Caso Lebbos: Díaz pasó de presentar dos filmaciones inéditas a ser arrestado

El tribunal ordenó la detención del testigo La Sala III, tras decisión de la mayoría, dijo que el jefe de Criminalística respondió de manera “evasiva o parcial”.

24 18
FALLO DEL TRIBUNAL. El jefe de Criminalística de la Policía pasará el fin de semana arrestado en la Alcaldía del Palacio de Justicia. la gaceta / fotos de jorge olmos sgrosso FALLO DEL TRIBUNAL. El jefe de Criminalística de la Policía pasará el fin de semana arrestado en la Alcaldía del Palacio de Justicia. la gaceta / fotos de jorge olmos sgrosso

Daniel Alejandro Díaz, el jefe de la Dirección Criminalística Capital de la Policía, permanecerá bajo arresto hasta el lunes, cuando retorne a la sala por cuarta vez para responder las preguntas de las defensas de los imputados en la causa Paulina Lebbos. La Sala III, a partir de la decisión de la mayoría, ordenó el arresto del oficial durante “dos días hábiles”. El Tribunal hizo lugar al planteo de las partes y consideró que el testigo respondió de forma “evasiva o parcial” varias veces a las preguntas del fiscal y de la querella. El presidente, Carlos Caramuti, y el vocal Dante Ibáñez votaron a favor de la medida; mientras que Rafael Macoritto lo hizo en contra.

Caso Lebbos: las 10 claves para entender las imágenes de un video que estuvo guardado unos 12 años

Publicidad

Caramuti fundamentó la decisión al argumentar que es “facultad ordenatoria del tribunal compeler al testigo a cumplir con el deber legal de declarar”. Explicó que no se trata del delito de falso testimonio, como sucedió en casos anteriores durante el proceso judicial por el crimen de la joven, ocurrido en 2006. En el Tribunal indicaron que no es una sanción, sino “meramente una medida a los fines que pueda llevarse a cabo el testimonio normalmente”. Díaz, luego, fue alojado en la Alcaldía del Palacio de Justicia de barrio Sur.

“Considero, en disidencia, que la norma es taxativa y se refiere a una facultad ordenatoria del tribunal, a los fines que comparezca el testigo. En caso de que comparezca y se niegue a declarar, está previsto el arresto con los días respectivos. La norma contempla, si persiste la negativa, que se iniciará una causa penal. En este caso, se dijo que el testigo ya había contestado a una pregunta. No hubo negativa a declarar. Declaró en la presente audiencia. De la norma surge ‘que se negare a declarar’, no si lo hace de manera parcial”, explicó, por su parte, Macoritto.

Publicidad

Díaz continuó, por tercer día consecutivo, declarando. Ayer debía dar detalles de las imágenes de dos videos que presentó y que generaron polémica dentro del debate. Él había grabado esas imágenes por pedido de sus superiores, pero nunca había informado que tenía en su poder una copia. Allí se pudieron apreciar varias irregularidades que se cometieron el 12 de marzo, día en el que las registró con una cámara de su propiedad.



El oficial fue impreciso en su relato sobre los trabajos periciales, tanto el 11 como el 12 de marzo, y respecto del informe presentado a la fiscalía, con fotografías del cuerpo y del lugar del hallazgo. También dijo que el entonces jefe de Policía, Hugo Sánchez, dio las órdenes durante el operativo del 11 de marzo.

El abogado Gustavo Morales, quien acompañó el pedido de arresto del testigo, cuestionó al especialista en Criminalística por declarar de manera inexacta. “Primero dijo que tenía los negativos. Luego, que no los tenía. Después, que estaban en un cofre en la sede de la Unidad Regional Norte, cuando se hizo un allanamiento. Por último, que los entregó a la fiscalía”, describió, entre otros elementos, el defensor del imputado Eduardo di Lella.

Antes del caso Díaz, Jorge Jiménez, amigo de la ex pareja de Paulina, César Soto; Ramón Fernández, operario de Vialidad; y Ernesto Bernabé Fierro, agente de la Policía Vial, fueron detenidos por presunto falso testimonio.

