La crisis argentina, entre las peores del mundo

La contracción del 2,7% del PBI per cápita convierte al país en la séptima nación con peor performance económica del planeta.

1152 55
03 Junio 2019

“La contracción del 2,7% del nuestro Producto Bruto Interno per cápita en 2019 nos convierte en el séptimo país con peor performance económica en el mundo de acuerdo a las proyecciones del FMI. Así lo reveló ayer la consultora Ecolatina que, en su último informe, señala que la pésima performance de la Argentina sólo fue superada por Venezuela, Guinea, Irán, Nicaragua, Sudán y Turquía.

En su trabajo, al que tuvo acceso LA GACETA, Ecolatina remarcó también que la pertenencia de Argentina a este grupo no solo es coyuntural, sino que forma parte de un comportamiento histórico que tiene acostumbrado a los argentinos a vivir en “una economía extremadamente volátil”. Esa volatilidad no solo es elevada sino que ha sido también un rasgo característico la economía criolla a lo largo de las últimas décadas. “Desde 1950, el 35% de los años fueron recesivos, pero este promedio no da cuenta de casos puntuales. Un argentino de 30 años pasó el 40% de su vida en recesión y uno de 20 años pasó casi la mitad de su vida en esa condición”, detalló la consultora. Y agregó que estos números solo pueden ser comparados con los del Congo, Iraq, Siria o Zambia, países que difícilmente pueden ser considerados economías de mercado.

Si bien el motor de la recesión de 2018 fue similar al de 2016 (significativo salto cambiario), la mejora en la actividad no tendría en la apreciación cambiaria el pilar que sí encontró en 2017.

En ese marco, Ecolatina aseguró que los datos del primer trimestre dan cuenta de esta relación. “Durante enero y febrero la actividad mostró en términos desestacionalizados un crecimiento no despreciable, al mismo tiempo que el tipo de cambio se mantuvo cerca del piso de la zona de no intervención. Pero el movimiento cambiario de marzo (11% entre puntas) aceleró la inflación, redujo el salario real e incrementó la tasa de política monetaria secando los brotes verdes del primer bimestre”, señaló.

En tanto, para los próximos años y de cara al nuevo ciclo presidencial, Ecolatina proyectó que la performance económica dependerá de la capacidad del gobierno electo de disipar las dudas respecto al repago de la deuda pública. En esa línea, indicó que el actual esquema de pagos con el FMI establece que Argentina debería pagar U$S 52.000 millones entre 2021 y 2023 y se descuenta que el país no podrá recurrir al mercado para tomar deuda en esa magnitud.

“Esto implicaría la necesidad de repensar el cronograma de pagos con el organismo. En la medida que el interlocutor sea un gobierno dispuesto a hacer concesiones (cambio en el sistema previsional y en el mercado de trabajo, por ejemplo) y capaz de negociar leyes con buena parte del Congreso (se necesitan dos tercios para avanzar con cambios profundos) es de esperar que el FMI acepte un cambio en la estructura de pagos, dilatándola en el tiempo”, dijo.

Tamaño texto
Comentarios 55
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#54 04 Jun 2019 19:26 Hs
Es espectacular. Lees la noticia y aparece un banner de Manzur bajo el primer párrafo. Faltaría uno de Mauricio en la nación y cerraría todito.
0 1
#55 04 Jun 2019 23:51 Hs
Jajajaja, vende patria
0 0
#52 03 Jun 2019 19:14 Hs
Pero Mauri dice que VAMOS BIEN QUE ESTE ES EL CAMINO. esta nota es falsa esta mal lo que dice Mauri es lo verdadero èl nunca miente....ASI NOS VA
3 3
#50 03 Jun 2019 16:23 Hs
El mejor equipo de los 50 años ? Vinieron a destruir el pais por suerte en unos meses se van eso me alegra mucho
10 4
#53 03 Jun 2019 19:23 Hs
Siiíííiiiiii Mauricio lo hizo, destruyó en 3 años lo qué la Reyna WACHITURRA construyó en 12 años, nos habia dejando un PAIS desendeudado, y con menos pobres que Alemania y segundos a nivel mundial en INFLACIÓN que nos ganó Maduro, todo una potencia.
1 7
#49 03 Jun 2019 15:57 Hs
Es increible que muchos defensores del peronismo discuten sobre los cadaveres que ellos mismos aniquilaron en nombre de la justicia social que nunca termina de llegar, el Sr. Macri no es el único habitante del país, los delitos que haya cometido la justicia deberá actuar, pero otros buscan la protección del congreso para escapar de la justicia como lo es el caso de la Sra. Cristina Fernandez y toda su runfla. Sin justicia no hay democracia!!!
12 8
#48 03 Jun 2019 15:21 Hs
Es una crisis economica o una crisis de la sociedad que no sabe ubicarse en la palmera? La economia es solo el resultado de la mala performance que tenemos como sociedad. La vision de derecha que para el monton esta reflejado en el control, organizacion y eficiencia es errado. Lamentablemnete la gente vota en funcion a su proyeccion (el pibe que cobra 40 se considera de otra casta social) y termina votando a familias que durante toda la historia lo unico que fueron es ser ventajistas. Hay que darse cuenta que tener un palo de golf no quiere decir q uno sea jugador de golf, tan solo uno es cady (ayudante que lleva la bolsa d palos)
5 1
#47 03 Jun 2019 15:01 Hs
Postales de macrinia...
8 3
#46 03 Jun 2019 14:59 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#45 03 Jun 2019 14:53 Hs
Eliminado por lenguaje inapropiado. Ver normas de uso del servicio.
#41 03 Jun 2019 14:24 Hs
Cambiemos responsables directo de la catastrofe argentina. Que dira el payaso que lo unico que sabe decir bienvenido a peronia?
13 10
#39 03 Jun 2019 14:15 Hs
Chau Chau chauuuuu!!!
7 6
#37 03 Jun 2019 14:06 Hs
Este país va de mal en peor sea el gobierno que sea porque todos son corruptos...! Argentina es una trampa que te prometen que todo va cambiar, todo va mejorar y después nada, terminas apenas sobreviviendo sumergido en la pobreza y el desidio. Triste realidad.
8 4
#36 03 Jun 2019 14:03 Hs
jaaa BURUNDI esta pior¡¡¡ tomeee
4 1