El puntaje está regido por una ecuación matemática que de manera automática compara la cantidad de comentarios publicados y censurados, dentro de una escala de 0 a 10.
Los usuarios con puntaje superior a 5 ptos son post-moderados, esto significa que sus comentarios son publicados en forma instantánea y revisados con posterioridad.
Gaceta lo que sucede en el cadillal sucede desde hace décadas es decir con otras gestiones de delegados comunales anteriores. Para resolver este tema en cuanto a las coberturas políticas hay que mirar más arriba porque todo ello no se puede hacer sin padrinos poderosos
Gaceta no te olvides de la avenida belgrano que es un rosario de basurales en las veredas y del puente sobre avenida sarmiento en su cabecera oeste que es exactamente lo mismo que están describiendo en la nota pero a 10 cuadras de la plaza independencia
Excelente nota señor periodista. Solo me permito agregar que la gente sigue votando a los que le generaron esto. Esté seguro que a los funcionarios del gobierno no les importa nuestras necesidades, pues nada de lo por usted detallado ocurre en la vereda de la casa de ellos.
Caramba, la intuición del ciudadano común es genial pues avisó por qué se ocultaban todas las usurpaciones de terrenos fiscales en El Cadillal, dice esta nota, el ex empleado estatal "Soria declaró ...... y confirmó que varios funcionarios y personal del Gobierno se habían instalado en esa zona". Denunció que funcionarios y empleados estatales son usurpadores de terrenos fiscales. Ya deberían haber sido sumariados y echados. La nota dice que este "emprendimiento" es de 2002 y recién escuchan las denuncias, ¿qué hicieron antes los responsables...policías, ficales, jueces, funcionarios estatales, etc? así no nos extinguimos de pura casualidad
Excelente artículo, demuestra que el problema que era grave, ahora es gravísimo; que se debe al crecimiento anárquico del GSMT y a la nula planificación gubernamental en lo que se refiere a urbanización y servicios vinculados. Como dicen los ing. Bravo, Adler y Cancillieri, todos excelentes profesionales, el problema tiene solución, es cara y si no se la realiza vendrán catástrofes mayores, cosa que ha sucedido por no hacer las obras necesarias. Hay que dejar de poner en los cargos a políticos que sólo saben sacar votos, porque la consecuencia de la dejadez de éstos es mucho más cara que las obras que resolverían las inundaciones.
La importancia de esos planos radica en que ahora saben el n° de metros cuadrados de edificación que YMAD iba a pagarle a la UNT, de allí corresponde descontar los m2 de lo hecho hasta la década del 50 y también los m2 de lo hecho por la "década oscura de la UNT" desde el 2006, hoy en juicio histórico; así tendríamos el n° de m2 de construcción que YMAD le sigue debiendo a la UNT. Ese es el detalle que el Consejo debe exigir se incluya en el acta acuerdo firmada entre la UNT y el gobierno de Catamarca. Luego deben hacer modificar la Ley n°14771 por el Congreso para que lo acordado tenga validez. Exijan a YMAD m2 de construcción conforme detalle de planos a acordar, no reciban plata porque volverá a suceder lo mismo que motiva el actual juicio contra funcionarios universitarios. Y ya que estamos espero que la UNT responda el pedido, que en función de la ley de información pública, le hice hace un año y medio en el tema d elos planos hallados.
¿Gaceta puedes preguntarle al IPLA por qué deja funcionar lo que no está autorizado para funcionar? Eso tiene demasiado mal olor, cuáles serán las amabilidades para no clausurarlo desde el primer día de infracción. Si lo hubieran hecho al menos esta desgracia no hubiera sucedido. Con estos funcionarios no nos extinguimos de pura casualidad.
Muy buena nota Federico, felicitaciones y gracias por traer un tema que nunca es considerado. A esos 17 millones por día (sólo de inmediata atención médica) corresponde sumar los restantes ítems, que son tan significativos como el primero. No te equivocas si afirmas que por año se pierden como $ 12.500 millones (sin contar discapacidades y vidas perdidas). Sugiero 2 medidas: 1) Cambiar las rutas por autopistas de 2 carriles de ida y 2 de vuelta separados al menos por 10 mts; y 2) Reemplazar camiones por trenes. Con el primero disminuyen los accidentes en un 80%; con el segundo 1 tren de carga = 120 camiones, sacas peligro de las rutas y abaratas la logística argentina. Así las autopistas se pagan solas en menos de 10 años. Esto sería un cambio galáctico en la seguridad vial, al menos en rutas.
Sr periodista ¿por qué razón el deporte sería la excepción de la debacle generalizada que muestra el otrora jardín de la república? Tenga ud presente que la incapacidad gubernamental ha prendido en todas las áreas. Aún esperamos el estadio mundialista de La Olla en Yerba Buena. La respuesta es sencilla, Santiago tiene funcionarios lúcidos e invierte en mejorar su futuro, Tucumán no. Así nos va en todo. si se sigue votando como se viene votando, se seguirán obteniendo los resultados que se vienen obteniendo.
