BUENOS AIRES.- El obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, se sumó ayer al reclamo de que aparezca con vida el joven Santiago Maldonado, sostuvo que sin embargo “duele” la crítica a la Gendarmería, e instó a la dirigencia a no caer en el “oportunismo político que desnuda mezquindades”.
“Estamos asistiendo a manifestaciones donde se generaliza para todos los gendarmes insultos y calificativos, que conocemos no son verdad. La generalidad de que todos pueden ser asesinos, es algo que nos duele”, sostuvo el obispo castrense en una carta pública.

En ese marco, Olivera señaló que “todos queremos que aparezca Santiago Maldonado”, y expresó que “duele y llama la atención que su desaparición genere un marco donde pueda vivirse la violencia”.
“Sabemos y constatamos que la violencia siempre engendra violencia. Violencia que muchas veces puede ser física, que lamentamos y reprobamos, y violencia que es verbal y que ha generado un clima de desencuentro, de sospecha y de verdadera preocupación para todo el país”, sostuvo el prelado.

Cristina Kirchner participó de una misa por la desaparición de Maldonado
El ex obispo de Cruz del Eje, que invitó a todos los sacerdotes del obispado castrense a que este fin de semana celebren la misa por el “encuentro de los argentinos y la búsqueda de la verdad”, pidió que “todos los que sepan algo de algún ilícito estén dispuestos a aportar con valentía y con sinceridad, a decir, a hablar” y “nunca callar lo que pueda significar algo que sea contrario a las enseñanzas del Evangelio”. El prelado pidió también que “nunca más la violencia sea el modo y el camino para manifestar lo que pensamos”, y que “el respeto sea el camino que verdaderamente queremos transitar”, y “no dejarnos encender por la violencia”. Por último, pidió que “la política partidaria, que las miradas mezquinas no se embarquen en otros intereses con segundas intenciones”. (Télam)