
Hay caminos que se cruzan, se entrelazan y transforman. Y hay grupos como Ensamble JazzTang que desde Tucumán logran tender puentes entre el jazz, el tango, la música académica y las melodías tradicionales del mundo.
El título “Crossover USA” no es casual. El disco, editado por el sello independiente El Bosque Interno Discos, recupera la serie homónima de Claude Bolling, el célebre compositor francés que supo borrar los límites entre géneros y que, en dos ocasiones, entregó partituras inéditas al grupo tucumano. Parte de ese material, nunca antes interpretado en nuestro país, fue estrenado por JazzTang en 2022, durante el 62° Septiembre Musical. En este concierto de hoy a partir de las 20 en el Centro Cultural Virla se escucharán algunos temas del mencionado disco, y además tangos tradicionales y de vanguardia con arreglos de Pancho González. La formación actual del ensamble, activa desde 2018 incluye a Constanza Sicardi (flauta), Juan Manuel Benedicto (cello), Bernardo Efron (contrabajo), Nicolás Trejo (guitarra), Paola Moreno (piano) y Adolfo Palomino (percusión). Todos ellos, en su mayoría egresados del Conservatorio Provincial de Música.
De Tucumán al mundo
La historia del grupo es larga y viajera. Nacidos como cuarteto en 2001, JazzTang recorrieron salas, escenarios y países: en 2018 realizaron una gira por España, Francia y Alemania declarada de interés cultural y educativo para la provincia. Al año siguiente recibieron la Marca Tucumán y grabaron para el programa “TUC 200 años de historia”.
En 2021, el compositor venezolano Alberto Guevara, (quien trabajó con artistas de la talla de Chick Corea, Rubén Blades y Gustavo Dudamel entre otros) los convocó para estrenar su Fantasía Latinoamericana. En el 2023 llegó el primer disco: Que lo paren, producido gracias a un subsidio del Instituto Nacional de la Música (Inamu).