05 Enero 2014

El regreso de Robert Langdon para cazar al malvado doctor Zobritz

THRILLER

INFERNO

DAN BROWN

(Planeta - Buenos Aires)

El profesor Robert Langdon despierta en un hospital de Florencia, herido en la cabeza y sin recordar por qué está allí. Conoce a la doctora Sienna Brooks, quien le salva la vida y luego lo acompaña en un recorrido por esa ciudad, cuna insigne del Renacimiento, pero al mismo tiempo lo conduce a través de siglos de pintura, escultura, arquitectura, en la oscura misión de descifrar las pistas que ha colocado el malvado doctor Zobritz, el antagonista de la novela, y cuyos propósitos comprenden algo tan oscuro como la desaparición de la raza humana de la faz de la Tierra.

Es un libro planeado para ser un best-seller, para desparramarse por las librerías en virtud de la publicidad y, eventualmente, ser llevado al cine, ya que contiene muchas situaciones donde es evidente la subordinación de la escritura al servicio del mainstream occidental. Persecuciones, diálogos, besos, revólveres, sicarios con mala puntería, muchas menciones a poderosas marcas comerciales, son moneda común en el cine de Hollywood y también en este nuevo libro de Dan Brown.

© LA GACETA - CÉSAR DI PRIMIO


El hombre que venía del cine y supo hacer del peronismo un teatro masivo

BIOGRAFÍA

EL INVENTOR DEL PERONISMO

SILVIA D. MERCADO

(Planeta - Buenos Aires)

El artífice de la historia oficial peronista fue Raúl Apold, que murió en la más completa soledad y sin dinero, pero que desde 1946 hasta 1955 fue partícipe clave de cada decisión tomada por Juan Domingo Perón. Un hombre que venía del mundo del cine y que sabía muy bien cómo hacer del gobierno un teatro masivo, cómo controlar a los medios para que dijeran sólo lo que el general quería, cómo conseguir el apoyo del pueblo, cómo convertir las fechas patrias en rituales que persisten cinco décadas después, cómo hacer de Perón el presidente más destacado: “(…) para la opinión media nacional -no necesariamente peronista- pareciera que nada se hizo en la Argentina antes de sus dos presidencias, tampoco después”.

El inventor del peronismo conjuga espectáculo, periodismo, militares y poder. Es la historia de un armado simbólico que dependió mucho más del discurso que de la acción. Y es también una forma de entender nuestro presente, la lucha de poder, la necesidad del kirchnerismo de imitar las estrategias comunicacionales del “Goebbels nacional y popular”.

© LA GACETA - DOLORES CAVIGLIA

Publicidad


Un viaje extraño, un amor intenso y una muerte secreta

NOVELA

EL CAMINO DE IDA

Ricardo Piglia

(Anagrama - Buenos Aires)

El camino de Ida es la historia de una investigación, de un amor extraño e intenso, de un una muerte secreta (nadie vio por qué y cómo murió Ida, exactamente), de una serie de atentados terroristas, de Thomas Munk, el héroe violento y brillante que pone bombas en contra del capitalismo tecnológico. Todas las historias se concentran en un tono, en una voz y están moduladas, entrelazadas y digeridas por ese tono. El camino de Ida sería muy diferente si no estuviera narrada por Renzi. Casi se podría decir que la voz de Renzi condiciona el ritmo, la música, la intriga, la trama. Es Renzi el que administra la narración y es este personaje erudito y melancólico el que le da espesura y movilidad a las historias. En el cristal de Renzi se refractan y se opacan las versiones paródicas y paranoicas de la realidad personal y social.

El camino de Ida es la historia de un amor y de un crimen narrado por una mirada dislocada. En este sentido, narra una lección de óptica. Pero no es una “lección” por el carácter magistral de la mirada sino porque muestra una perspectiva subjetiva y reflexiva sobre un amor y una serie de crímenes en una sociedad lejana.

