
En alianza con Google Cloud, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) abrió la convocatoria a 5.000 becas gratuitas en inteligencia artificial (IA) y cloud computing, a través de su espacio educativo Campus Norte. Esta propuesta busca responder a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnologías disruptivas, al ofrecer una formación de alto nivel con certificación internacional y reconocimiento académico.
Con inicio de clases previsto para el 21 de abril, los cursos fueron diseñados por Google Cloud y se dictarán de forma 100% asincrónica, lo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. Las becas están orientadas a estudiantes, profesionales y personas que busquen reconvertirse laboralmente dentro del campo tecnológico.
Cómo acceder a las becas y qué incluye la propuesta
Para postularse, los interesados deben ingresar al sitio oficial de Campus Norte (campusnorte.unc.edu.ar), donde podrán completar el formulario de inscripción y acceder a toda la información sobre los cursos disponibles. No se requiere experiencia previa ni conocimientos técnicos avanzados, ya que la propuesta considera distintos niveles de formación.

Los cursos incluyen contenidos sobre fundamentos de la nube, análisis de datos, inteligencia artificial y machine learning, todos diseñados por Google Cloud con estándares internacionales. Además de las certificaciones técnicas, se podrán obtener créditos universitarios reconocidos por la UNC, y otras universidades nacionales e internacionales, lo que brinda una doble ventaja: formación para el empleo y validación académica.
Certificación global y formación adaptada a cada perfil
La alianza entre la Universidad Nacional de Córdona y Google Cloud busca formar perfiles con habilidades digitales sólidas, y capacitados para insertarse en el mercado laboral tech tanto a nivel local como internacional. Estas certificaciones permiten a los becarios validar sus competencias ante empleadores del sector y aumentar sus oportunidades en un entorno laboral competitivo.
El modelo de cursado asincrónico se adapta a diferentes ritmos de vida: puede ser aprovechado tanto por estudiantes universitarios como por personas en actividad laboral o en búsqueda de una reconversión profesional.
El cloud computing y la inteligencia artificial son dos de las tecnologías más demandadas y con mayor proyección. Su adopción en sectores como la salud, finanzas, logística, educación y software las convierte en habilidades estratégicas para quienes quieran crecer profesionalmente.
Con esta propuesta, la UNC refuerza su rol como institución pública al servicio del desarrollo tecnológico y la inclusión educativa, promoviendo trayectos formativos accesibles y de alta calidad.