Preocupación en la industria argentina: más del 11% de las empresas dejaron de exportar

El Monitor de Desempeño Industrial de la UIA reveló una retracción generalizada en producción y ventas, tanto a nivel interno como externo.

imagen ilustrativa imagen ilustrativa
21 Junio 2025

Un reciente informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) encendió las alarmas en el sector manufacturero: el 11,4% de las empresas abandonó las exportaciones durante la primera mitad de 2025. El dato surge del Índice de Desempeño Industrial (MDI), un relevamiento realizado por el Centro de Estudios de la entidad sobre una muestra de 600 compañías. 

Entre los motivos que llevaron a que las compañías no en envíen productos al exterior, el 57,8% argumentó que se debió a la pérdida de competitividad por un aumento en los costos y un 31,3% lo vinculó con las políticas monetarias de apreciación del peso fijadas por el Gobierno. 

Los resultados reflejan un panorama adverso para la actividad. En cuanto al nivel de producción, el 33% de los industriales consultados indicó que experimentó una caída en comparación con el promedio del primer trimestre del año. En contrapartida, solo el 26,1% manifestó haber registrado un crecimiento en ese período. 

A este escenario se suma el deterioro del índice de difusión (indicador que representa la diferencia entre los sectores que crecen y los que se retraen) que se ubicó en -6,9%, un retroceso respecto al repunte observado en el informe anterior, de octubre de 2024. 

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) tampoco escaparon a la tendencia negativa. A pesar de que en mayo se observó una mejora en relación a abril (16,4%) y al mismo mes del año pasado (14,7%), el balance intermensual marcó una caída del 2% en las ventas. 

En el plano del consumo interno, los números también resultan desalentadores. Casi la mitad de las empresas consultadas (41,3%) reportó una merma en las ventas locales, mientras que apenas un 24,9% registró incrementos. Aunque la UIA destaca que la brecha entre ambos grupos se redujo levemente respecto del relevamiento anterior, la señal sigue siendo preocupante. 

El informe abordó también otras variables como el empleo, la presión fiscal y el acceso al crédito, pero en todas las áreas predominaron las percepciones negativas, consolidando un clima de incertidumbre para el tejido industrial argentino. 

 

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios