Luto en el folclore: murió Eduardo Falú

El insigne guitarrista y compositor, autor de grandes obras de la música argentina, tenía 90 años.

896 11
Luto en el folclore: murió Eduardo Falú
09 Agosto 2013
BUENOS AIRES.- El compositor y guitarrista Eduardo Falú, figura esencial de la música argentina, enlace entre la música plebeya y la academia, falleció hoy en Córdoba, a los 90 años.

Su voz grave, expresiva; su singular estilo con la guitarra; su enorme talento como compositor -que lo llevó a conformar con Jaime Dávalos una fructífera sociedad artística-, hicieron de Falú un nombre indispensable para la música de raíz folclórica.

"La tonada del viejo amor", "Zamba de la Candelaria", "Trago de sombra", "Canción del jangadero", "Romance de la Muerte de Juan Lavalle", "Choro del caminante" y "Camino a Sucre" son algunas de sus obras emblemáticas.

Falú nació en El Galpón, provincia de Salta, el 7 de julio de 1923, pero fue criado en Metán y formado en la capital salteña. En 1945 se radicó en Buenos Aires.

Guitarrista de trascendencia internacional, tuvo la pericia, además, de capitalizar el trabajo en colaboración.

Trabajó con Jaime Dávalos ("Tonada del viejo amor", "Trago de sombra", "Milonga del alucinado" y  "Zamba de la Candelaria"),  Manuel Castilla ("Celos del viento" y "Puna sola"), Ernesto Sábato ("Romance de la muerte de Juan Lavalle") y Jorge Luis Borges ("José Hernández"), entre más.

"Siempre sostuve que la música es importante, pero si no estuviesen estos poetas magníficos que pintaban el paisaje con señorío, hoy mi obra no sería popular", reconocía el propio Falú.

Su música siempre resultó un enlace natural entre las formas y los aromas de la música de raíz folclórica con las exigencias de la academia, en cuyos ámbitos también fue reconocido.

De hecho, además de los escenarios de mundo que recorrió con su repertorio popular, también compuso suites y realizó conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional o formaciones de música de cámara como la Camerata Bariloche.

"Mis obras tienden un puente entre lo popular y la música culta, a través de la guitarra. Podría decir que con la guitarra no solamente rasgueo, sino que le busco otros elementos", reflexionaba el propio Falú, años atrás.

Fue uno de los artífices, en las décadas del `50 y el `60, de un reverdecimiento de la música folclórica, que entonces despertó nuevos entusiasmos y cobró un auge excepcional.

Sostuvo una carrera sobre la base del trabajo, sin estridencias ni pretensiones personales.

En  2007, empresarios alemanes financiaron una película sobre su vida y obra. Desde hace años se encontraba retirado de la vida profesional. (Télam)

Tamaño texto
Comentarios 11
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 10 Ago 2013 17:58 Hs
¡¡¡Cómo te disfruté mi querido Eduardo Falú en mis años de niñez y juventud. Nunca olvidaré tus bellas canciones. Un verdadero FOLKLORISTA!!!!! QEPD querido amigo.
4 0
#15 10 Ago 2013 17:18 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#14 10 Ago 2013 12:15 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#13 10 Ago 2013 11:00 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#11 10 Ago 2013 08:10 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#10 10 Ago 2013 07:42 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#9 10 Ago 2013 04:14 Hs
Se fue un grande ... QEPD.
7 0
#8 10 Ago 2013 01:50 Hs
Una estrella más en el cielo... hasta siempre!!
9 0
#7 10 Ago 2013 00:35 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 10 Ago 2013 00:15 Hs
un groso un maestro el mejor de todos los tiempos!!!
8 0
#1 09 Ago 2013 22:02 Hs
HOY nos deja otro grande de la música Q E P D +.
16 0