San Cayetano: se refugian en la parroquia por seguridad

Vecinas dijeron que viven entre los tiroteos y los robos.

443 33
EL BARRIO. “Mis chicos no salen a ningún lado”, dijo Mabel Chirino. la gaceta / fotos de franco vera EL BARRIO. “Mis chicos no salen a ningún lado”, dijo Mabel Chirino. la gaceta / fotos de franco vera
05 Junio 2019

San Cayetano aún no se puede recuperar del crimen de Martín Quipildor, el chofer de ómnibus que murió después de recibir un balazo cuando le robaban la motocicleta a un vecino. “El otro día que mataron a ese chico, yo vi todo. ¡Dios mío, en qué se convirtió nuestro hermoso barrio!”, expresó “Pochola”, como la conocen allí, quien trabaja como voluntaria en la parroquia Inmaculada Concepción.

Ese sector de la capital, ubicado al sureste, se transformó en uno de las zonas más violentas de la capital, teniendo en cuenta los distintos hechos. En lo que va del año se registraron al menos ocho homicidios, casi un 15% del total de la provincia. Pero de ese número, seis se produjeron en situación de robo, uno por un conflicto vecinal y, el restante, por un problema familiar. Dos fueron víctimas de robo, y Quipildor que quedó en medio de los disparos que efectuaron asaltantes. Los otros tres fueron todos jóvenes que intentaron robar y fueron abatidos por sus víctimas. Esa es otra señal de la violencia que se vive en el barrio.

“Hace cuatro años, desde que vino el padre, nos pusieron vigilancia las 24 horas porque hasta él corría peligro. Vivo a unas cuadras de acá, justo al frente de la familia Quipildor. Me bajó la presión después de ver lo que le había pasado”, contó “Pochola”, mientras acomodaba la ropa que habían recolectado por la donación.

La señora, de 69 años, dijo ser diabética y que cambió su forma de vivir, después de presenciar ese hecho. “Ya no me paro detrás del portón, por ejemplo. Sé que tengo un Dios aparte ¿no? Pero… creo que estos chicos no me hacen nada porque me conocen y saben que soy quien les da de comer acá en la parroquia. Realmente, es una pena. Hay padres que no les enseñan a sus hijos la buena conducta o lo que está bien”, agregó.

En la entrada del templo está sentado un policía que custodia durante todo el día. Según indicó “Pochola”, luego de que el padre Martín Albersano, quien es el cura de la parroquia, fuera asaltado varias veces, la Policía dispuso que el agente los protegiera 24 horas. “Desde que está la policía, nos sentimos más protegidos, pero cuando pueden, ingresan y roban. Nos sacaron hasta los inodoros de los baños y atacaron muchas veces el depósito en donde guardamos la mercadería que nos donan. Ya no saben cómo hacer. Teniendo un policía, te roban”, remarcó la señora.

Un drama

Mabel Chirino, madre de cinco niños y vecina, quien vive a orillas del canal y a unas cuadras de la parroquia, dijo vivir atemorizada por los constantes tiroteos y problemas que hay en el barrio. “Mis chicos no salen a ningún lado; los tengo encerrados en la casa porque me da miedo de que les pase algo. Me canso de ver y escuchar tiroteos, robos o lo que sea. Hay mucha inseguridad en la zona, sobre todo, a la noche”, dijo la mujer.

“Cuando tenía 16 años, me acuerdo, salíamos a bailar con mis amigas y volvíamos caminando. Ahora, olvidate de que podés hacer eso. Tengo 37 y a mi hija más grande no la dejo salir. Antes, podías sentarte en la vereda a compartir unos mates o jugar… era muy lindo”, recordó Mabel.

Además contó que días atrás le habían robado el teléfono a una pariente, cuando estaba sentada en la vereda escuchando un partido de fútbol. “Ella es fanática de Boca y se puso contenta los auriculares. No pasaron ni dos minutos y ya la habían apuntado y amenazado para sacarle el celular. Es un horror esto”, indicó.

“Pochola” y Mabel coincidieron al señalar que estar en la parroquia las aleja de toda la parte mala de San Cayetano. “Llego acá y me olvido de lo que pasa afuera. Hay otra energía y estamos todo el tiempo ayudando a los demás, incluso a los ladrones mismos que vienen a buscar su plato de comida o para sus familias. Acá nos conocemos todos y sabemos perfectamente quiénes son los que salen a robar o causar daño, pero bueno… ser voluntarias y pasar tiempo en la parroquia es un refugio”, manifestó “Pochola”. “Prefiero estar horas acá porque me siento más protegida que en mi propia casa. En cambio, allá tengo que estar encerrada por la inseguridad”, agregó Mabel.

