
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una nueva reglamentación que actualiza requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno. La medida, contemplada en la resolución 328/2025 -ya publicada en el Boletín Oficial-, responde a la necesidad de adecuar la normativa vigente a las exigencias internacionales y a las mejores prácticas actuales.
Entre los cambios destacados, se encuentran la actualización de los estándares de identidad y de calidad, la simplificación de requisitos administrativos y la incorporación de criterios específicos para asegurar la sanidad, inocuidad y conservación de las hortalizas durante todo su trayecto comercial.
Asimismo, se eliminaron procedimientos que dificultaban la competitividad del sector, sin comprometer los altos estándares de calidad que caracterizan a los productos argentinos.
Esta nueva reglamentación refuerza el compromiso del Senasa con el desarrollo agroalimentario nacional y con la apertura de nuevos mercados, garantizando procesos más ágiles y transparentes para los productores, empacadores y exportadores de todo el país.
Por otro lado, el organismo detectó y decomisó 17 porcinos que eran trasladados sin la documentación que acreditara el origen y el estado sanitario de los animales, en un control de rutina realizado en la localidad de Estación Aráoz, departamento Leales, provincia de Tucumán.
Agentes del Centro Regional NOA Sur del Senasa, con la colaboración de la Policía provincial, corroboraron que en un vehículo sin habilitación se trasladaba a los porcinos -categoría capones- sin el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) que identifica el origen y el destino de los mismos, lo que representa un riesgo sanitario, por lo que fueron destinados a faena controlada.
Este tipo de acciones se realizan en las rutas de todo el país con el fin de evitar la propagación de plagas y enfermedades, garantizar la inocuidad de los alimentos, y colaborar en la lucha contra el comercio ilegal y la competencia desleal.