Desafío libertario: conquistar bancas sin romper alianzas

La Libertad Avanza apostaría por una propuesta electoral pura este año.

11 12
Desafío libertario: conquistar bancas sin romper alianzas
07 Abril 2025

Aunque el calendario electoral de este año muestre que los distintos partidos tienen plazo hasta el 7 de agosto para negociar, inscribir alianzas y lanzarse a la competencia por la reconfiguración del Congreso Nacional, en las últimas semanas distintos distritos –en los que se renovarán figuras legislativas locales de manera anticipada- permitieron vislumbrar movimientos que pueden ser claves para entender el próximo proceso electoral nacional.

En la mayoría de todos estos casos, La Libertad Avanza (LLA) buscará empezar a teñir de violeta bancas de legislaturas provinciales porque no confluyó en alianzas con el PRO ni con ninguna otra fuerza provincial o municipal. Esto se muestra contrario a los movimientos erráticos que experimentan, por ahora, el presidente Javier Milei y el titular del PRO, Mauricio Macri, para llegar a un entendimiento antes de octubre. De momento, las estrategias plasmadas en las provincias muestran todo lo contrario.

Para algunos conocedores de los pasillos de Casa Rosada, estas piezas del rompecabezas electoral responden a un único factor: “El jefe”, Karina Milei, está llevando adelante su idea de no resignar ni el sello ni los colores partidarios y apostar por una propuesta electoral pura para comprobar la potencia de su plataforma partidaria.

Tras conocerse las candidaturas presentadas en las provincias, no fueron pocos los analistas que pusieron foco en la implosión de la oferta opositora –incluidas las listas libertarias- y afirmaron que algunos gobernadores dialoguistas, como Gustavo Sáenz en Salta, Carlos Sadir de Jujuy y Hugo Passalacqua en Misiones, no tendrán inconvenientes en ratificar los triunfos que tuvieron hace dos años y seguir teniendo bajo control a sus respectivos palacios legislativos. Con las listas ya cargadas en los tribunales de cada distrito gana terreno en el mundo de los trascendidos un acuerdo verbal entre el Gobierno nacional y los jefes provinciales para no interferir en estos comicios, con la premisa de mantener el apoyo de sus representantes en Diputados y el Senado.

En diálogo con LA GACETA, el consultor político Carlos Fara aseguró que lo mostrado hasta el momento no es determinante para lo que puede ser la elección de octubre y destacó que en la mayoría de las jurisdicciones en las que se votará de manera anticipada están gobernadas por gestiones “dialoguistas” por lo que puede entenderse que el oficialismo nacional “va a jugar cartas bajas para no complicarlos” y seguir teniendo margen de maniobra en el Congreso.

“El tema no es que compitan LLA con sus candidatos, el tema es si estamos viendo al Gobierno nacional dándole aire a sus candidatos en las provincias, me parece que no. El único gran territorio que les importa es la Ciudad de Buenos Aires por todo lo que implica la gran interna abierta del centro a la derecha y cómo lo bombardean al PRO en su casa matriz”, puntualizó.

En el marco de su análisis, el presidente de la International Association of Political Consultants sostuvo que a excepción de lo mostrado en CABA, en las otras situaciones los candidatos de LLA van dividiendo a la oposición y eso puede terminar beneficiando a los oficialismos provinciales que enfrenta.

Experiencia electoral

Para el analista político Carlos Germano, la conducta elegida por LLA debe entenderse desde la experiencia electoral de 2023 que terminó depositando a Milei en Casa Rosada, pero que no pudo tener la misma suerte en las provincias a partir de “dificultades políticas, bloques divididos y gente que no responde a las estructuras nacionales”. “Acá lo que están buscando es darle una mayor homogeneidad y hacer pie también con un partido propio a efecto de poder empezar a pensar con miras al año 2027”, añadió el analista.

En esta línea, Germano declaró que la estrategia evidenciada hasta el momento permite hablar de la “constitución de un partido que pueda tener fisonomía, idiosincrasia y una cultura política que defienda la ideología y que defiendan la gestión con dirigentes que respondan a una concepción política”, a diferencia de la atomización y heterogeneidad mostrada hasta el momento.

Desde la óptica de Germano, esta determinación del frente libertario se da también en un marco de “liderazgos opositores devaluados”. “Las dos figuras que manejaron la política argentina en los últimos 20 años, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, están de una u otra manera, muy devaluados”, añadió.

Y remarcó que con su impronta LLA plantea un liderazgo muy distinto al que ostentaba el PRO en la alianza Cambiemos, y después denominada Juntos por el Cambio. “Ellos plantean acuerdos siendo los actores protagónicos. A pesar de que el PRO fue una pieza fundamental, fundamentalmente en todo el año 2023, porque le dio una institucionalidad muy fuerte al gobierno de Milei, a mí me parece que hubo una subestimación. La percepción que uno tiene de Macri hacia la figura de Milei, es que quiso ocupar un rol estratégico en el gobierno como figura estelar de consulta y demás, pero ahí se confundió porque indudablemente el ejercicio del poder es del Presidente de la República”, declaró.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...