Galería 23 fotos El ex secretario de Seguridad de la provincia, Eduardo Di Lella, acusado de encubrimiento agravado. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
El jefe de Policía de Tucumán, durante el gobierno de José Alperovich, Hugo Sánchez, acusado de encubrimiento agravado. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Nicolás Barrera, ex subjefe de Policía de Tucumán, acusado de encubrimiento agravado. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Héctor Brito, ex jefe de la Unidad Regional Norte de la Policía de Tucumán, acusado de encubrimiento agravado. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Las audiencias se realizan en la sala de juicios orales, penales y correccionales del Palacio de Tribunales, de calles Lamadrid y 9 de Julio. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
El fiscal Diego López Ávila. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
El perito planimetrista, Jorge Mazuy intentó justificar algunas de las irregularidades registradas en la escena del hallazgo del cuerpo de Paulina Alejandra Lebbos. En la audiencia argumentó: "hacía pocos meses que habíamos ingresado a la Policía". LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
El perito Mazuy dibujó frente al tribunal el plano que hizo el día del hallazgo del cuerpo de Paulina Lebbos. "Desisto de hacer la planimetría porque me sentí superado". LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Los acusados Eduardo Di Lella y Hugo Sánchez, durante el debate. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
El Jefe de Criminalíslita Norte, el comisario Daniel Alejandro Díaz, informó al tribunal durante su declaración que tenía en su poder un video del día del hallazgo del cuerpo de Paulina Lebbos y la posterior autopsia, y que lo conservó porque en la misma cinta tiene material personal, como imágenes de sus hijos. Los vocales autorizaron incorporar como prueba el video y fue exhibido a las partes. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Alberto Lebbos, padre de Paulina y querellante en la causa, esperó a sus abogados fuera de la sala durante la exhibición del video del comisario Díaz. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Roberto Luis Gómez, acusado la desaparición y crimen de Paulina Lebbos, durante un cuarto intermedio. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Los acusados y ex policías de Tucumán, Nicolás Barrera y Hugo Rodríguez, conversan mientras esperan que se reanude la audiencia. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Eduardo Andrada Barone, abogado defensor de Hugo Sánchez, conversa con el abogado de la provincia, Carlos Parajón Ferullo, luego de que el perito Mazuy declarara : "Nadie me ordenó que no haga la planimetría. Nosotros quedamos desvinculados", señaló. Además, aclaró que en el lugar "el jefe de Policía (Sánchez) le preguntó a la doctora (Lilia) Moyano (actualmente investigadora del Ministerio Público Fiscal que también deberá declarar en el caso) quién iba a trabajar y ella le dijo que Criminalística capital”. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Los abogados defensores Cergio Morfil y Gustavo Morales, momentos antes de que dé inicio el debate. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Los imputados Di Lella y Barrera conversan en los pasillos de tribunales durante un cuarto intermedio. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Los acusados Sánchez y Brito, junto al abogado defensor Andrada Barone. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Los vocales que integran el Tribunal del juicio, Dante Ibáñez, Carlos Caramuti y Rafael Macorito se mostraron molestos con la declaración del comisario Díaz, al ser impreciso en sus respuestas y le pidieron que conteste a la altura de su cargo e instrucción. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Parte de los acusados y abogados defensores se reúnen en los pasillos durante los cuartos intermedios en las declaraciones de los peritos. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Alberto Lebbos junto a su abogado Emilio Mrad y el fiscal Carlos Sale. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
