Teherán asegura que su uranio sigue intacto tras el ataque de EE.UU. y amenaza con represalias en el estrecho de Ormuz

La tensión en Medio Oriente escala a niveles inéditos tras la ofensiva militar de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares en Irán. A una semana de iniciada la guerra entre Irán e Israel, la intervención directa de Washington abrió un nuevo capítulo de incertidumbre internacional.

Teherán asegura que su uranio sigue intacto tras el ataque de EE.UU. y amenaza con represalias en el estrecho de Ormuz
22 Junio 2025

El presidente estadounidense Donald Trump celebró el ataque, bautizado como "Martillo de Medianoche", y aseguró que la operación fue "un gran éxito". Las bombas impactaron en tres complejos nucleares estratégicos de Irán, entre ellos la fortaleza subterránea de Fordow, clave en el enriquecimiento de uranio.

Sin embargo, desde Teherán respondieron con firmeza: la Agencia de Energía Atómica de Irán comunicó este domingo que las instalaciones "se están reconstruyendo rápidamente" y que el material enriquecido permanece "intacto". "Incluso si las instalaciones hubieran sido completamente destruidas, esto no significa que el juego haya terminado", afirmó Ali Shamkhani, asesor del líder supremo iraní.

Además, el Parlamento iraní aprobó el cierre del estrecho de Ormuz, una vía marítima por la que transita cerca del 20% del comercio mundial de petróleo, medida que podría desatar un fuerte impacto en los mercados internacionales. Funcionarios de Teherán amenazaron con represalias directas en la región, mientras lanzaron una nueva andanada de misiles contra territorio israelí, dejando al menos 16 heridos en Tel Aviv.

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que su país está "más cerca que nunca de destruir el programa nuclear iraní". Al mismo tiempo, EE.UU. comenzó a evacuar ciudadanos desde Israel por temor a un recrudecimiento de las hostilidades.

La comunidad internacional observa con preocupación: Europa, China y Rusia instaron a buscar una salida diplomática urgente, mientras que el presidente de Brasil condenó los ataques estadounidenses y advirtió sobre el riesgo de “daños irreversibles”. El papa León XIV también alzó la voz: calificó los bombardeos como una "vorágine irreparable" y pidió un cese inmediato de la violencia.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, convocó a una reunión de emergencia para este lunes, en busca de evitar un agravamiento mayor de la crisis. En paralelo, Moscú anunció que continuará con la construcción de reactores nucleares en territorio iraní, a pesar del conflicto en curso.

Mientras tanto, los vuelos comerciales hacia y desde Israel se reanudarán parcialmente este lunes, bajo estrictas medidas de seguridad.

El escenario permanece abierto y las próximas horas serán clave para definir si el conflicto escala hacia una guerra regional o si prevalece la vía diplomática.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios