dirigentes “antimileístas”, un espacio que impulsa la candidatura del legislador Javier Noguera a diputado nacional.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...