Yedlin pidió subir la Asignación Universal por Hijo y culpó a Macri por las cifras de pobreza
La mitad de las niñas, niños y adolescentes del país está bajo el nivel de la pobreza, de acuerdo al último informe que difundió Unicef. “La AUH evita que muchos caigan en la indigencia; le pido a Nación que se la incremente”, pidió el ministro de Desarrollo.

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin, pidió a la Nación que incremente la Asignación Universal por Hijo (AUH), luego de que se conociera el informe de Unicef sobre las estimaciones de pobreza en nuestro país: casi la mitad de los chicos crecen en la pobreza.
“Hace poco las mediciones informaron que hay 600.000 nuevos indigentes en el país y más de 1,5 millón de pobres en el último año. Ayer se difundió un nuevo informe y por lo que se ve la situación se profundiza”, explicó el funcionario provincial. Y agregó: “Para decirlo sencillo, la indigencia se mide por la capacidad de ingresos de la gente ante una canasta de alimentos, o sea, que alcance la plata para poder comer. La pobreza, a su vez, se mide con que alcance a las familias para comer y para bienes y servicios mínimos necesarios. No hay política social sin política económica. Tenemos un modelo económico que no está funcionando y a eso se lo ve con la última medición. No alcanza la plata”.

En la semana, el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés), difundió su último informe de pobreza. De acuerdo a la proyección a todo el país que realizó Unicef para el último trimestre del año pasado, en base a datos del Indec, hay 5,6 millones de chicos en la pobreza, de los que 1,3 millón sufren hambre. Es decir, no comen todos los días.
Casi un tercio (29,7%) de la población general está en la pobreza en la Argentina. En la infancia este número llega al 47,7%. En cuanto a niños y adolescentes que no tienen para comer -pobreza extrema o indigencia- el dato es de 10,8%, según el informe “La pobreza monetaria en la niñez y adolescencia en Argentina” de Sebastián Waisgrais, especialista en monitoreo y evaluación de programas de Unicef, y Jorge Paz, investigador del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico.

El ministro de Desarrollo Social provincial, hermano del secretario General de la Gobernación Pablo Yedlin, reiteró su pedido a la Nación para aumentar la AUH. “La Asignación Universal ha permitido a los grupos más vulnerables no entrar en la indigencia”, destacó el ministro. La AUH se implementó por decreto presidencial en 2009, durante la presidencia de Cristina Fernández (2007-2015). Hace ocho años el subsidio era de $180. El macrismo la llevó en marzo de $1.103 a $1.243 (una suba del 13%).
“La AUH debería subirse al menos en la misma medida en que subieron los alimentos. El último incremento fue menor al porcentaje de suba de los alimentos, que alcanzó 46%. La gente tiene hambre. En las redes sociales notamos las críticas por acompañar el aumento de los comedores, como si significara un fracaso de la política provincial o de los anteriores 12 años. No es así, la gente tiene hambre y el deber del Estado es cuidarlos”, expresó Yedlin.