Últimos comentarios
Gaceta lo que sucede en el cadillal sucede desde hace décadas es decir con otras gestiones de delegados comunales anteriores. Para resolver este tema en cuanto a las coberturas políticas hay que mirar más arriba porque todo ello no se puede hacer sin padrinos poderosos
Gaceta no te olvides de la avenida belgrano que es un rosario de basurales en las veredas y del puente sobre avenida sarmiento en su cabecera oeste que es exactamente lo mismo que están describiendo en la nota pero a 10 cuadras de la plaza independencia
Excelente nota señor periodista. Solo me permito agregar que la gente sigue votando a los que le generaron esto. Esté seguro que a los funcionarios del gobierno no les importa nuestras necesidades, pues nada de lo por usted detallado ocurre en la vereda de la casa de ellos.
Caramba, la intuición del ciudadano común es genial pues avisó por qué se ocultaban todas las usurpaciones de terrenos fiscales en El Cadillal, dice esta nota, el ex empleado estatal "Soria declaró ...... y confirmó que varios funcionarios y personal del Gobierno se habían instalado en esa zona". Denunció que funcionarios y empleados estatales son usurpadores de terrenos fiscales. Ya deberían haber sido sumariados y echados. La nota dice que este "emprendimiento" es de 2002 y recién escuchan las denuncias, ¿qué hicieron antes los responsables...policías, ficales, jueces, funcionarios estatales, etc? así no nos extinguimos de pura casualidad
Excelente artículo, demuestra que el problema que era grave, ahora es gravísimo; que se debe al crecimiento anárquico del GSMT y a la nula planificación gubernamental en lo que se refiere a urbanización y servicios vinculados. Como dicen los ing. Bravo, Adler y Cancillieri, todos excelentes profesionales, el problema tiene solución, es cara y si no se la realiza vendrán catástrofes mayores, cosa que ha sucedido por no hacer las obras necesarias. Hay que dejar de poner en los cargos a políticos que sólo saben sacar votos, porque la consecuencia de la dejadez de éstos es mucho más cara que las obras que resolverían las inundaciones.
La importancia de esos planos radica en que ahora saben el n° de metros cuadrados de edificación que YMAD iba a pagarle a la UNT, de allí corresponde descontar los m2 de lo hecho hasta la década del 50 y también los m2 de lo hecho por la "década oscura de la UNT" desde el 2006, hoy en juicio histórico; así tendríamos el n° de m2 de construcción que YMAD le sigue debiendo a la UNT. Ese es el detalle que el Consejo debe exigir se incluya en el acta acuerdo firmada entre la UNT y el gobierno de Catamarca. Luego deben hacer modificar la Ley n°14771 por el Congreso para que lo acordado tenga validez. Exijan a YMAD m2 de construcción conforme detalle de planos a acordar, no reciban plata porque volverá a suceder lo mismo que motiva el actual juicio contra funcionarios universitarios. Y ya que estamos espero que la UNT responda el pedido, que en función de la ley de información pública, le hice hace un año y medio en el tema d elos planos hallados.
¿Gaceta puedes preguntarle al IPLA por qué deja funcionar lo que no está autorizado para funcionar? Eso tiene demasiado mal olor, cuáles serán las amabilidades para no clausurarlo desde el primer día de infracción. Si lo hubieran hecho al menos esta desgracia no hubiera sucedido. Con estos funcionarios no nos extinguimos de pura casualidad.
Muy buena nota Federico, felicitaciones y gracias por traer un tema que nunca es considerado. A esos 17 millones por día (sólo de inmediata atención médica) corresponde sumar los restantes ítems, que son tan significativos como el primero. No te equivocas si afirmas que por año se pierden como $ 12.500 millones (sin contar discapacidades y vidas perdidas). Sugiero 2 medidas: 1) Cambiar las rutas por autopistas de 2 carriles de ida y 2 de vuelta separados al menos por 10 mts; y 2) Reemplazar camiones por trenes. Con el primero disminuyen los accidentes en un 80%; con el segundo 1 tren de carga = 120 camiones, sacas peligro de las rutas y abaratas la logística argentina. Así las autopistas se pagan solas en menos de 10 años. Esto sería un cambio galáctico en la seguridad vial, al menos en rutas.
Sr periodista ¿por qué razón el deporte sería la excepción de la debacle generalizada que muestra el otrora jardín de la república? Tenga ud presente que la incapacidad gubernamental ha prendido en todas las áreas. Aún esperamos el estadio mundialista de La Olla en Yerba Buena. La respuesta es sencilla, Santiago tiene funcionarios lúcidos e invierte en mejorar su futuro, Tucumán no. Así nos va en todo. si se sigue votando como se viene votando, se seguirán obteniendo los resultados que se vienen obteniendo.
Señor Omar debe darse cuenta que la solución al problema de la pobreza y la miseria la deben poner los gobernantes y no un periodista.