“Hubo un tiempo en el que los ladrones entraban por los techos y se llevaban de todo. Rompían las rejas y entraban. El barrio es un campo minado de delincuentes; es increíble. Tratamos de que ya no vengan esos chicos para acá porque se drogan y causan daño. Incluso, hablamos con las madres de esos chicos para que los ayuden y les enseñen a manejarse”, añadió “Pochola”.

Rosa Avellaneda, quien es dueña de un drugstore frente a la comisaría, dijo estar cansada de los robos y denuncia que hay ausencia policial, pese a tener a metros la dependencia. “Vivo a unas cuadras de mi negocio y lo que hago es juntarme con maestras de la escuela que son amigas, para no caminar solas. Nos acompañamos. Realmente, es un horror vivir así. Encima los ubicamos a todos los ladrones”, describió. (Por Luciana Nadales)

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#32 05 Jun 2019 17:22 Hs
El domingo votemos para cambiar esta forma de vida...tengamos presente que este tipo de gobierno se llena de riqueza y el pueblo cada vez mas pobre...
1 0
#31 05 Jun 2019 16:11 Hs
Lamentablemente ese barrio ya es tierra de nadie.El narcotráfico y la delincuencia invadió.Es peligroso andar a cualquier hora del dia Hay q votar con conciencia el domingo
1 0
#30 05 Jun 2019 13:57 Hs
Tres forma de votar.con el bolsillo; con la panza;y con la cabeza. Tenemos que usar la cabeza el domingo diremos en qué forma queremos vivir los tucumano basta de tirarse la pelota nación y provincia.tenemos nuestra propia constitución los tucumano hagamos valer nuestro derechos..queremos seguridad
0 0
#29 05 Jun 2019 13:51 Hs
Le contesto a la forista num 24 Sra JULIA COSTILLA la lucha contra el narcotráfico es desigual, le cuento yo denuncié a una de las más grandes narcotraficante en la historia criminal de Tucumán se la conoce en el mundo del hampa como la gorda Zulema líder del clan los narcotraficantes religiosos temida hasta por otros narcos por la ferocidad que la anima, denuncié a cada uno de los integrantes de ese clan mafioso, por enriquecimiento ilícito, por venta de drogas, por asesinato, pero es intocable según ella está amparada por el gobierno provincial de turno y que he sacado ? Nada. Amenazó de muerte a mí hija, y luego intentó asesinarla
0 0
#28 05 Jun 2019 10:54 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#27 05 Jun 2019 10:18 Hs
La verdad que la gente dice era impensable. Hace años que así es san Cayetano, una realidad. Suerte la gente que va a la parroquia, porque vive en ese barrio. La gente de los otros barrios no pueden llegar porque es una odisea cruzar las fronteras. Vigilancia? Nai, salir sólo de día y con cuidado, ir a misa el domingo a la mañana cuando no anda nadie o de noche? Es sólo para los jóvenes y en shorts y ojotas gastadas. El gobierno? Y bueno.. Nos cuida el futuro???
3 1
#26 05 Jun 2019 10:17 Hs
El domingo podemos decir basta a los peronchos
3 1
#25 05 Jun 2019 10:16 Hs
Alderetes una ciudad con mucha droga y delincuentes calles abandonas policías que no siempre están
1 0
#24 05 Jun 2019 10:15 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#23 05 Jun 2019 10:14 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#22 05 Jun 2019 10:13 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#20 05 Jun 2019 10:06 Hs
La pobreza es uno de los factores que hay que meter en la campaña contra la inseguridad. Si no hay trabajo es mucho más facil para los narcos meterse en los barrios y comprar más policias para que les cuiden los kioscos
1 0
#33 06 Jun 2019 16:00 Hs
Y los policías son pobres?
0 0
#19 05 Jun 2019 10:03 Hs
Acá lo que hacen falta son dos o tres cortejos tumberos por día.... Sería una comparsa de música para el ciudadano de bien
2 0
#18 05 Jun 2019 09:17 Hs
Pero ke lokura ezera si yo los estoy cuidando (manzur)
2 0
#14 05 Jun 2019 09:00 Hs
Tierra de nadie. Tiene que entrar la policia con la justicia y limpiar la zona como hicieron con los otros barrios
3 0