Libros recomendados 2025
06 Abril 2025

El enigma del padre

Libro ganador del Premio Nadal 2025

NOVELA: EL SECRETO DE MARCIAL /JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ - (Destino - Buenos Aires)

En su novela biográfica Mamá, Jorge Fernández Díaz supo deslumbrarnos con esa gracia literaria española que reivindica ahora en El secreto de Marcial. Como sabemos, su autor es un periodista y un cronista notable, lo que suma a su narrativa aquello que Truman Capote inauguró en A sangre fría: la ficción fundada en hechos reales. El periodismo literario. Marcial Fernández, el protagonista (¿casualmente medio homónimo del autor?) es un inmigrante asturiano que no logra entenderse con su padre, cosa que, según Iván Turgéniev en Padres e hijos es ciertamente insoluble. La novela está narrada por el hijo de Marcial, quien refiere episodios tanto paternos como maternos: “Mi madre era reacia a esos juegos de baraja y a esas endogamias del club, y mi padre no concebía la vida sin ese lúdico refugio de camaradas, donde los viejos inmigrantes hablaban minuciosamente de sus aldeas remotas y de las increíbles vueltas del destino. Aquella era la primera de una serie infinita de divergencias graves que envenenaban la vida conyugal de mis padres”. Un personaje fantasmal atraviesa el relato: es el “Güercu”, cuya aparición resulta fulminante, el anuncio de una muerte. No son pocas las referencias y alusiones cinematográficas en esta novela, empezando por su dedicatoria-epígrafe: “Esta película está basada en algunos hechos irreales…”.

Sin duda, El secreto de Marcial nos ofrece un mirador desde el cual podemos observar, con deleite, el paso (y el mal paso) de nuestra propia “Historia”.

© LA GACETA

FERNANDO SÁNCHEZ SORONDO

Libros recomendados 2025

¿Puede la cultura contemporánea pensar algo nuevo?

Recorrido por grandes preguntas de la mano de la brillante ensayista

ENSAYO: LAS DOS TORRES / BEATRIZ SARLO - (Siglo XXI - Buenos Aires)

“El ensayista no dice lo que sabe, sino que hace (muestra) lo que va sabiendo; sobre todo, indica lo que todavía no sabe. En el ensayo se dibuja un movimiento más que un lugar alcanzado”. Así describe Beatriz Sarlo, en el último libro que publicó en vida (febrero de 2024), al género que cultivó como pocos en Iberoamérica. En Las dos torres se recopilan ensayos de distintas épocas en los que aborda diversos temas -la influencia y sus encuentros con Raymond Williams, la cultura de la imagen, el periodismo cultural, el museo como teatro de la memoria-. En muchos de ellos se intentan respuestas posibles a una pregunta: ¿por qué los intelectuales se replegaron del debate público y abandonaron la polémica?  La censura de gobiernos, los excesos de la corrección política, la influencia de las redes, la cooptación del mercado son algunos de los ejes que recorre. Pero subyace la inquietante interrogación sobre si no hay falta de originalidad o potencia en lo que estos tienen para aportar.

¿Qué significa ser culto hoy? ¿En qué se convierte el arte bajo el mandato de la diversidad? Preguntas inteligentes son acompañadas por bocetos de respuestas que se cuestionan entre sí. De fondo aparece el mundo digital. ¿Dónde hace pie la cultura en una era atravesada por el ámbito líquido, desjerarquizado y caótico de internet?

© LA GACETA

DANIEL DESSEIN

Libros recomendados 2025

Vargas Llosa y sus ideas políticas

Pasos de una vida dedicada a la literatura pero teñida por la ideología

BIOGRAFÍA: VARGAS LLOSA, SU OTRA GRAN PASIÓN / PEDRO CATERIANO - (Planeta - Buenos Aires)

El último Nobel latinoamericano acaba de cumplir 89 años. Esta biografía se mete con el costado más controvertido del escritor peruano: el político. Ese costado no explica la mayor ruptura entre los dos Nobel del boom. La célebre pelea con García Márquez responde a otros motivos pero las preferencias ideológicas de los dos referentes de las letras latinoamericanas de las últimas décadas sí explican la división entre sus lectores. Gabo, sin esquivar su amistad con Fidel Castro por un lado, y Mario, con su permanente prédica liberal por otro.

Pedro Cateriano, el autor de la biografía, es un abogado peruano, ex funcionario y compañero de Vargas Llosa en su aventura política. El libro recorre la vida política del escritor, desde sus inicios en el comunismo en tiempos universitarios y su simpatía temprana con la revolución cubana a su giro hacia el liberalismo, pasando por su candidatura presidencial.

Cateriano repasa los hitos del derrotero ideológico del autor de Conversación en la catedral: los cambios, su lucha contra las dictaduras, su activismo, sus polémicas y el compromiso con la libertad que hoy resulta indisociable de su figura como escritor.

