Cautela y expectativas entre los empresarios de Tucumán

3 3
Cautela y expectativas entre los empresarios de Tucumán
13 Abril 2025

Los ruralistas observarán el impacto del nuevo esquema cambiario en los costos

Las medidas adoptadas por la gestión presidencial de Javier Milei respecto del nuevo esquema cambiario en el marco del acuerdo con el FMI conllevan un poco más de certidumbre para la economía. Así lo expone el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, José Frías Silva (h). “Con tantos problemas de arrastre, no sabíamos donde iría a parar la pelota. Hoy hay medidas”, indica en una charla con LA GACETA. 

Respecto del impacto de esas medidas, el dirigente ruralista dice que primero hay que observar cómo impacta el nuevo esquema cambiario en los costos que, a su vez, puede llegar a mejorar las ventas. Consultado sobre el pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, de mejorar las liquidaciones de las divisas agroexportadoras, Frías Silva advierte que todo dependerá de cuánto sea la cotización del dólar. “El campo va a liquidar. Todas las veces que le dieron herramientas para hacerlo, siempre tuvo predisposición. Los productores lo hacen cuando pueden y cuando lo necesitan para comprar insumos”, explica. El titular de la Rural añade que, si el dólar se acerca a la banda superior de los $ 1.400 puede implicar una licuación por los altos costos de la actividad. “Vamos a ver qué sale de este esquema cambiario. Dios quiera que todo sea para bien”, subraya el dirigente.

“El dólar se ubicará en torno de los $ 1.100 por unidad”, vaticina Rocchia Ferro

Para el industrial azucarero, Jorge Rocchia Ferro, es muy prematuro establecer cuál será el impacto real de las medidas cambiarias. “Todo dependerá del precio del dólar. Tuvimos productos que vendíamos a un dólar que costaba $ 1.120 con el blend, pero si la cotización se va para arriba, es probable que implique menos poder adquisitivo para los insumos”, plantea el presidente de la Compañía Los Balcanes. Diferente sería el caso si es que la divisa tiene un valor cercano a la banda inferior ($ 1.100). a su criterio, el dólar mostrará una tendencia a la baja, como sucedió durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner o con las medidas adoptadas cuando surgió la Convertibilidad. “Creo que se ubicará en torno de los $ 1.100”, expresa. “El conjunto de medidas parece muy positivo. La flotación implica un aliento fuerte a las exportaciones y desaliento a las importaciones”, remarca el también titular de la Unión Industrial de Tucumán Asimismo, pondera el compromiso con el ancla fiscal y monetaria.

Cautela y expectativas entre los empresarios de Tucumán

“Se necesita avanzar con las reformas estructurales”

El presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, señala que el entendimiento alcanzado por la Argentina con el Fondo tienen que servir para afianzar las acciones macroeconómicas de la gestión Milei. “Implica una apertura para solucionar la problemática del financiamiento crediticio en el exterior”, sostiene el empresario. Desde ese punto de vista, la FET sostiene que el Programa de Facilidades Extendidas puede contribuir a la estabilización económica del país. Al ser consultado acerca del esquema cambiario de bandas móviles, Viñuales indica que, de alguna manera, esta estrategia viene a resolver uno de los problemas centrales de la actividad. Independientemente de ello, el ejecutivo sostiene que el acuerdo plantea metas que el Gobierno imperiosamente debe hacer cumplir, como el caso de las reformas estructurales demandadas en el compromiso. “Desde hace tiempo venimos planteando la necesidad de atacar el costo argentino y creo que el principio de ese requerimiento pasa por cambios estructurales, con reformas que tiendan a mejorar el acceso al empleo de más personas, por ejemplo”, puntualiza. Eso contribuye a la competitividad empresarial y, en esa tarea, la acción coordinada entre el Estado y los privados puede ser el punto de partida para llevarlas a buen puerto, subraya. “La cuestión laboral requiere de una modernización del sistema legal, de la misma manera que el sistema previsional requiere de modificaciones de fondo. En este contexto, el FMI también reclama una simplificación del sistema tributario, tal como venimos pregonando desde hace tiempo”, enumera el titular de la FET. A modo de conclusión, Viñuales expresa que los empresarios están de acuerdo con el programa establecido con el FMI, “pero solo con eso no alcanzará si no avanzan las reformas estructurales con particular acento en regiones más postergadas como el Norte que, por la informalidad de su economía, tiene elevados niveles de empleos en negro”.

Cautela y expectativas entre los empresarios de Tucumán

“Puede sincerarse el valor de los bienes”

Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del NOA (Acnoa), cree que las medidas anunciadas por el Gobierno vislumbran una unificación del tipo de cambio que puede contribuir a mejorar las perspectivas del sector privado. “Si esto suma para dejar atrás los atrasos, sirve; venimos de pujas entre subas de tarifas o no, de devaluación o flotación, y ahora hay que ver cómo opera el nuevo régimen cambiario y luego sacar conclusiones”, indica. Una de las bondades del sistema de bandas puede pasar por las relaciones comerciales con los proveedores del exterior. Hasta ahora hay bienes que aparecen sobrevaluados porque debemos importarlos. “Todo esto puede sincerar el valor de los bienes y puede implicar una mejora en la competitividad de nuestros productos”, acota.

Cautela y expectativas entre los empresarios de Tucumán
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...