

La Provincia dio otro paso en la recuperación del patrimonio de todos los tucumanos. Ayer, personal de varias reparticiones confirmaron que se estaban usurpando las Ruinas de Ibatín e intimaron a los ocupantes que abandonaran ese lugar que tiene un incalculable valor histórico.
El 31 de mayo de 1565, Diego de Villarroel, por pedido del gobernador Francisco de Aguirre, emplazó la ciudad fundadora de la provincia, en lo que hoy sería el paraje La Florida, ubicada en la comuna de León Rougés. En 1685 se ordenó su traslado a lo que luego daría vida a San Miguel de Tucumán. Sus pobladores dejaron atrás una ciudad que contaba con 49 manzanas. En la actualidad se encuentran solo 12 sin ser alteradas por la agricultura o por el avance del río Pueblo Viejo.

Según la documentación con que cuenta el Ente Cultural, en 1955 la provincia acordó con la firma La Agrícola José Ignacio Aráoz SRL la expropiación de 99 hectáreas. El acuerdo también incluía la autorización para que tres familias permanecieran en esa extensión de tierras. En 1965, en la gobernación de Lázaro Barbieri, la arqueóloga Amalia Gramajo de Martínez Moreno, bajo el control de Lizondo Borda, realizó el trabajo de identificación y delimitación de los edificios destacados, en los que ubicó el cabildo y cuatro iglesias. Finalmente, en 2007, la Provincia inscribió 81,9 hectáreas como propias en el Registro Inmobiliario.
Frontera agrícola
Las autoridades del Ente Cultural denunciaron que con correr de los años se habían construido varias casas y que se estaba avanzando con la frontera agrícola, es decir, productores cultivaban las tierras dentro del límite de Ibatín.
“ Vinimos a notificar a vecinos que ocupan irregularmente estas tierras de Ibatín, queremos recuperar la totalidad del predio que alberga la Capital Fundacional de San Miguel de Tucumán, una joya del patrimonio provincial que tiene un alto valor histórico y arqueologico”, aseguró el fiscal adjunto Raul Ferrazzano.
En la inspección, según confirmaron los funcionarios, encontraron que se estaban instalando precarias viviendas. Además, detectaron una finca de limones y surcos con caña de azúcar dentro del predio. Las autoridades les dieron un plazo de 10 días para abandonar el lugar.