El comisario Díaz dibujo un plano con los datos dónde se encontraba cada uno de los funcionarios involucrados en la causa. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Alberto Lebbos, padre de Paulina y querellante en la causa, se retira de la sala. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Al finalizar la última audiencia, a pedido de las partes, y en virtud de continuas repuestas evasivas y/o parciales a las preguntas que le formulaban, el Tribunal, por mayoría, ordenó su arresto por “dos días hábiles”, del comisario Diaz. El presidente del Tribunal, Carlos Caramutti al fundamentar la decisión resaltó el hecho que es “facultad ordenatoria para compeler al testigo a cumplir con el deber legal de declarar”. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#18 21 Abr 2018 00:29 Hs
En este juicio hay un gran ausente, el ex fiscal albahaca, quien provocó olvidos en muchos; porque durante 12 años cajoneó la causa. Ya no tiene fueros debería ser citado para que explique muchas cosas, las que hizo y las que no hizo.
5 0
#16 21 Abr 2018 00:12 Hs
Los jueces que votaron a favor del arresto le erraron al tarro; invocan erradamente el artículo 227 del Código Procesal Penal De Tucumán, no por desconocimiento de la ley, sino porque no saben dónde están parados con respecto al juicio en general. Dicho de otra manera, el juicio "les quedó grande". El artículo 227 es para los testigos que se niegan a declarar; en este caso, Diaz NUNCA SE NEGÓ A DECLARAR. INCLUSO APORTÓ PRUEBAS QUE EL TRIBUNAL DESCONOCIA. Por eso uno de los jueces votó en disidencia, y remarca, acertadamente, que Diaz nunca se negó a declarar.
5 1
#15 20 Abr 2018 21:29 Hs
Se necesita de la VERDAD y de que hablen claramente.
5 2
#14 20 Abr 2018 21:28 Hs
La evasivas son falta de respeto al tribunal y a los que están en el juicio.
6 3
#13 20 Abr 2018 21:27 Hs
Por haber ocultado las pruebas nomás ya tiene que estar preso.
7 4
#17 21 Abr 2018 00:14 Hs
No ocultó una prueba, porque el video original le fue entregado al entonces director de criminalística capital a pocos días de encontrarse el cadáver.
6 2
#12 20 Abr 2018 21:04 Hs
En mi opinión personal, los fuscales y jueses, no se animan a dictar arresto preventivo, mientras dure lo que queda del juicio a estos ex funcionarios. Ya hay pruesas suficientes para que gocen de libertad.
1 0
#11 20 Abr 2018 13:46 Hs
Fuerza Sr Lebbos.
3 3
#10 20 Abr 2018 11:18 Hs
Es evidente que sabe mucho más de lo que dice y que con sus evasivas sólo pretende continuar con el encubrimiento que rodea a este crimen. Ojalá que estos días a la sombra le refresquen la memoria.
9 6
#8 20 Abr 2018 10:34 Hs
Este funcionario policial, cometió un "ocultamiento de pruebas" durante muchos años y debe ser sometido legalmente por esta irresponsabilidad, de acuerdo a lo que determine el Código Penal. No puede aducir ignorancia, si no aportó evidencias para ser cotejadas, sencillamente es porque no quiso y si alguien se lo impidió debió comunicarlo en su actual exposición. Muchos funcionarios jerárquicos, tanto policiales, como judiciales están nominados en este asesinato de Paulina y al intentar desviar, deshacer u ocultar pruebas dan a pensar que entre los autores y/o involucrados hay gente importante y con poder. Espero, como la mayoria de la sociedad honesta, que se llegue a demostrar la verdad de lo ocurrido y fuerza Alberto Lebbos
18 6
#9 20 Abr 2018 10:56 Hs
Muchísimas gracias!!!
13 5
#5 20 Abr 2018 02:31 Hs
Nelida usted me da verguenza ajena
12 59
#7 20 Abr 2018 09:45 Hs
Hasta para ser troll debería haber un límite ético
6 26
#6 20 Abr 2018 08:55 Hs
Es un TROLL no pierda el tiempo José
6 29
#4 20 Abr 2018 02:07 Hs
Les pido por favor a las familias de todos los testigos les exijan que digan la VERDAD!!! Que no protejan a encubridores!!! Que contribuyan para que se haga JUSTICIA, Solo eso les pido, que digan la verdad verdadera!!!
60 10
#3 20 Abr 2018 01:54 Hs
Todo el pais pendiente de este juicio y que se sepa la VERDAD, El Dios que tenga los inspire y que en el finde nadie del poder se les acerque.
53 17
#2 20 Abr 2018 01:51 Hs
Ni todo el oro del mundo( en caso que se lo ofrecieran) pesa lo de la tranquilidad de conciencia, la verdad dicha,o el deber cumplido.
52 18
#1 20 Abr 2018 01:49 Hs
Uno de los tantos con falso testimonio tienen que quebrarse y decir la verdad, es lo que se está necesitando en forma imperiosa en ese juicio.
57 18