 © LA GACETA

PATRICIA MONTERO

Libros recomendados 2025

Estrategia bélica sin derramar sangre

Libro que admite múltiples lecturas

 CLÁSICO: EL ARTE DE LA GUERRA / SUN TZU - (Gradifco - Buenos Aires)

La nueva edición de un clásico siempre despierta interés, o al menos curiosidad. ¿Qué lo hizo tan famoso? ¿Qué hay en él que no envejeció? ¡Cuántas anécdotas y leyendas lo rodean! ¡Cuántas lecturas diferentes y hasta contrapuestas genera, como si se tratara de un libro sagrado!

Eso es lo que de alguna manera sucede con El arte de la guerra, texto atribuido a un hipotético Sun Tzu, general y filósofo de la antigua China. Se trata de un libro complejo pero de lectura sencilla; pensamiento y acción podrían ser su síntesis para nuestra lectura occidental. Pero hay un flujo imparable que no se detiene en el pensamiento.

Este libro de indudable estrategia ha despertado y despierta numerosas elucidaciones, visto desde la economía, la política y la literatura misma, pasando por la administración de empresas. Son trece capítulos con una veintena de textos breves cada uno; destreza inagotable en un libro que, bien leído, no habla de la guerra como hoy tristemente la concebimos. La guerra de la que habla Sun Tzu tal vez busca como objetivo  derrotar al enemigo sin derramar una sola gota de sangre.

Cada texto breve guarda una enseñanza profunda y si se lo toma como una metáfora puede ser práctico para diferentes momentos de nuestra vida social.

Para concluir: este breve libro, hablándonos del ejército chino de 500 años antes de Cristo, nos habla de cuanto tema pretendamos encontrar en él. Sigue siendo, por supuesto, un clásico para las tácticas y enfrentamientos militares, una bibliografía ineludible en ese terreno; pero prefiero no hacer dicha lectura.

© LA GACETA

ROGELIO RAMOS SIGNES

Libros recomendados 2025

La lección de literatura de Han Kang

La ganadora del Nobel hace de la belleza una vía hacia la profundidad

NOVELA: LA CLASE DE GRIEGO / HAN KANG - (Penguin Random House - Buenos Aires)

Por favor, lean La clase de griego. Vale la pena empezar el año reconciliándose con la buena literatura. Con aquello que, escrito de una sola vez, dice eso. Todo eso. Y todo lo demás, también.

Para lograr tal virtuosismo, su autora, la inspirada e incansable Han Kang (es narradora, ensayista y poeta) tal vez corra con una ventaja original: es oriunda de Corea del Sur y, aunque su lengua, el hangeul -o hangul-, es fonética (la componen consonantes y vocales), no le son ajenos otros sistemas de escritura, como los ideográficos. Por caso, en chino, Mayl Lin es un nombre femenino de dos signos. Esos pictogramas no representan sonidos, sino que son ideas, con un significado completo en cada caso. Mayl Ling, entonces, se lee así y, en simultáneo, significa “jade precioso”.

El idioma es, precisamente, uno de los pilares de La clase de griego. Pero, a propósito del laberinto que ilustra la portada del libro, es sólo uno de los pasillos con el que se recorre las historias de la obra. El “hilo de Ariadna” con el que la ganadora del Nobel de Literatura 2024 va conduciendo los muchos significados que van solapándose, uno sobre otro, a lo largo de sus escasas 176 páginas.

© LA GACETA

ALVARO JOSÉ AURANE

Libros recomendados 2025

En paréntesis

Obra cumbre de Raymond Roussel

POESÍA: NUEVAS IMPRESIONES DE ÁFRICA / RAYMOND ROUSSEL - (Libros de la Resistencia - Madrid)

Nuevas impresiones de África, obra cumbre de Raymond Roussel, se escribió entre 1915 y 1928, publicándose en 1932. Es un poema compuesto de cuatro cantos en versos alejandrinos de rima pareada. Cada uno de esos cantos versa de una sola y laberíntica frase donde proliferan paréntesis dentro de paréntesis, guiones y notas al pie, amén de las 59 obscuras ilustraciones del poema que pueden desorientar aún más la experiencia lectiva. La laberíntica arquitectura imaginaria enfatiza la fragmentación del mundo y la lengua. Nuevas impresiones de África supone a la literatura como un riguroso juego cuyas series de esquemas de lectura complejizan el grado de abstracción al que se accede. El resultado es una poesía microscópica febril, única en su género, una que nos lleva de lleno al quid de su programa: ¿la imaginación es algo generado espontáneamente o algo reconstruido a partir de nuestras experiencias? La respuesta esconde el aura misteriosa de su poiesis.

La presente edición es bilingüe y facsimilar. La traducción de Antonio Alarcón prescinde de la rima original, ajustándose más al ritmo y sus elípticos encabalgamientos. Esta notoria publicación además incorpora El alma de Víctor Hugo, otra pieza extravagante del autor de El doble. Versos que progresan con precisión matemática. El poema como producto de un procedimiento mecánico. Uno libre de toda pulsión inspiracional, o de residuos psicológicos de cualquier índole. Una poética aséptica, neutra por sus obsesivos equilibrios formales.

© LA GACETA

AUGUSTO MUNARO

Libros recomendados 2025
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...