
El vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán (La Libertad Avanza) se refirió a los planteos y tironeos que se reavivaron por la coparticipación entre los gobernadores y la Nación y, a su vez, los intendentes que hacen lo propio con los jefes provinciales. Consultado por LA GACETA, mencionó que se debe bajar el gasto público y aseguró que Javier Milei “es el presidente más federal desde la vuelta de la democracia”.
“Siempre el sistema político argentino, sobre todo en las últimas décadas, nos desvirtuó el concepto de federalismo. Cuando la Nación hace más obras en las provincias parece que es un gobierno más federal, y es justamente lo contrario. Eso es el paradigma del centralismo”, expuso en la conferencia que brindó junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El presidente de LLA en Tucumán afirmó que el sistema de coparticipación actual, con la delegación de las potestades de recaudación tributaria de las provincias hacia de la Nación, llevó al país a un sistema que hoy prácticamente el gran recaudador es la Nación, y las provincias tienen un sistema receptor muy residual. “El Presidente se propone ir en sentido inverso, ir al sistema instaurado en la Constitución de 1853 por Alberdi, que es que las potestades y las funciones de recaudación impositiva sean de las provincias, y las provincias ceden un residual solamente para los gastos y servicios esenciales que son funciones de la Nación”, mencionó.
Consenso
Catalán señaló que si bien es sencillo de explicar, no es tan fácil de llevarlo a la práctica. Tenemos una ley instaurada que pide reglamentación desde la reforma del 94, pero que requiere del consenso. “Hay debates jurídicos, pero en principio requiere el consenso de todas las provincias”, remarcó. En ese sentido, destacó que lo que Milei está proponiendo es la baja del gasto nacional para poder bajar impuestos nacionales para que las provincias regulen sus propios sistemas impositivos con los impuestos provinciales.
“Que se genere un sistema de libre competencia entre las provincias para ver quién ofrece mejores condiciones tributarias para atracción de inversiones. Digamos que hay dos planos: uno es el que se está llevando a la práctica, con la baja del gasto público a nivel nacional, la baja de impuestos, y que queden las provincias con más libertades de regular su propio sistema impositivo”, desarrolló.
Por último, a título personal, Catalán consideró que las provincias, inclusive Tucumán, deberían empezar a trabajar con la reducción del gasto público para poder bajar impuestos. “Cuando uno genera un sistema impositivo provincial con una fuerte presión tributaria los inversores, los que generan riqueza, externos e internos, también se van a invertir a otras provincias y eso produce un círculo del que vicioso que tenemos que salir rápidamente”, cerró.