

1- ¿Cómo se inició la investigación del caso?
El gobernador Osvaldo Jaldo descubrió que alguien había utilizado sus datos personales para importar prendas de vestir de una reconocida tienda de Miami, Estados Unidos. Al comprobar que nadie de su entorno lo había hecho, denunció el caso ante la fiscalía que conduce Agustín Chit. El investigador analizó el expediente y, con la autorización del juez José Manuel Díaz Vélez realizó una serie de medidas. Así no sólo descubrió que la autora de la maniobra fue la cantante e influencer santiagueña Valentina Olguín, sino que también habían sido damnificados los gobernador Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Sergio Ziliotto (San Juan).
2- ¿En qué consistía la maniobra?
Según explicó la misma santiagueña, buscaba los datos de los gobernadores en Google para realizar los pedidos de importación. Legalmente, un argentino sólo puede realizar cinco compras por año por un monto total de U$S5.000. Olguín pedía los envíos con el nombre de los funcionarios y aportaba diferentes direcciones para que se las entregaran.
3- ¿De qué delito fue acusada?
El fiscal federal Chit la acusó de contrabando simulado, es decir, que utilizaba datos falsos (la de los gobernadores) para importar ropa. En la investigación quedó probado que ella no pagó con las tarjetas o los dineros de los funcionarios. Si lo hubiera hecho, la acusación hubiera sido mucho más grave. Por otra parte, si es que llegara a ser encontrada culpable, podría recibir una pena de dos a ocho años de prisión.
4- ¿Todos los casos se investigan en Tucumán?
- No sólo el que se inició por la denuncia de Osvaldo Jaldo. El fiscal Chit después de entrevistar a los otros damnificados y confirmar que también habían sido damnificados por la maniobra, giró las actuaciones a sus colegas de Buenos Aires, Entre Ríos, San Juan y La Pampa para que analizaran qué hacer con ellas.
5- ¿Cuáles fueron las repercusiones?
Hasta el cierre de esta edición, sólo Jaldo realizó declaraciones. No sólo confirmó el caso, sino que consideró que las autoridades nacionales debían realizar mejorar los controles. ”Esto le puede pasar a cualquier tucumano y argentino. No es un tema menor”, indicó. En San Juan, funcionarios cercanos a Orrego analizaban la posibilidad de hacer una presentación judicial. Kicillof habría hecho lo mismo, pero no habría obtenido respuesta alguna, según publicaron medios digitales de esa provincia.
6- ¿Quién debe investigar el caso?
La Justicia Federal porque se trata de un delito de contrabando, en el que sólo tiene competencia este fuero.
7- ¿Cómo se puede cerrar este caso?
Claudia Paz, defensora de Olguín, en declaraciones a LA GACETA anticipó que solicitará una probation o suspensión a juicio a prueba. En otras palabras, está dispuesta a realizar una reparación económica a favor del hospital Padilla, cumplir reglas de conducta y pedirle disculpas personalmente al gobernador Jaldo.
8- ¿Qué es una probation?
Es un mecanismo legal que permite a una persona que ha sido acusada de un delito, evitar el juicio y la pena de prisión, siempre y cuando cumpla con determinadas condiciones y reglas de conducta durante un período. Para acceder a este sistema, la persona no debe tener antecedentes.
9- ¿Qué sucederá con las otras causas?
Los fiscales deberán resolver antes que nada si formularán cargos en contra de ella. Ello dependerá del impulso que le den los damnificados. En Tucumán, el expediente avanzó porque el funcionario tranqueño ratificó la denuncia y se mostró interesado en que se resolviera el caso.
10- ¿Podrá acceder a una probation?
En principio no, ya que es una figura que se aplica una sola vez. Pero antes de pensar en ello, se deben resolver otras cuestiones procesales. Por ejemplo, los expedientes podrían ser archivados.