© LA GACETA FABIÁN SOBERÓN

Publicidad


La llamada equivocada lo hizo ser otro y enamorarse de una desconocida

NOVELA

LA INVENCIÓN DEL AMOR

JOSÉ OVEJERO

(Alfaguara - Buenos Aires)

Samuel es un hombre gris, de 40 años, al que le gusta beber en la soledad de su terraza y desde ahí ver Madrid. Empleado y a la vez accionista de una empresa de materiales para la construcción, es perezoso, conformista, hábil en la elaboración de mentiras y reacio a los compromisos afectivos.

Todo cambia en su vida el día en que, a partir de una llamada telefónica equivocada, se entera de la muerte de una tal Clara en un accidente automovilístico. Samuel no podrá evitar convertirse en otro, adentrarse en el recuerdo de algo que nunca sucedió, enamorarse de alguien a quien nunca vio. Conocerá, sí, a Carina, al otro Samuel -aquel con quien lo han confundido- y a Alejandro (hermano, amante y esposo, respectivamente, de la chica fallecida). Y Clara será a partir de entonces una entelequia, una especie de Godot: eje sobre el cual girará la historia, personaje omnipresente a la vez que ser ausente, referencia invariable sin voz propia.

Lo más rico de la novela quizás sean las reflexiones sobre las relaciones de pareja, el matrimonio, la fidelidad -la infidelidad-, el deseo, la mentira, las contradicciones humanas; en fin, la imagen del otro como espejo de uno mismo.

© LA GACETA - HERNÁN CARBONEL


El medio siglo de la novela argentina que más influyó en nuestra literatura

CLÁSICO

RAYUELA

JULIO CORTÁZAR

(Aguilar - Buenos Aires)

En junio se cumplió medio siglo de la publicación de Rayuela, la novela que, junto con otras editadas en la década de 1960, marca el ingreso torrencial de la literatura latinoamericana en el canon occidental.

Este conjunto de novelas conformará lo que se conoce como Boom latinoamericano. Esta fabulosa simultaneidad editorial, alentada por el márketing espontáneo y coincidente que le prestarán la revolución cubana y las insurrecciones de orientación socialista, desencadena una ola inédita de lectura.

Rayuela modernizó los procedimientos literarios pero también los códigos de la vida cotidiana. Es la novela argentina que más influyó en nuestra literatura y en autores de las más variadas tradiciones.

Uno de sus efectos singulares es que, siendo un relato innovador y por lo tanto de lectura exigente, tuvo al mismo tiempo un impacto tremendamente popular. La novela desbordó hacia la vida y hacia las costumbres. Menos de una década después de haber sido publicada, los cuentos de su relegada colección Bestiario (editada en 1951 y dormida en un depósito editorial), entraban en la currícula escolar para convertirse en modelo del cuento fantástico argentino.

© LA GACETA - MATILDE SÁNCHEZ


Una periodista, la muerte de un maquinista y los juegos del poder

POLICIAL

LA FRAGILIDAD DE LOS CUERPOS

SERGIO OLGUÍN

(Tusquets - Buenos Aires)

Verónica Rosenthal, treinta años, soltera, rigurosa e inteligente periodista de la revista Nuestro Tiempo, además de devota del cigarrillo y los tragos fuertes, se entera por un cable que llega a la redacción del suicidio de un maquinista de la ex línea Sarmiento. Fiel a su estilo no se conforma con la información disponible y decide investigar. Se conecta con otros trabajadores de la empresa y desanda un camino que la lleva desde los hechos iniciales hasta otros igual de peligrosos, sucedidos en el pasado y que podrían volver a suceder.

Una vez que tira de la madeja salen a la superficie diversos delitos que comprometen a punteros políticos, ex funcionarios, secretarios de estado, además de situaciones en las que están involucrados otros personajes más o menos relevantes o solo indirectos o testigos.

Contada desde la perspectiva de diferentes personajes, pero principalmente desde la de la periodista, la historia avanza a un ritmo vertiginoso y se propone como una novela realista que desde la ficción se pregunta, dialoga y entra en tensión con temas y conflictos de la actualidad política y social.

© LA GACETA - GUSTAVO PABLOS

Comentarios